Alberto Valdez

Cecilia Nicolini paso de coordinar el Grupo de Puebla a convertirse en la asesora más influyente del presidente Alberto Fernández. Arrancó respondiendo a Juan Manuel Olmos y hoy está en pleno ascenso con chances de ocupar un cargo estratégico. Tiene el aval de Cristina y maneja la relación con Rusia

El armado electoral de Juntos por el Cambio en Buenos Aires luce incierto. Mientras Diego Santilli no termina de confirmar su desembarco bonaerense y especula con armar una lista con Carrió, Manes, Pichetto, Ocaña y De la Torre, los intendentes del PRO siguen rebeldes y Jorge Macri quiere competir.

El giro en la política exterior del gobierno del Frente de Todos apunta a alinear a la Argentina con China, Rusia, Cuba y Venezuela. El compromiso asumido por Cristina Fernández de Kirchner es ser la cabecera de playa de los intereses de esos países generando cortocircuitos con Estados Unidos.

 

Cecilia Nicolini paso de coordinar el Grupo de Puebla a convertirse en la asesora más influyente del presidente Alberto Fernández. Arrancó respondiendo a Juan Manuel Olmos y hoy está en pleno ascenso con chances de ocupar un cargo estratégico. Tiene el aval de Cristina y maneja la relación con Rusia

El giro en la política exterior del gobierno del Frente de Todos apunta a alinear a la Argentina con China, Rusia, Cuba y Venezuela. El compromiso asumido por Cristina Fernández de Kirchner es ser la cabecera de playa de los intereses de esos países generando cortocircuitos con Estados Unidos.

El kirchnerismo duro en medio del peor momento de contagios y fallecimientos hace la vista gorda para que el presidente pueda reabrir el lunes. Una especie de plan de canje. Alberto endureció en pocas horas su política exterior volviendo a aliarse con Venezuela y peleándose con Israel.

 

El kirchnerismo duro en medio del peor momento de contagios y fallecimientos hace la vista gorda para que el presidente pueda reabrir el lunes. Una especie de plan de canje. Alberto endureció en pocas horas su política exterior volviendo a aliarse con Venezuela y peleándose con Israel.

La desmentida de Pfizer, la querella del presidente Alberto Fernández y la presión del círculo rojo y de algunos sectores de Juntos por el Cambio para que baje los decibeles no lograron amilanar a Patricia Bullrich. Va a la pelea y asegura que tiene las pruebas. Optimismo por la presencia de Dalbon.

En el cristinismo están preocupados porque empiezan a asumir que la situación puede ser peor llegado el momento elegido para votar. Ahora empiezan a medir a Victoria Tolosa Paz como posible cabeza de lista de diputados en la provincia de Buenos Aires. Y hasta se habla de la postulación de Cristina.

Desde hace tres meses se reúnen todos los lunes Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, Wado De Pedro, Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza para condicionar a la administración de Fernández en función de las necesidades electorales y la agenda de Cristina Kirchner.

 

La mayoría de los encuestadores coinciden en la percepción del crecimiento del rechazo a la política tradicional. Desde el año pasado comenzaron a detectar los primeros signos de enojo y escepticismo frente a la dirigencia política. La mayoría tiene más imagen negativa que positiva.

Todos dan por descontado que el gobierno de Alberto Fernández llegará a los tumbos a las elecciones. Por eso postergaron el calendario electoral y hasta amenazan con suspender las PASO. La gran incógnita pasa por saber qué haría el oficialismo si se queda sin nafta antes de esos comicios.

El 4,1% de inflación de abril le pone más combustible a la tensión política interna del Frente de Todos. El kirchnerismo considera que, si bien pudieron frenar el ajuste de Alberto y Guzmán, no saben si aún hay tiempo para revertir la pérdida de poder adquisitivo de su electorado.

Jorge Bergoglio ratificó con gestos y silencios el mal momento de su relación con el presidente Alberto Fernández. Amable, pero serio y distante. Al Papa sólo le interesa respaldar al ministro de Economía, Martín Guzmán. No quería que el jefe de Estado participara de la reunión con la jefa del FMI.

Circulan muchos rumores sobre una eventual salida de Cristina Caamaño de la AFI. Está siendo investigada por la jueza María Servini por revelar la identidad de agentes del organismo. Además, la situación dentro de la Agencia es de mucha tensión interna. Pelea entre profesionales y políticos.

 

Circulan muchos rumores sobre una eventual salida de Cristina Caamaño de la AFI. Está siendo investigada por la jueza María Servini por revelar la identidad de agentes del organismo. Además, la situación dentro de la Agencia es de mucha tensión interna. Pelea entre profesionales y políticos.

Cada vez son más fuertes los rumores de una candidatura de Daniel Scioli encabezando la lista de diputados nacionales del Frente Todos. Lo están midiendo varios encuestadores a pedido del oficialismo. Algunos creen que es una autopostulación. Otros sostienen que es un buen perfil por su moderación.

En el círculo rojo crece el pesimismo por el debilitamiento de Martín Guzmán frente al avance K. Los fondos de inversión dieron “de baja a Argentina” porque consideran que no se puede invertir en un país cuyo riesgo político crece aceleradamente. Ni siquiera sugieren arriesgar en activos privados.

La creciente tensión política entre la Casa Rosada y el Instituto Patria por la decisión de Martín Guzmán de despedir al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, va mucho más allá de una pelea por las tarifas y tiene más que ver con el temor a una debacle económica que lleve a la derrota al FTD.

En el Ejecutivo ratifican que Federico Basualdo está con un pie afuera. Pero el kirchnerismo resiste. Mientras, se degrada la figura del Ministro de Economía y hasta del presidente.

En algunas semanas Máximo Kirchner asume la conducción del PJ de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de liderar al oficialismo a un objetivo muy difícil: logra un triunfo contundente en el principal distrito del país, en medio de un clima de tensión social, recesión y avance del virus.

Luego de cortarse solo e iniciar un conflicto institucional con la Ciudad de Buenos Aires, el presidente va a intentar correrse nuevamente al centro para lograr el consenso de todos los gobernadores e implementar una Fase 1 light. Dudas y desconfianza de propios y extraños.

En las próximas horas el presidente Alberto Fernández y Sergio Massa definen el nombre del sucesor de Mario Meoni en el Ministerio de Transporte. Por ahora siguen sonando Cecilia Moreau, Diego Bossio, Raúl Pérez o Malena Galmarini. También apareció el nombre de Juan Zabaleta. Pero define Cristina.

 

En las próximas horas el presidente Alberto Fernández y Sergio Massa definen el nombre del sucesor de Mario Meoni en el Ministerio de Transporte. Por ahora siguen sonando Cecilia Moreau, Diego Bossio, Raúl Pérez o Malena Galmarini. También apareció el nombre de Juan Zabaleta. Pero define Cristina.

Patricia Bullrich, Rogelio Frigerio y Emilio Monzó se oponen al principio de acuerdo con el gobierno de Fernández para postergar las PASO. Creen que es firmarle un cheque en blanco al oficialismo que puede terminar con la suspensión de las primarias. Hoy se reúne la mesa nacional.

El Ministerio de Transporte maneja tanto poder y recursos que antes del entierro del fallecido Mario Meoni ya empezó la pelea por ver quién se queda con el botín. Se supone que Alberto Fernández respetará que el área tiene que quedar en manos del massismo. Varios actores piensan diferente.

El Ministerio de Transporte maneja tanto poder y recursos que antes del entierro del fallecido Mario Meoni ya empezó la pelea por ver quién se queda con el botín. Se supone que Alberto Fernández respetará que el área tiene que quedar en manos del massismo. Varios actores piensan diferente.

El Frente de Todos renueva 16 bancas propias y dos aliados en la provincia de Buenos Aires. Para no perder legisladores tendrían que estar cerca del 50% de los votos, un objetivo poco probable frente al actual escenario de crisis económica, sanitaria y descontento por el cierre de escuelas.

Horacio Rodríguez Larreta quemó las naves y comprendió que ya no hay margen para el diálogo y la moderación. El kirchnerismo lo arrastra a una guerra sin cuartel con el estilo de la 125 de 2008. Sin saber cómo le va a ir no le quedó otra que disfrazarse de “halcón” y dejar su ADN de moderación.

Lo decisión del máximo tribunal sobre el DNU genera más preocupación en la Casa Rosada que en la calle Uspallata. Un fallo adverso sería un golpe muy duro para la alicaída autoridad de Alberto Fernández, en cambio a Rodríguez Larreta no le quita el sueño porque logró torcerle el brazo al Ejecutivo.

Crece el impacto negativo de los anuncios de Alberto Fernández y entre gobernadores, sindicalistas e intendentes hay preocupación. Creen que va a pagar un costo político demasiado alto para un presidente que ha perdido fortaleza. Rodríguez Larreta, gran ganador.

La derrota del candidato de Correa en Ecuador, la postura del FMI que los Derechos Especiales de Giro sean utilizados sólo para gastos COVID demuestran el aislamiento argentino. Una nueva visita de un funcionario de Biden aparece como una oportunidad que no se sabe si va a ser aprovechada.

 

La derrota del candidato de Correa en Ecuador, la postura del FMI que los Derechos Especiales de Giro sean utilizados sólo para gastos COVID demuestran el aislamiento argentino. Una nueva visita de un funcionario de Biden aparece como una oportunidad que no se sabe si va a ser aprovechada.

La inflación, la pérdida de poder adquisitivo y su excesivo fisicalismo, han generado muchos cuestionamientos del Instituto Patria contra el ministro de Economía, Martín Guzmán. Por ahora lo sostiene Máximo Kirchner y Sergio Massa, pero esperan resultados urgentes.

Las tensiones políticas en el seno del Frente de Todos tiene una razón esencial: se ha deteriorado seriamente la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Ya muchos empiezan a pensar en la construcción de un candidato para 2023. El poder bonaerense con CFK, Máximo, Kicillof y Massa.

 

Las tensiones políticas en el seno del Frente de Todos tiene una razón esencial: se ha deteriorado seriamente la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Ya muchos empiezan a pensar en la construcción de un candidato para 2023. El poder bonaerense con CFK, Máximo, Kicillof y Massa.

La presidenta del PRO anuncia el lunes el lanzamiento de su propio espacio interno en la provincia de Buenos Aires y prepara su estructura electoral en Capital donde piensa encabezar la lista de diputados nacionales. Espera una negociación Rodríguez Larreta.

El polémico ministro de Seguridad bonaerense y su relación política con Cristina Fernández de Kirchner empieza a ser uno de los grandes interrogantes dentro del Frente de Todos. Peleado con los intendentes, se lleva mal con Kicillof y Máximo. ¿Cuál ser ale próximo destino político de Berni?

El ex presidente Macri va regresando paulatinamente a ocupar un lugar de protagonismo en el escenario político. Su discurso marca la cancha y la agenda dentro de Juntos por el Cambio. Defendió la vigencia de la grieta y se paró como la contracara de Cristina.

A pocos meses de la llegada de Biden a la Casa Blanca comienza a deteriorarse la relación con la administración del presidente Fernández. Ya hubo fricciones en la relación bilateral y crece la desconfianza en la administración demócrata frente a la intención de CFK de alinearse con China y Rusia.

“La Generación”, es el grupo de jóvenes sub 40 del PRO que acompañan a Rodríguez Larreta en la gestión de gobierno porteño y apuesta a su proyecto presidencial. Son producto de la militancia, todos universitarios. Algunos los definen como La Cámpora larrerista, pero mucho más abiertos y tolerantes.

La resolución del caso de la nena de 7 años tuvo un epílogo feliz pero no deja de ser un papelón de las fuerzas policiales y sus conducciones políticas. Avanza la inseguridad en medio de un clima de internas agresivas y efectivos desmotivados.

Martín Soria llega al Ministerio de Justicia con la obligación de ser la contracara de Marcela Losardo. Sabe lo que debe decir y hacer. Un escenario ideal y más cómodo para Juan Martín Mena, el verdadero operador de Cristina en el Poder Judicial.

Las elecciones internas de la UCR de la provincia de Buenos Aires que se realizarán dentro de dos domingos comienzan a generar mucha expectativa. Posse enfrenta a Abad. Pero la pelea de fondo es Lousteau contra la mayoría de la dirigencia nacional del radicalismo y puede tener consecuencias en JxC.

El efecto Losardo se traslada a todo el gobierno de Alberto Fernández. Les quita el sueño que Martín Guzmán siga siendo condicionado por el kirchnerismo. Consideran que es el único moderado que impulsa y defiende medias de sentido común. Panorama complicado en Washington.

La mayoría del gabinete del presidente Fernández sintió el impacto de la salida desgastante e intempestiva de Marcela Losardo de la cartera de Justicia. Temen pasar por el mismo calvario y se quejan en privado de la falta de blindaje político que exhibe Alberto para sus funcionarios.

En el mundo político se comenta, cada vez más con insistencia, que Máximo Kirchner finalmente podría competir por la Gobernación de la provincia de Buenos Aires y postergar para más adelante su proyecto presidencial. El objetivo apunta empoderar a La Cámpora o es por temor al ballotage presidencial.

La magnitud del conflicto de poderes que se viene entre Cristina Kirchner y el Poder Judicial le quitan importancia a la continuidad o no de Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia. Si llega Soria u otro dirigente K no va a mover el amperímetro de la crisis.

Entre el duro discurso del presidente Alberto Fernández y el intenso alegato político de Cristina Fernández de Kirchner frente a la Cámara de Casación queda en evidencia que el Frente de Todos impulsa un proyecto hegemónico. Para lograrlo están obligados a ganar las elecciones legislativas.

La mayoría de los gobernadores, intendentes y sindicalistas no quedaron conformes con el discurso del Presidente. Perciben con más claridad que Alberto está más pendiente de la agenda de Cristina que de los reclamos moderados del resto del peronismo. Temor al armado de las listas.

Página 7 de 8

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…