Región Metropolitana

La iniciativa del Fondo de Población (UNFPA) lleva por título “Clósets Deconstruidos” y según afirman es “una muestra de arte que celebra la diversidad”.Son armarios reales reciclados e intervenidos para homenajear a activistas LGBT argentinos. 

Recordemos que el Fondo de Población es la agencia de la ONU que específicamente se dedica a promover los llamados derechos sexuales y reproductivos (anticoncepción, aborto y homosexualismo).

El UNFPA lanzó esta campaña con el concurso de IRSA, la empresa que, presidida por Eduardo Elsztain, desarrolla y explota los centros comerciales. De allí que esté previsto que la muestra recorra importantes shoppings porteños entre el 10 de febrero y el 10 de marzo: Alto Palermo, Abasto shopping, Alto Avellaneda y Dot Baires.

Los activistas homosexuales homenajeados y reflejados en la muestra son:

Carlos Jáuregui, primer presidente de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y fundador de la “Marcha del orgullo”, que presentó dos querellas judiciales por discriminación contra el arzobispo de Buenos Aires, Card. Antonio Quarracino.

Lohana Berkins activista travesti que militó en el Partido comunista y asesoró a legisladores de ese espacio en la Legislatura porteña. Fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) y también fue cofundadora de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR).

Ilse Fuskova pionera del activismo lesbo-feminista en el país. Junto a Jáuregui, organizó en 1992 la primera “Marcha del orgullo”.

Mocha Celis travesti que junto a Lohana Berkins ejerció la prostitución en Flores. Su muerte se produjo en 1996 por disparos de arma de fuego, en un hecho nunca esclarecido. En 2011 se inauguró en el barrio de Chacarita la primera escuela secundaria para personas trans del mundo que lleva su nombre, porque, según explican, no sabía leer ni escribir y cada vez que iba a la cárcel le tenían que leer los edictos.

Fuente: www.notivida.org 

El jefe de Gobierno busca hacer equilibrio entre su alianza con la UCR y el peligro de una intromisión de su rival Patricia Bullrich en el armado local. El rol de María Eugenia Vida y Jorge Macri.

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, recorrió la ciudad de Pinamar y se reunió con vecinos, comerciantes y militantes radicales.

El Municipio de San Isidro avanza con las obras que transformarán al Puerto en un parque público que integrará actividades deportivas, culturales y recreativas. Actualmente los trabajos se concentran en la recuperación de la histórica rambla.

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña dará inicio a su campaña electoral en los próximos días y ya mantuvo encuentros con sus principales referentes políticos. “Pensar el futuro de la Ciudad es un laburo que empieza hoy”, aseguró.

En la carrera a la sucesión porteña. Jorge Macri figura anotado desde hace más de un año, cuando decidió dejar la intendencia de Vicente López para, acuerdo mediante con Horacio Rodríguez Larreta, asumir como ministro de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Larreta se guarda la carta de desdoblar e imponer un candidato como Quirós o Lousteau para retener el distrito.

El Municipio de San Isidro comenzó la puesta en valor de la Chacra Educativa San Isidro Labrador, ubicada en Perito Moreno 2610, Villa Adelina. El predio permanecerá cerrado durante enero.

El 8° piso de un edificio a metros de Obras Sanitarias recién comienza a tomar aspecto de búnker. Allí trabajan un pequeño grupo de jóvenes, tiene una sala de reuniones y una oficina principal que siquiera está decorada aún. 

La política mira 2023 y en Juntos por el Cambio hay una disputa por la sucesión en la Ciudad de Buenos Aires. En el partido amarillo aparecen muchos contendientes y Jorge Macri pegó el grito en el cielo. ¿Cómo sigue la carrera?.

Página 6 de 65

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…