Previsionales
Jubilaciones: el sistema suma cada vez más distorsiones y caídas en el poder de compra - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangPor la asignación discrecional de bonos, que lleva un año, se achata la pirámide, y este mes hay quienes con haberes brutos más altos cobran menos que quienes tienen el mínimo; con los adicionales se reconoce que la movilidad es insuficiente frente a la inflación, y el tema llega a la Justicia
Jubilados: el reintegro de $ 18.000 por las compras con tarjeta de débito será para los que ganan hasta $ 262.377 - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezAdemás de que se amplió el tope de devolución, ahora el beneficio lo tienen los que perciben haberes de hasta 3 jubilaciones mínimas.
Jubilaciones: un bono para algunos, en un año con ajuste del gasto social y caída del poder de compra de todos los haberes - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangEl refuerzo para el haber mínimo que iba a ser de $27.000 será de $37.000 y no se anunció ningún extra para quienes cobran más que el básico; en lo que va de 2023 todos los ingresos previsionales, incluso con adicionales, perdieron en términos reales; cómo quedarán las cifras a partir de septiembre
La enorme acumulación de pasivos en el Banco Central es una gran limitante para bajar la inflación.
Con el último aumento de ANSES, la jubilación mínima alcanza a cubrir menos de la mitad de su canasta básica - Por Mariana Prado
Escrito por Mariana PradoEl haber mínimo pasará a $114.489 en septiembre (incluido el bono), pero según la actualización por inflación del relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad, para cubrir las necesidades básicas se necesitaron al menos $248.000 en junio.
Crédito a jubilados: de dónde salen los $50.000 millones a tasa de 29% anual - Por Carlos Burgueño
Escrito por Carlos BurgueñoLa estrategia de salir a ofrecer bonos en dólares por otros en pesos hace dos meses, le permite hoy al organismo incrementar el límite de los créditos personales a jubilados y pensionados. La búsqueda de incentivar el consumo con préstamos a tasa subsidiada.
La Corte Suprema declaró que la ANSeS debe pagar los costos de los juicios ganados por los jubilados - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangUna sentencia declara la validez del artículo de una ley -que intentó ser derogado- que establece que el organismo debe afrontar las costas; por el mal cálculo de los haberes o por otras razones, hay más de 253.000 causas que están en trámite en la Justicia
Los jubilados tienen abiertos 253.000 juicios contra la ANSeS - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezReclaman un reajuste de sus haberes. Los que cuentan con sentencia firme son 82.965, según informó Jefatura de Gabinete. ANSeS paga no más de 40.000 fallos por año.
Jubilados, beneficiarios AUH y salario familiar: de cuánto sería el aumento de junio - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezA partir del mes que viene, la mínima rondaría los $ 71.000 y habrá bonos para los haberes más bajos.
La inflación, sin freno: cuánto poder de compra perdieron las jubilaciones de la ANSeS en el último año - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangComo los haberes subieron, por la movilidad, un 79,8% al tiempo que los precios treparon un 104,3%, ahora se puede adquirir un 12% menos; frente a la insuficiencia de la fórmula de reajustes el Gobierno otorga bonos, pero no son para todos
Más...
La sostenibilidad del sistema previsional argentino es una gran preocupación presente y futura
La doble pensión de privilegio de Cristina Kirchner ahora suma $ 9,1 millones: son 124 jubilaciones mínimas - Por Lucía Salinas
Escrito por Lucía SalinasEs la cifra actualizada con los aumentos. La Corte tiene en sus manos un recurso para impedir el doble beneficio.
La inflación sigue licuando haberes y los jubilados no llegan a fin de mes - Por Eugenio Semino
Escrito por Eugenio SeminoArgentina es el único país donde el fracaso de una gestión no tiene consecuencias políticas. Los funcionarios pueden anunciar milagros y delirios, sin que nadie les pida una rendición de cuentas. Hablar es gratis, realizar anuncios imposibles y logros inverificables, es un deporte cotidiano.
Detrás de la moratoria previsional: licuar jubilaciones para seguir prometiendo más jubilaciones - Por Jorge Colina
Escrito por Jorge ColinaLa historia de las moratorias previsionales nace en el 2005 con un ardid que consistió en revivir con un decreto de necesidad de urgencia un viejo decreto del año 1993 que tenía una moratoria con vistas a que la gente se ponga al día antes de que comience el sistema de capitalización de los ‘90s. El cambio, respecto al decreto de 1993, fue que la persona cancela la primera cuota de la moratoria y le dan la jubilación desde donde le descuentan la cuota durante cinco años. Luego, se convirtió en ley.