Opinión
“El socialismo, que presume de juventud, es un viejo parricida: él es quien ha matado siempre a su madre, la República, y a la libertad, su hermana”. Esta reflexión temprana y clarividente se le adjudica a Honoré de Balzac. El posterior socialismo democrático, sin embargo, ha refutado al genio de La comedia humana porque demostró ser esencialmente republicano, y uno de los grandes hacedores del Estado de bienestar y del milagro europeo.
El martes 30/5/2023 se reunieron en Brasil algunos presidentes sudamericanos. Argentina a través de su Presidente Alberto Fernández, siguiendo la posición del Presidente Lula, se sumó a la defensa de Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela.
“Una paz nunca es honrosa para el vencido”.
- Jean Lartéguy
Alguna vez me preguntaron si no me interesaría escribir una novela alrededor de la corrupción kirchnerista, y en particular de la corrupción de los jefes de la banda o asociación ilícita: Néstor y Cristina. No recuerdo que contesté, probablemente haya dicho que sí, sabiendo que si hubiera dicho que no, los resultados no habrían sido diferentes, porque el autor de la pregunta no era un editor y en estos casos lo que importa es la decisión de un editor decidido a financiar una investigación, la escritura y la edición de un libro.
En 1953, la violencia se había apoderado del proceso político argentino. Se profundizaría con el conflicto con la Iglesia, que a su vez constituiría en la antesala de la caída del gobierno peronista en 1955
En 2015 Cristina Kirchner decidió, sin consultarle a nadie, que fuese Daniel Scioli el candidato a presidente del Frente de Todos. Aunque no tenía razones valederas para dudar de la lealtad del entonces gobernador bonaerense, se encargó de blindar la fórmula con el nombramiento de Carlos Zannini como su vice.
Estado y mercado, con intereses no alineados - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio BerenszteinEstamos ante una nueva división entre quienes pretenden continuar la lógica de la globalización y quienes priorizan las conveniencias estratégicas de las potencias occidentales
La red que tejió Cristina con sus mentiras seriales la tiene atrapada y sin salida. No puede avanzar en ningún plano. No pudo instalar que no puede ser candidata porque está proscripta. La mentira tiene patas muy cortas. Tan es así que otro condenado, también por corrupción de estado como Sergio Uribarri, va a ser candidato a gobernador por Entre Ríos. ¿Cómo es que Cristina no se puede presentar y Uribarri si? El mismísimo miembro de la Corte Suprema, el doctor Ricardo Lorenzetti tuvo que decir con toda contundencia que Cristina no está proscripta.
Sergio Massa y Máximo Kirchner, una patrulla perdida en China - Por Carlos Pagni
Escrito por Carlos PagniEl Gobierno lleva adelante sus relaciones internacionales con una ignorancia escandalosa del escenario mundial
Ataques al nuevo Arzobispo y resistencia a la visita del Papa - Por Jorge Raventos
Escrito por Jorge RaventosLa designación de Jorge García Cuerva, hasta hace una semana obispo de Río Gallegos, como nuevo arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, ha ofrecido una nueva oportunidad para que se ponga de manifiesto la lógica de la grieta, en este caso en su expresión más agresiva y exasperada (afortunadamente en proceso de remisión).
Más...
Una imposibilidad ordinaria es aquella que nos hace saber que, atendiendo al curso regular de las cosas, un hecho analizado acontece muy rara vez o nunca.
¿Qué busca Cristina Kirchner? ¿Por qué? El acto del 25 de mayo impone la misma pregunta de siempre, fuerza las mismas respuestas. Ella suena, nosotros bailamos. Se vé que funciona.
La Iglesia, el peronismo y el arzobispo villero - Por Pablo Mendelevich
Escrito por Pablo MendelevichSi Perón se levantara de la tumba y viera que el Papa es un cura argentino, cercano en su juventud, para más datos, a Guardia de Hierro, no hay duda de que se estremecería. Tal vez disimularía su perplejidad inicial asegurando que, igual que la Tercera Guerra Mundial, él esto ya lo había previsto. Pero el sacudón más fuerte le llegaría unos segundos después al enterarse de que, con el peronismo en baja, sin candidato, a punto de perder el poder en elecciones libres, el papa argentino designó arzobispo de Buenos Aires, primado de la Argentina, a un peronista explícito.
No la incluyeron en las “Veinte verdades peronistas” porque sonaba mal, pero merecería haber estado: no hacerse cargo nunca de nada es la primera regla del movimiento nacional y popular. Y cuando digo nada, es nada. Cada uno de los períodos de gobierno peronistas inició por una fiesta insustentable y terminó en un colapso, pero los compañeros solo se acuerdan de los días más felices, mientras que el Rodrigazo, el Duhaldazo y el Albertazo son culpa de los formadores de precios, los medios hegemónicos, los bomberos voluntarios de Villa Insuperable y la oposición.