Opinión
Nuestra sociedad, despavorida ante lo que ocurre, se repite a sí misma espantada que vivimos los albores de un desastre total, cuyo resplandor comienza a aportar nuestro sentido común al comprobar que la fiesta ha terminado.
Aportes para una reforma política y electoral - Por Antonio María Hernández
Escrito por Antonio María HernándezEs notoria la "cancha inclinada" que se observa en este proceso electoral. Consideramos necesaria y urgente una profunda reforma política y electoral y para ello formulamos estas reflexiones y propuestas.
La gobernabilidad es el todo. El caos es la nada. No tenemos tiempo ni ganas de equivocarnos
Milei, la vieja tentación de tomar atajos para eludir la institucionalidad - Por Marcelo Gioffré
Escrito por Marcelo GioffréEl historiador Federico Finchelstein, en su libro Del fascismo al populismo en la historia, cuenta una experiencia que le sucedió al viajar a la ciudad de Dresde para dirigir un seminario en la universidad. Había ido allí con su familia y, al salir del hotel, lo interceptó una manifestación que mezclaba neonazis con populistas xenófobos, todos furiosos y portando banderas racistas. La hija mayor, de ocho años, con la que el año anterior había visitado la casa de Ana Frank en Ámsterdam, le preguntó: “¿Estos son los nazis que mataron a Ana Frank?”. El padre le contestó: “No, no son los que la asesinaron, pero estos neonazis están contentos de que la mataran”.
¿Cómo pudo resultar tan afectado el país más poderoso de Europa?
El candidato Massa licenció al ministro y activó la bomba - Por Fernando Laborda
Escrito por Fernando LabordaDe la mano del festival de gasto público y populismo electoral, algunos economistas sugieren que la Argentina ya está frente a la puerta de entrada al infierno hiperinflacionario
Como en el extrañado ta-te-ti de la infancia, la pregunta es ¿a quién le tocará la suerte? ¿A Bullrich, a Massa o a Milei? La respuesta la tienen los ciudadanos que decidirán con su voto entre el 22/10 y el 19/11/2023.
Embarrados - Por Enrique Avogadro
Escrito por Enrique Avogadro“Una parte de la comunidad que se iba anestesiando y que al
final, con fatiga republicana, bajaba las alarmas morales”.
- Jorge Fernández Díaz
No hay libertad (una palabra hoy tan gastada) sin república y no hay república sin democracia. A no perder ninguno de estos tres atributos.
Qué decir de una elección donde los que deciden son millones de personas, muchas de las cuales aún no saben a quién votar, mientras que otro sector no descarta cambiar el voto incluso un segundo antes de entrar al cuarto oscuro.
Más...
No hay botón que Massa no haya tocado, medida que no haya implementado y decisión que no haya adoptado para dotar de musculatura a su Plan Platita. Metió mano en las jubilaciones, el impuesto a las Ganancias, el IVA y tantos otros lugares dejando al descubierto -por si existiesen dudas- que el propósito de estar en el ballotage justifica echar mano a cualquier recurso. Que el agujero fiscal que produzca sea de una dimensión colosal, lo tiene sin cuidado.
El caso del electricista detenido con 48 tarjetas de débito expone un mecanismo de recaudación ilegal que funciona en la Legislatura
La libertad ya ganó - Por Diego Guelar
Escrito por Diego GuelarEl “todo o nada” de Patricia Bullrich o el “repudio a la casta” de Javier Milei, expresan con claridad que el sistema peronista-radical que naciera hace 80 años, está definitivamente agotado.
Massa cuenta con los votos de muchos pobres que, si bien no se han visto beneficiados personalmente por el orden corporativista, se han acostumbrado al sistema existente