Miércoles, 21 Diciembre 2022 14:29

Por qué el fenómeno de La Niña puede provocar un cambio político de magnitud en 2023 - Por Beto Valdez

Escrito por

Todos los Gobiernos que transitaron tres años consecutivos del fenómeno de La Niña sufrieron serias consecuencias económicas y políticas. Los antecedentes pronostican para el año próximo un cambio político de magnitud. El verdadero "Cisne Negro". 

Si bien no aparece en las encuestas, ni tampoco está presente en la agenda del oficialismo y la oposición, lo cierto es que hay un fenómeno climático que puede llegar a influir en el contexto político y en un escenario electoral. Se trata del fenómeno de La Niña, que ataca por tercer año consecutivo amenazando con más sequía y baja de la cosecha a tal magnitud que puede generar un verdadero impacto negativo para el oficialismo que resulta muy difícil de pronosticar. Evidentemente se trata del verdadero “Cisne Negro” que enfrenta la administración del presidente Alberto Fernández y especialmente el ministro de Economía, Sergio Massa. 

Según la investigación del analista Salvador Di Stefano y Leo Debenedictis, La Niña es “un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central, que genera una circulación de la atmósfera que es netamente negativo en la distribución de humedad sobre nuestro país. Toda la porción central y este de Argentina se ve perjudicada en un gran detrimento en el ingreso de humedad sobre la región, por lo que los eventos La Niña están asociados a sequías sobre el sudeste de Sudamérica (incluyendo zonas de Paraguay, Uruguay y sudeste de Brasil)".

Agregan los autores de esta investigación que “al ser un ambiente más seco, también es más vulnerable a la variabilidad térmica, por lo que se potencian las olas de calor durante los períodos de verano y aumenta la frecuencia de heladas en el período del invierno, sumándole el mayor riesgo de tener heladas tempranas y tardías, que, combinado con la sequía, son golpes letales para la producción agropecuaria”. El peor de los mundos en un año electoral para un Gobierno que además viene haciendo casi todo mal.

Sin poner toda la responsabilidad en La Niña porque también los Gobiernos de turno suelen cometer cantidad de errores no forzados, semejantes cambios climáticos ya han generado en la Argentina grandes crisis económicas, financieras y verdaderos terremotos políticos. El primer registro fue en 1974,1975 y 1976. No hace falta aclarar que fue uno de los períodos más conflictivos en términos políticos y económicos. Rodrigazo, desgobierno de Isabel Perón y el golpe militar.

El otro trienio de La Niña terminó una verdadera hecatombe. Se produjo en 1999, 2000 y 2001 condicionando absolutamente la marcha del Gobierno de la Alianza. Una conocida crisis que concluyó con la renuncia de Fernando De la Rúa y un severo default del sistema político. Sin llegar a los tres años consecutivos también padecieron con este fenómeno climático los Kirchner en 2008 y 2013 y Mauricio Macri en 2018, debiendo recurrir al FMI para luego ser derrotado por Alberto Fernández al año siguiente. La pregunta del millón pasa por que tipo de impacto puede tener el año que viene para el oficialismo.

Las perspectivas para 2023 son preocupantes también por La Niña. Será un año muy complicado y si nos basamos en los antecedentes, Fernández puede tener graves inconvenientes para terminar su mandato y el Frente de Todos está en condiciones de sufrir una derrota más holgada de los que actualmente reflejan las encuestas. Para Di Stefano, “estaríamos ante la presencia de un cambio político de magnitud para las próximas elecciones presidenciales, y la salida de esta crisis sería muy lenta”.

Pero las consecuencias en el escenario político argentino siempre son difíciles de pronosticar. Lo que hoy se considera una modificación contundente pasa por dos cuestiones: que Javier Milei deje tercero al FdT, escenario poco probable pero no imposible, o que en los próximos 90 días aparezca un candidato tapado que se quede con todo. Y además todo este contexto agravará mucho más la herencia de Fernández complicando seriamente la gobernabilidad de la próxima administración.

Alberto “Beto” Valdez

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…