Economía

La recesión se profundiza y se estima que la economía caería a un ritmo de 6%. La urgencia de revertir la suba de tasas

 

Desde el inicio de Cambiemos los tipos de interés se mantienen en niveles de dos dígitos alto al año

 

• Los analistas no descartan ver en las próximas semanas tasas de interés aún más elevadas

 

Los políticos del oficialismo y la oposición, el periodismo local e internacional, los bancos americanos y gerenciadores de fondos globales, los entes burocráticos supranacionales, las quasieconomistas estrella de la TV, los empresarios y tuiteros en general, parecen sorprendidos por la dureza que se avizora como consecuencia del programa recientemente implementado por el Gobierno y el FMI para tratar de salir del grave atolladero en que deliberadamente se metió el país.

 

El efecto de la contracción monetaria, sea por control de un agregado monetario o control de la tasa de interés, en una economía comercialmente cerrada pero abierta al movimiento de capitales y fuertemente dolarizada como la nuestra, tiene poco que ver con la que predice la teoría monetarista para economías con un único dinero.

 

El próximo gobierno deberá encarar reformas estructurales y para ello se necesita un pacto político. Hoy, el apoyo internacional es tres veces mayor al otorgado a De la Rúa en su momento.

 

Bajo la conducción de Federico Sturzenegger, el Banco Central intentó bajar la inflación con un programa de metas. Siguiendo esa estrategia la autoridad monetaria definía un sendero para los precios y subía las tasas de interés siempre que la velocidad a la que corrían los precios resultaba mayor a la deseada.

 

En diciembre de 2018, el tipo de cambio podría ubicarse a $43,5 si se siguiera la paridad teórica de equilibrio, lo que significaría un incremento de 7,6% en lo que resta del año comparado con la cotización de ahora, que es de $40,3. La tasa de interés de 60% anual da mucho margen para invertir en pesos: rinde 5% por cada mes, o sea alrededor de 17,5% hasta fin de año.

 

Necesitamos una nueva ley que incluya límites al gasto público, la presión tributaria, los déficits y la deuda

 

La situación económica y política pueda terminar en una “solución” como la que trajo la “Mesa del Diálogo Argentino” al final del 2001

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…