Domingo, 26 Octubre 2014 08:54

Sabsay dejó la cátedra y marcó la cancha

Escrito por

"¡Que Cristina muestre el título!", y reclamó: "No creo que sea abogada, estoy casi convencido".

Sobre el canciller Timerman se explayó: “Me da vergüenza  porque fue y negoció con Ahmadineyad. Y lo digo como judío".

 

En el marco del 50º coloquio de IDEA, el abogado constitucionalista le pidió a la Presidenta que muestre el diploma universitario porque "en los hechos no lo ejerce". El auditorio lo aplaudió de pie.

Quienes hemos tratado a Daniel Sabsay desde los inicios políticos pre-democráticos a comienzos de la década de los ochenta siempre lo hemos valorado por su conocimiento jurídico sapiencial, su equilibrio y moderación ante cada tema que exponía.

Teníamos treinta  y dos años menos sobre nuestros hombros pero el jurista, que ya brillaba como tal, nunca se excedía en sus apreciaciones y comentarios, aún dentro de la arena política.

Siempre se destacó por su criterio de ubicuidad. Nunca un gesto o palabra disonante en el interior de un comité de barrio…para eso estábamos nosotros. No era de pintar paredes o portar banderas en las marchas, acompañaba siempre con una sonrisa de compromiso democrático dominado tanto por la alegría como por la calma.

En Mar del Plata, Coloquio de I.D.E.A., demostró la pasada semana que detrás del notable y prudente jurista estaba el hombre asqueado de la caquistocracia gobernante.

La ovación del auditorio que hasta hace unos años no hubiera imaginado celebrar con algarabía una crítica feroz y directa contra el régimen que apoyaron por omisión durante una década, remarcó el hartazgo de todas las capas sociales frente a una realidad que, como “el efecto packman”, nos carcome a los diferentes estratos.

Todo en una semana caracterizada por la “confesión inversa” de Ricardo Echegaray, titular de la GEST.AFIP., que al tratar de negar la relación societaria entre la familia Kirchner y Lázaro Báez brindo una monoconferencia de prensa para “venderse como en el truco”. Supo decir: “No son socios; sólo tienen relaciones comerciales”. A lo que el ex vicegobernador de Néstor Kirchner en Santa Cruz, Eduardo Arnold supo aclarar: “Lázaro no es socio; es empleado de los Kirchner”.

Estas confesiones parecieron convalidar la causa que llevara a la “encubridora” Alejandra Gils Carbó para armar la falacia del jury de enjuiciamiento al Fiscal José María Campagnoli, que en la medianoche del viernes 24 feneció ante la movilización comunicacional y marchas populares autoconvocadas en las redes sociales y motorizadas por Marcela, la hermana del fiscal.

Las vivencias de una sociedad psicótica como la nuestra nos hace pensar que el 18 de junio, fecha de la movilización popular ante la Procuración General de la Nación, hubiera sucedido hace algunos años y no un poco más de cuatro meses como lo fue.

Esta misma enfermedad social demuestra que la “grieta de Lanata” es mucho más profunda que reducir una inflación creciente superior al 40% para 2015.

Dejan sembrado el odio y la disociación, algo mucho más temerario que la reces-flación superadora de los finales de Martínez de Hoz o que el ajuste de Roberto Alemann durante la “economía de guerra” de Malvinas.

A pesar que antes de marzo de 2015 esperan cerrar el acuerdo no sólo con los holdouts sino con aquellos bonistas que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010, se calcula que el P.B.I. del último trimestre de 2014 habrá caído un 5% respecto del año anterior; que el acumulado inflacionario a septiembre de 2014 supera el 31%, dos puntos más que la devaluación oficial del 29% del peso frente al dólar.

Que la caída en las ventas de electrodomésticos respecto a 2013 ascendió al -13%, de automóviles al -41% y de indumentaria al -18%, que el “dólar ahorro” en octubre superará los U$S 500 millones y que en todo el año el Banco Central habrá perdido reservas –sólo por ese concepto- por U$S 6.000 millones.

Esta fotografía semanal impone que los candidatos opositores suscriban un pacto de gobernabilidad para los difíciles cuatro años que deberán atravesar  -cualquiera de ellos- desde fines de 2015 cuando el kirchnerato se inscriba como una triste etapa de nuestra historia.

Si a Daniel Sabsay se le “soltó la cadena” no caben dudas que la cadena hace mucho tiempo ya estaba rota.

Humberto Bonanata

www.humbertobonanata.com.ar

www.Facebook.com/humbertobonanata

Twitter: @hbonanata

Buenos Aires, Octubre 26 de 2014

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…