"El abrupto cambio de estrategia de CFK caída la hipótesis del suicidio dejo en offside a la mayoría de los K y al aparato comunicacional." (Alberto "Beto" Valdez).
"No tengo nada que ver con este crimen", dicen que repetía hoy Berni con bronca. Hasta trascendió una discusión telefónica con Cristina."
"El problema es que CFK se desestabilizó con las encuestas sobre la supuesta responsabilidad del gobierno frente a la muerte de Nisman."
"Los K se dieron cuenta que las escuchas (de escaso valor jurídico) son demoledoras para la opinión pública. Su difusión golpea a CFK."
"La única buena noticia para CFK fue el apoyo del PJ. Nueva demostración de que tiene al peronismo en un puño, pese al año electoral."
Los twitters del prestigioso periodista se compadecen con los cambios psicóticos de la Presidente de la Nación.
C.F.K. utilizó la red social Facebook para decir lo que no se animó a hacer en cadena nacional: "La lectura de la misma no hizo más que confirmar mis peores sospechas. Tenía razón el ¨Buenos Aires Herald¨: ¨Nada nuevo¨. Pero también por otras razones: al informe de Nisman le ¨plantaron¨ información falsa. Casi una réplica de lo que me tocó ver en la comisión que seguía la investigación de la causa principal. Los presuntos agentes de inteligencia que Nisman identificaba como miembros de una ¨SIDE paralela¨ en conexión ¨directa¨ con la Presidenta, Ramón Allan Héctor Bogado y Héctor Yrimia, NUNCA habían pertenecido a la Secretaría de Inteligencia, bajo ningún carácter. Es más, con fecha 12 de noviembre del 2014 la Secretaría de Inteligencia denunció criminalmente al Sr. Bogado por la posible comisión del delito de ¨tráfico de influencia¨, ya que presentaba ante funcionarios de Aduana como personal de inteligencia. La causa tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9.", supo decir CFK en un intervalo lúcido.
"¿Por qué se iba a suicidar alguien que el sábado a las 18.27hs le envió una foto a un Wolff, miembro de la DAIA, de una imagen de su escritorio donde se ven papeles y resaltadores, y le aseguraba que se estaba preparando para la reunión del día lunes en Diputados? El propio Wolff expresa textualmente: “Le escribí para consultarle sobre quién debía levantar el secreto de sumario sobre los miembros de los servicios de inteligencia. Él me respondió que quien lo tenía que hacer era el Secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli y me envió una foto del escritorio en el que estaba trabajando”.
¿Por qué se iba a suicidar si no sabía que era falsa la información que estaba en el informe? Estas respuestas seguramente las podrán dar quienes lo convencieron de que tenía en sus manos “la denuncia del siglo” proporcionándole datos falsos.", agregó.
De suicidio, a suicidio inducido hasta el asesinato sólo pasaron veinticuatro horas...
En consonancia con el dislate presidencial, el Dr. Ricardo Lafferriere escribió en nuestro diario:
"La denuncia de Nisman es completa, exhaustiva, medulosa. Acredita hechos que en cualquier país serio del mundo hubieran provocado el derrumbe del gobierno."
"¿Alguien puede imaginar cómo hubiera reaccionado la opinión pública y la política norteamericana, por ejemplo, si advirtiera que su presidente renuncia a la persecución penal de los autores del atentado a las Torres a cambio del petróleo de Afganistán o de Irak? ¿Alguien imagina a legisladores republicanos sosteniendo a Bush o demócratas haciendo lo mismo con Obama si se comprobara un extremo tan siniestro?", dijo el ex Embajador radical ante el Reino de España.
Y por si algo faltara "la pluma de oro" de Carlos Pagni escribió el viernes en "La Nación": "La Presidenta no termina de decir si fue un asesinato o un suicidio inducido. Pero está segura de que la denuncia que Nisman hizo contra ella por encubrimiento en la investigación del atentado fue parte de un plan destinado a involucrarla en la muerte del fiscal.
Para probar sus gravísimas afirmaciones, la señora de Kirchner no ofreció más indicios que algunas ocurrencias deshilvanadas. Interrogantes e insinuaciones. Fue tan sincera como temeraria cuando escribió: "No tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas". Como abogada exitosa debería saber que es demasiado poco." (sic).
Ante tantas verdades de profesionales de la escritura sólo queda rendirse ante la realidad.
Esa realidad que semana tras semana alumbra esperanzas ante la sombra del régimen kirchnerista.
Como lo es el acercamiento cada día más fuerte entre Macri y Sanz, natural fórmula presidencial con serias posibilidades de triunfar.
Como lo será la candidatura a gobernador bonaerense de Gustavo Posse de la mano de los presidenciables Macri-Sanz frente a un massismo que llegará lastimado a las P.A.S.O. bonaerenses que se celebrarán simultáneamente con las internas abiertas presidenciales.
Si poco le hubiera faltado a Scioli para "morir asfixiado por el abrazo del oso" fue la foto del justicialismo en el apoyo vertical a las vaguedades presidenciales, tras el documento escrito por Carlos Zannini y leído por el apoderado partidario, Jorge Landau.
En pleno enero, en un año electoral con la periodicidad de elecciones que comienzan en febrero con el Intendente de Mendoza y culminan en noviembre con el Intendente de Resistencia, las elecciones presidenciales del 9 de agosto (P.A.S.O.), 25 de octubre (primera vuelta) y 5 de noviembre (ballotage) parecen tan lejanas como utópicas.
Especialmente por quien debe presidir su final político y su futuro trajinar ante los Tribunales Federales.
Una mujer enferma de odio y resentimiento más que de bipolaridad, síndrome de hubris y tiroides.
Partícipe necesaria o encubridora -ello lo develará la justicia- de actos de latrocinio y crímenes de lesa humanidad como el estrago doloso de la A.M.I.A.
Fundamenta nuestro escrito la Constitución Nacional; a saber:
Facultades del Congreso de la Nación:
Es el Congreso quién tiene asignada la tarea de determinar si los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo y los jueces que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación desempeñan sus funciones correctamente.
El instrumento mediante el cual el Poder Legislativo lleva adelante ese control es el llamado juicio político.
Así lo dispone la Constitución Nacional, en su artículo. 53 en la parte que dice que es la Cámara de Diputados la que:
“... ejerce el derecho de acusar ante el senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros y a los miembros de la Corte suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delitos en ejercicio de sus funciones, o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de la causa por la mayoría de las dos terceras partes de sus miembros presentes."
El artículo. 59 asigna al Senado de la Nación la tarea:
"… juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el presidente de la Nación el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable si no a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes."...
Estamos atravesando una de las etapas más lúgubres de nuestra historia.
Pidámosle a Dios salud y templanza para saber llegar a la meta que imponen los mandatos democráticos.
El año 2015 se medirá en horas, minutos y segundos; no será fácil que la banda en fuga se entregue al voto popular.
Cobardes abstenerse.
El autogolpe puede haber comenzado.
Humberto Bonanata
www.humbertobonanata.com.ar
www.facebook.com/humbertobonanataII
Twitter: @hbonanata
Buenos Aires, Enero 25 de 2015