Domingo, 01 Febrero 2015 05:38

Victimización y barbarie

Escrito por

"Peleémonos porque uno es peronista y otro radical, o revolucionario... por las cosas nuestras y nuestros problemas. Debatamos y confrontemos por estas cosas, pero no nos traigan acá conflictos que están causando desolación, muerte y agobio en otros lugares."

"Nadie le puede exigir a la Presidente que no hable"

-Cristina Fernández de Kirchner

 

La blancura y transparencia de sus ropas como símbolo de pureza, la silla de ruedas como método de indefensión ante su discapacidad no permanente por la quebradura de su tobillo y la falta de un escritorio para exhibir la supuesta endeblez frente al duelo nacional -no declarado- por la muerte del Fiscal Alberto Nisman, ella quiso, pero no pudo, ser más víctima que el muerto.

 

Luego de sus contradictorias declaraciones vía Facebook la semana pasada en las que primero afirmó el suicidio de la víctima para luego cambiar con la hipótesis del suicidio -atento las marchas y encuestas populares de reprobación- la inquilina del sillón de Rivadavia trató de desvirtuar el eje de sospecha que cae sobre su gobierno ante la aparición sin vida de quién -cuatro días antes de su muerte- la había acusado como supuesta jefa de una asociación ilícita por encubrimiento del estrago doloso de la A.M.I.A., a meses de cumplir sus veintiún años de impunidad.

 

No tuvo la mínima demostración de sociabilidad en enviar un pésame a los seres más cercanos del muerto. Nunca llegaron a su espíritu la desolación de las hijas de ocho y quince años de Nisman como la desolación de su anciana madre, una de las primeras en ver el cuerpo yacente de su hijo junto a Sergio Berni, que nadie sabe aún qué hacía en el lugar del hecho, ya que la supuesta Ministro de Seguridad María Cecilia Rodríguez -superior jerárquica del médico militar- ya le había informado a la Presidente del horrendo suceso, aunque CFK creyera en un primer momento "inocentemente" que era un "chiste de mal gusto" tal cual lo expuso en su cadena oficial.

 

Como les enseñara Jorge Laclau al matrimonio: "culpar al prójimo es la consigna de defensa".... Y parece que ni los muertos se salvan de la atrocidad ideológica.

 

Cierto es que faltaba aparecer Diego Lagomarsino -prestador del arma mortífera- como supuesto agente inorgánico de inteligencia relacionado  por su hermano con el estudio Sáenz Valiente, ligado jurídicamente al "Grupo Clarín".

 

Sobre este personaje trataron desde el inicio en cargar la culpa del asesinato. Se encuentra imputado en la investigación, por haber accedido al pedido de Nisman de prestarle el arma de su propiedad, atento la desconfianza que el fiscal mantenía sobre su custodia personal, delito de menor cuantía no relacionado con la muerte del funcionario judicial.

 

Como el 90% de los encuestados determinó que Nisman fue asesinado, CFK necesita sospechar de un "asesino".

 

La fiscal del caso, Virginia Fein, tan asolada y desbordada como cualquier ciudadano...

 

Nadie mejor que Santiago Kovadloff supo expresar su consternación ante Marcelo Longobardi, en el programa "Cada mañana" que se emite por Radio Mitre (o buitre), a saber:

 

“Todo esto genera una atmósfera que se traduce en un cansancio que va unido a la tenacidad que uno tiene para seguir haciendo lo que debe, lo que quiere, lo que su dignidad le pide. Pero al mismo tiempo a merced de una sensación de pérdida, de repetición infinita. No estoy bien. ¿Quién puede estar bien? Sólo los que son ajenos a los que nos sucede. La argentina no tiene rumbo”.

 

“No sabés lo que eran los ojos de la hija mayor fijados en los míos cuando yo leía y la miraba. La más chiquita, ángel divino, hermosa nena de 8 años, no estaba donde estaba porque su cabecita por suerte no le permitía estar donde se encontraba. Ella, 8 años y estaba frente al ataúd de su padre que acaba de ser sepultado con los oídos abiertos a los golpes de la tierra que caían sobre ese ataúd. Y la carucha de la nena mayor mirándome mientras yo decía que su orfandad era también la nuestra. Con sus ojos clavados en mí, como diciéndome ‘¿de qué estás hablando?’”

 

La congoja del filósofo define los hechos por sí mismos.

 

Pero el régimen debía contraatacar...

 

Había que disolver la Secretaría de Inteligencia para crear la Agencia Federal de Inteligencia: "maquillaje cosmético de alta complejidad”...cambiar para no cambiar nada...ni sus empleados ni sus prácticas.

 

Había que huir hacia adelante y nombrar en postulante para ocupar el cargo que dejara vacante el "abolicionista" Zaffaroni.

 

La postulación presidencial del joven abogado Roberto Carlés como eventual integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en reemplazo de su maestro espiritual Raúl Eugenio Zaffaroni se destacó como "la gran Reposo" que jugó el régimen en retirada para enturbiar más aún el clima de luto que vive la sociedad argentina toda tras la muerte del Fiscal Alberto Nisman.

 

"No pasará" argumentó con fastidio Ernesto Sanz, senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical. "Están acostumbrados a los golpes bajos y en esta nos encuentran unidos a la oposición en el Senado de la Nación con 28 firmas que no permitirán designar durante lo poco que le queda a este gobierno un nuevo Ministro de la Corte", destacó el precandidato presidencial.

 

Carlos Reutemann, resucitado tras su virtual muerte en un accidente en la Ruta 19 de Santa Fe anunciada por twitter el pasado miércoles, coincidió con Sanz. "No pueden forzar como método distractivo la designación de un nuevo miembro de la Corte cuando saben que no tienen la mayoría especial (2/3) en el Senado".

 

Como si fuera poco el "ilustre jurista" se caracterizaba por enviar twitts con bajezas morales hacia todo que se animara opositor al régimen. Ni el "compañero Bergoglio" -que le otorgó el sacramento de la Confirmación- pudo evitar las críticas del Director de Mantenimiento en el Senado de la Nación, nombrado por Boudou – a pedido de su amigo Zaffaroni- en la máxima categoría escalafonaria en marzo de 2012. Hasta el Papa Francisco supo recibir la categoría de "vago" por el novel jurista del régimen que deberá atravesar el "filtro" senatorial, del que no saldrá incólume.

 

Respecto a Carlés, Jorge Rizzo, Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital, desmintió que el postulante haya sido asesor jurídico de la entidad en 2004, tal como aparece en su CV.

 

"Jamás ocupó ese cargo. No figura en ninguna de las bases del colegio como que en algún momento haya sido nombrado acá", afirmó Rizzo. Y explicó que Carlés fue "aspirante" a ingresar como pasante al cuerpo cuando todavía era estudiante de derecho, en 2004.

 

Enero 2015. Mes fatídico que ya forma parte de la adolescente historia argentina y que esperamos no preanuncie el difícil camino que deberemos atravesar como sociedad hacia la recuperación de la República ultrajada por el kirchnerato.

 

La única luz de esperanza la encendieron Mauricio Macri y Elisa Carrió al comenzar a transitar el camino de las internas abiertas del amplio frente no peronista. Idea de Ernesto Sanz, quien por respeto a la Convención Nacional de la U.C.R. a celebrarse el 4 de marzo en Gualeguaychú, aún no pudo concretarla y sumarse de esa forma a la tríada opositora con serias posibilidades de triunfo electoral.

 

Todos seremos responsables del triunfo o del fracaso.

 

Será una ardua y diaria tarea. No se entregarán fácilmente a los mandatos que impone la democracia y la justicia plena como única arma republicana.

 

Humberto Bonanata
www.humbertobonanata.com.ar
www.facebook.com/humbertobonanataII
Twitter: @hbonanata

Buenos Aires, Febrero 01 de 2015 (Año de la Recuperación de la República)

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…