Desde el autorreportaje de casi cuarenta y cinco minutos concedido a Víctor Hugo Morales, Máximo Kirchner tuvo que salir a escena para defenderse de la publicación de la revista “Veja” sobre una supuesta cuenta externa de U$S 48 millones que tendría en el exterior junto a la “ex Comandante Teresa” (a) Nilda Garré.
El periodista Daniel Santoro supo traslucir en “Clarín” el mecanismo de triangulación de fondos vía Venezuela e Irán, que de resultar cierto, potenciaría la verosimilitud de la denuncia del Fiscal Alberto Nisman, muerto en su departamento sólo 48 horas antes de presentarse ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación.
Desde la cúpula del régimen debieron comenzar a armar la estrategia de retirada. Scioli no fue tan inepto, indeseable ni neoliberal y fue necesariamente aceptado a la contienda presidencial de agosto junto a Florencio Randazzo y al kirchnerismo rancio que encabezaría el teórico marxista Axel Kicillof.
La necesidad tiene cara de hereje por cierto. Y por ello ya se estudia qué ubicación darle a C.F.K. en las futuras listas de impunidad. Una de ellas podría ser encabezar la boleta de distrito único para el Parlasur (19 en total) que se une a la nómina de 24, uno por cada distrito electoral. Esos 43 diputados virtuales tendrán inmunidad parlamentaria desde el 10 de diciembre. De esa forma buscaría traccionar votos kirchneristas en todo el país.
La otra opción sería que C.F.K. encabece la lista de diputados bonaerenses para tratar de afianzar un eventual triunfo en el principal distrito electoral del país.
Pero para la mami el principal problema es “el nene”. La causa “Hotesur” en manos del juez federal Claudio Bonadío que lo citaría a indagatoria en junio, sumada a la ingesta denuncia de “la real malicia” del periodismo brasileño “cooptado por Magnetto” ante la supuesta cuenta ilegal ya mencionada.
Máximo podría encabezar la lista de diputados nacionales por Santa Cruz –provincia a perder en manos del radical Eduardo Costa- aunque su tía Alicia pretenda ser candidata a gobernadora.
Semana tras semana se afianza la polarización entre la “Coalición Republicana” (UCR-PRO-CC) y el neokirchnerismo de Scioli. Massa, en su desesperación, comienza a golpear de puerta de gobernadores radicales como Ricardo Colombi (Corrientes) –que apoyó la postura de Sanz en la Convención Nacional, para lograr una foto con sonrisa forzada en miras a no caerse del futuro ballotage.
Dentro de la coalición Macri-Sanz-Carrió proyectan para esta semana afianzar los puntos básicos que los unen y morigerar los ideologismos que pudieran separarlos. La República y el Federalismo integran los primeros; la economía cercana a un gradualismo desarrollista lima toda aspereza de neoliberalismo.
La denegación del pliego de Roberto Carlés en el Senado de la Nación volverá a encontrarlos unidos. Allí el régimen requiere de mayoría calificada (2/3 de los senadores presentes) para lograr su improbable objetivo.
Existe incertidumbre sobre la presencia de los senadores que responden a Rodríguez Sáa como de Fernando “Pino” Solanas. Sólo esperan que cumplan con su firma denegatoria suscripta en noviembre de 2014 por 28 de los 72 senadores.
Cierto es también que para aumentar el número de Ministros de la Corte Suprema de la Nación (a 7 o 9), el Poder Ejecutivo sólo requiere de mayoría simple del total de miembros del Senado de la Nación. Y esa cifra podría ser alcanzada con votos impresentables como el del ahora candidato kirchnerista a la gobernación de La Rioja, Carlos Menem.
La semana recién comienza y promete ser agitada.
Como debe serlo en toda democracia republicana.
Humberto Bonanata
www.humbertobonanata.com.ar
www.facebook.com/humbertobonanataII
Twitter: @hbonanata
Buenos Aires, Abril 06 de 2015