Jueves, 07 Julio 2016 05:13

Un Bicentenario en libertad y con esperanza de futuro

Escrito por

Quienes hemos superado hace años nuestro cincuentenario de vida llevamos en la memoria diversos 9 de julio.

 

 

Desde la caída del gobierno constitucional de Arturo Illia, el onganiato pretendió militarizar todo acto patriótico como si los ciudadanos de la historia hubieran sido meros partícipes secundarios de esos hechos.

 

Cuando San Martín llamaba a terminar definitivamente con el vínculo colonial, una comisión de diputados, integrada por Gascón, Sánchez de Bustamante y Serrano, propuso un temario de las tareas que debía acometer el Congreso, conocido como “Plan de materias de primera y preferente atención para las discusiones y deliberaciones del Soberano Congreso”, que sesionó en Tucumán ese 9 de julio, bajo las siguientes autoridades:

 

Francisco Narciso de Laprida, presidente. –Mariano Boedo, vice-presidente, diputado por Salta. –Dr. Antonio Sáenz, diputado por Buenos Aires. – Dr. José Darregueyra, diputado por Buenos Aires. – Dr. Fray Cayetano José Rodríguez, diputado por Buenos Aires. – Dr. Pedro Medrano, diputado por Buenos Aires. – Dr. Manuel Antonio Acevedo, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio de Gorriti, diputado por Salta. – Dr. José Andrés Pacheco Melo, diputado por Chichas. – Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, diputado por la ciudad y territorio de Jujuy. – Eduardo Pérez Bulnes, diputado por Córdoba. – Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza. – Dr. Pedro Miguel Aráoz, diputado por la capital del Tucumán. – Dr. Esteban Agustín Gascón, diputado por Buenos Aires. – Pedro Francisco de Uriarte, diputado por Santiago del Estero. – Pedro León Gallo, diputado por Santiago del Estero. – Pedro Ignacio Ribera, diputado de Mizque. – Dr. Mariano Sánchez de Loria, diputado por Charcas. – Dr. José Severo Malabia, diputado por Charcas. – Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por La Rioja. – L. Jerónimo Salguero de Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. José Colombres, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio Thames, diputado por Tucumán. – Fr. Justo Sta. María de Oro, diputado por San Juan. – José Antonio Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. Juan Agustín Maza, diputado por Mendoza. – Tomás Manuel de Anchorena, diputado de Buenos Aires. – José Mariano Serrano, diputado por Charcas, Secretario. – Juan José Paso, diputado por Buenos Aires, Secretario”, fueron los firmantes del Acta de la Independencia del 9 de julio de 1816.

 

Seguramente muchos de los lectores -entre los que me incluyo- no recordaríamos de memoria la totalidad de los nombres de los congresales de ese día histórico.

 

Nos resulta más fácil identificarlos a través de las calles porteñas.

 

Tampoco el gobierno nacional se encargó de publicitar -hasta ahora- estos nombres de la historia para que todos sepamos valorar la valiosa y difícil gesta política que culminó con el “Acta de Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sud”.

 

Recordarlos y honrarlos a ellos, con todas sus luchas, miserias, errores y logros políticos es visionarnos a nosotros mismos doscientos años después.

 

Hace sólo seis años, bajo la cleptocracia kirchnerista, el simbolismo populista enmarcaba los actos en las principales plazas del país.

 

Los equilibristas nadaban por las cuerdas, Ignacio Copani, Teresa Parodi y León Gieco cantaban, Evo Morales y Hugo Chávez celebraban la patria sudaca y Néstor y Cristina Kirchner aún robaban…

 

¡Cuánto hemos logrado en estos seis años!

 

¿Quién pudiera imaginar que en tan poco tiempo de nuestra historia estaríamos reinsertos en el mundo desarrollado, con futuro promisorio y en absoluta libertad?

 

Quien hubiera soñado que los poderosos de ayer, hoy gastarían sus suelas transitando los fríos pisos de mármoles de Comodoro Py…

 

¡Y pasaron sólo seis años…y tanto hemos logrado!

 

Valga este homenaje a los pocos que hemos tenido la valentía de denunciar al ladriprogresismo en su esplendor, cuando Alberto “Rasputín” Fernández era el comisario político del régimen y el mayor perseguidor que hemos padecido a menos de un mes que nuestro www.notiar.com.ar cumpla sus primeros trece años de vida.

 

Y recordar también que tras la derrota en “la guerra gaucha” tras el voto no positivo de Julio Cobos el 17 de julio de 2008, Fernández dejaría su lugar a un joven promisorio Jefe de Gabinete kirchnerista, Sergio Massa…

 

Y que Sergio Massa dejaría su lugar en la ANSES a su ahijado político Amado Boudou…

 

Y que Amado Boudou dejaría su lugar a Diego Bossio para ser vicepresidente de la Nación y tratar de quedarse con el negocio de emitir billetes ideado para Néstor Kirchner e imposibilitado por su muerte súbita…

 

Y que María Eugenia Vidal le ganaría las elecciones a gobernador de la provincia de Buenos Aires a “la morsa” Aníbal Fernández…

 

Y que “Cambiemos” de la mano de Mauricio Macri vencería a la bolsa de ladris pero-kirchneristas encabezada por Daniel Scioli…

 

Y que Lázaro Báez estaría en prisión, probablemente por testaferro del matrimonio que nos ultrajara como pueblo desde el gobierno…

 

Y que Josecito López tiraría bolsas con millones de dólares dentro de un monasterio, cada vez más parecido a un aguantadero, con el perdón de Dios…

 

Y lo fundamental…: PUEBLO QUE NO TIENE MEMORIA, NUNCA TENDRÁ HISTORIA.

 

Feliz Bicentenario, aunque nuestro gobierno no nos convoque a las festividades…

 

Humberto Bonanata

www.humbertobonanata.com.ar

www.sancernigimenez.com.ar   

Twitter: @hbonanata

Buenos Aires, Julio 07 de 2016

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…