Lunes, 03 Septiembre 2018 21:00

Macri les habló con el corazón…esperemos que no le contesten con el bolsillo

Escrito por

 

Desde el 25 de abril de 2018 la Argentina toda atraviesa la tormenta perfecta: errores propios renacientes en la conferencia de prensa del “Día del Inocente” del 2017 en que Dujovne nos contaba que la inflación de este año sería del 15% y que el dólar estaría controlado.

 

A su lado Sturzenegger prometía bajar las tasas “de contención” de mercado que alimentaban el cancerígeno déficit cuasifiscal llamado LEBAC. Marcos Peña, solventaba con su sabiduría tales afirmaciones…

La realidad de la crisis no resuelta sería la única verdad.

Comenzaron desde mayo a “correr el gato por atrás” de manera inalcanzable. Cada medida era un parche potenciador de la crisis y cada crisis surgiente era tapada por otras malarias.

Como sociedad discutimos cuatro meses la despenalización del aborto y el fracaso de Sampaoli en el Mundial de Rusia, al que como dato anecdótico viajaron 40.000 argentinos y sólo 5.000 franceses.

De repente se acaba el mundial y el Senado de la Nación rechaza la eliminación voluntaria del embarazo….

Gracias al abogado y periodista Diego Cabot del Diario “La Nación” descubrimos el mayor latrocinio de nuestros 208 años de historia…

Al margen de los “imputados colaboradores” (no merece llamárseles arrepentidos porque de no haberse descubierto el concurso de delitos nunca se hubieran arrepentido) la sociedad argentina descubre su mal innato y visceral de corrupción.

Macri en persona consigue un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por U$S 50.000 millones y Dujovne trata de explicar ese logro como normalización de los compromisos internacionales argentinos frente a la –ciertamente- prueba de Fe de los mercados extranjeros de este lúgubre mercado que se creía emergente.

El acuerdo con el F.M.I. se logra por Macri y no por este revuelto inconcluso llamado sociedad Argentina.

A sólo dos meses de ese compromiso, “los encuadernados de Centeno” encabezan un golpe de mercado que aún estamos padeciendo. Nuestra moneda se devalúa un 118% en ocho meses y un 15,6% sólo el jueves 30 de agosto.

Caputo sigue “corriendo al gato” y tirándole diariamente cientos de millones de dólares diarios para frenarlo.

Esto sucede hasta el día de hoy, en el que reabrirán los mercados americanos tras el “Labor Day” con resultado absolutamente incierto.

El maquillaje cosmético de alta complejidad producido con las reducciones en el gabinete de ministros no alcanza.

Queremos Plan!!!... no conjunto de medidas.

Lo anunciado por Dujovne se asemeja a las medidas de Lorenzo Sigaut durante el gobierno de Roberto Viola tras el rotundo fracaso de las exacciones ilegales producidas bajo el desmanejo de Martínez de Hoz.

La Argentina de Cambiemos precisaba un plan de estabilización monetaria como el Austral (14 de junio de 1985-Juan Vital Sourrouille), la dolarización ecuatoriana o el plan bimonetario peruano y nadie lo hizo.

Nuestra Argentina sólo se aferra al reconocimiento internacional de Mauricio Macri y al ferviente apoyo de la comunidad internacional a su figura.

El Presidente confesó estar atravesando los peores cinco meses de su vida. Abandonó la negación como principio de defensa y acudió a una sinceridad pocas veces vista. Le faltó denunciar a quienes fomentaron “la tormenta perfecta de mercado”, muchos de ellos viejos conocidos en su trayectoria empresaria.

Cambiemos lleva 33 meses de gobierno y sólo faltan 11 meses para las P.A.S.O.

La primavera pronta a nacer, en la Argentina se traslada a abril, cosecha y retenciones incluidas.

Con paliativos no alcanza.

Humberto Bonanata  
www.humbertobonanata.com.ar  
www.sancernigimenez.com.ar
Twitter: @hbonanata  

Buenos Aires, 04 de septiembre de 2018

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…