Jueves, 25 Mayo 2023 15:45

Borrell viaja a Cuba sin agenda para abordar la liberación de los presos políticos - Por Camila Acosta

Escrito por Camila Acosta

El Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, comienza este jueves su visita a Cuba –que concluirá el 27 de mayo– para participar en el III Consejo Conjunto Unión Europea-Cuba.

Durante su primer viaje oficial a la isla, Borrell se reunirá con las autoridades cubanas, empresarios y representantes de la sociedad civil. «Los derechos humanos no van a faltar en la agenda, aunque esta no se limitará a los derechos humanos», afirmó el martes en el Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Jonathan Hatwell, jefe de la División de México, América Central y el Caribe, del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Civil Right Defenders solicitó al alto representante que incluya en su agenda la grave situación de derechos humanos que vive el país, así como la liberación de los presos políticos, cifra que asciende a más de mil (al menos 13 de ellos se encuentran en huelga de hambre). Este aspecto fue igualmente resaltado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), organización que ha registrado miles de acciones represivas en la isla en el último año. Sin embargo, Hatwell descartó que Borrell presente una lista de presos políticos.

Aunque no han trascendido detalles de la agenda, el primer evento convocado por la Delegación de la UE en Cuba es un encuentro con las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) supuestamente privadas, para hablar de «los retos y oportunidades para estos nuevos actores económicos».

Organizaciones y activistas de derechos humanos resaltan la necesidad de que Borrell aborde las crecientes violaciones de derechos humanos en la isla, la importancia de que la sociedad civil independiente participe de los intercambios con la UE, así como que exija al régimen cubano el cumplimiento del Acuerdo de diálogo político y cooperación (ADPC). Para el OCDH, «durante años, los socialistas europeos criticaron la Posición Común de la Unión Europea sobre Cuba alegando ausencia de resultados positivos; de ahí surgió la iniciativa de un Acuerdo de diálogo político y de cooperación. Después de cinco años, vale la pena evaluar sus resultados y adoptar nuevos caminos». En este lustro, han empeorado las violaciones de derechos humanos en el país, con más de mil presos políticos y un nuevo Código Penal y leyes complementarias que atentan contra las libertades fundamentales.

Un mes después que el canciller ruso

La visita de Borrell se produce un mes después de la realizada por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que cerro su gira latinoamericana en La Habana. Durante su estancia, el canciller ruso agradeció al régimen cubano su posicionamiento frente a la guerra en Ucrania: «Apreciamos que desde el mismo comienzo de la operación militar especial nuestros amigos cubanos (...) hayan manifestado claramente su posición y expresado su plena comprensión en sus valoraciones de las razones que condujeron a la situación actual», dijo durante un encuentro con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez.

La predecesora de Borrell, Federica Mogherini, en 2019 llegó a definir el sistema político en Cuba como «una democracia de partido único». Dos años más tarde, en una entrevista con CubaNet, el entonces embajador de la UE en La Habana, Alberto Navarro, afirmó que «Cuba no es una dictadura, claro que no».

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…