Argentina en el Mundo
Argentina, Brasil, México y Perú liderarán la subida regional de la pobreza por la pandemia – Por Federico Rivas Molina (EL PAIS - España)
Escrito por Federico Rivas Molina
La CEPAL anticipa 45 millones de nuevos pobres en América Latina y una caída de 9,1% del PIB regional.
Fabián Gutiérrez, el hombre que se hizo multimillonario a la sombra de los Kirchner – Por Carmen de Carlos (ABC- España)
Escrito por Carmen de Carlos
Su declaración en el caso de los «cuadernos de la corrupción» obligaba al Estado a dispensarle una protección que no tuvo.
El coronavirus entra en las comunidades indígenas del Chaco argentino – Por Georgina Zerega (El País-España)
Escrito por Georgina Zerega
El coronavirus se ha colado por el lugar menos pensado de Argentina. El Impenetrable, un frondoso bosque en el norte del país de naturaleza insondable, como su nombre advierte, ha registrado en los últimos días al menos 54 casos de la covid-19.
La economía argentina cae un 26% durante el primer mes en cuarentena – Por Federico Rivas Molina (El País-España)
Escrito por Federico Rivas Molina
El derrumbe de la actividad registrado en abril no tiene antecedentes históricos.
Argentina rastrea la covid-19 en las cloacas de Buenos Aires – Por Mar Centenera (El País-España)
Escrito por Mar Centenera
La empresa estatal de agua busca material genético del virus para detectar el aumento o descenso de infectados.
Estudiar sin internet: la escuela en cuarentena profundiza la desigualdad en Argentina-Por Federico Rivas Molina (El País-España)
Escrito por Federico Rivas Molina
En papel, la radio y la televisión pública reemplazan a la educación digital en amplias regiones sin acceso a internet.
Latam se va de Argentina y deja sin empleo a más de 1.700 personas (El País-España)
Escrito por Enric González
La mayor aerolínea de América Latina argumenta que en el país sudamericano "no se visualiza la viabilidad de un proyecto sustentable"
El campo argentino, inmune a la pandemia – Por Mar Centenera (El País-España)
Escrito por Mar Centenera
Las exportaciones agropecuarias crecieron un 9% en el primer cuatrimestre frente al desplome industrial. El sector muestra su preocupación por las restricciones cambiarias y la intervención de la exportadora Vicentín.
Prevén que Argentina y México tendrán las peores caídas económicas de la región - Por Marcia Dell'Oca
Escrito por Marcia Dell'Oca
El REM de mayo estimó que en 2020 la economía argentina se contraerá 9,5%. Para México, las expectativas recesivas treparon a 7,8%. Después de Venezuela y antes de Ecuador, reúnen las proyecciones más pesimistas.
Argentina negocia contra reloj tres contraofertas de sus acreedores para evitar un ‘default’ (EL PAIS- España)
Escrito por Enric González
El Gobierno de Alberto Fernández debe cerrar un acuerdo antes del 22 de mayo.
Más...
Argentina extiende la ayuda social a cerca de cuatro millones de trabajadores informales (EL PAIS - España)
Escrito por Federico Rivas Molina
Las familias que pierden su ingreso por la crisis sanitaria recibirán un pago único de 150 dólares.
Argentina se prepara para una profundización de la crisis que hunde su economía desde hace dos años. El Gobierno de Alberto Fernández ya otorgó dinero extra a aquellos que reciben planes sociales y a pensionados de las escalas más bajas.
Ahora ha extendido el beneficio a un universo enorme de trabajadores informales, que han perdido su único ingreso por la parálisis que supuso la cuarentena obligatoria que los argentinos cumplen desde hace cuatro días. Según el plan oficial, 3,6 millones de familias recibirán un pago único de 10.000 pesos (150 dólares al cambio oficial) en abril. “Si la situación de crisis se extiende, podemos prorrogar el beneficio”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Las personas de bajos recursos tienen en Argentina una red de protección social heredada de la debacle económica de 2001 y 2002, cuando la pobreza superó el 50% y alcanzó a 19 millones de personas. Los sucesivos Gobiernos mantuvieron las ayudas, que hoy se han vuelto indispensables para muchas familias.
Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, el 31% de los hogares argentinos tienen algún tipo de plan social financiado por el Estado. Cada mes, por ejemplo, 2,2 millones de padres reciben 3.000 pesos (46 dólares) por cada hijo menor de 18 años a través de la llamada Asignación Universal por Hijo (AUH). En el inicio de la pandemia, el Gobierno de Fernández anunció un pago extra para todos esos beneficiarios, además de un bono de 3.000 pesos para 4,6 millones de pensionados que cobran la jubilación mínima.
Pero las medidas de ayuda dejaron fuera a 3,6 millones de familias que dependen del ingreso informal de uno de sus miembros. Son los cuentapropistas, que trabajan en “changas”, como se le llama en Argentina a los trabajos esporádicos de pintores, albañiles, electricistas o vendedores ambulantes. Se trata de gente que por sus ingresos no califica para la ayuda social del Estado. La cuarentena obligatoria contra el coronavirus que rige desde hace cuatro días las ha dejado a la intemperie.
“Nos estamos asegurando que todos los que vivan en Argentina están protegidos ante esa situación. Estamos completando las medidas [de ayuda social] con un Ingreso Familiar de Emergencia para los trabajadores independientes en situación de informalidad.
Este ingreso será en abril, por 10.000 pesos (150 dólares) por única vez, pero que podría repetirse en mayo”, resumió el ministro de Economía, Martín Guzmán, en rueda de prensa.
Según cálculos del Gobierno, el beneficio alcanzará a 3.6 millones de hogares. El costo fiscal será de 36.000 millones de pesos que, según dijo Guzmán, saldrá de la reasignación de partidas que ya figuran en el presupuesto.
Argentina atraviesa una grave crisis económica.
Este año cumplirá tres contracciones consecutivas de su PIB y depende de un ambicioso acuerdo con el FMI y acreedores privados para reducir en unos 85.000 millones de dólares sus obligaciones de deuda en el corto plazo. La parálisis económica derivada de las estrategias de combate al coronavirus agravará aún más la situación.
El martes de la semana pasada, el Gobierno lanzó un plan de exenciones fiscales y apoyo salarial para las empresas de los sectores más dañados, créditos “blandos” por un importe total de 350.000 millones de pesos (casi 5.700 millones de dólares) y congelación de precios en los productos alimentarios básicos.
El lunes, el ministerio de Salud elevó con 36 nuevos casos a 301 el número de pacientes positivos de coronavirus.
Federico Rivas Molina
Argentina entra en cuarentena obligatoria hasta el 31 de marzo – Por Enric González (EL PAIS-España)
Escrito por Enric González
El país sudamericano es el primero de América en ordenar la reclusión de todos sus habitantes para luchar contra el coronavirus.
Alberto Fernández: “El FMI nos dio la razón” - Por Federico Rivas Molina (EL PAIS - España)
Escrito por Federico Rivas Molina
El presidente de Argentina celebra que el organismo multilateral pida a los acreedores privados “una quita apreciable” de la deuda.
El FMI pide a los acreedores que acepten una quita “apreciable” de la deuda argentina - Por Federico Rivas Molina (EL PAIS-España)
Escrito por Federico Rivas Molina
El resultado de la misión técnica del organismo es un espaldarazo al Gobierno de Alberto Fernández.