Martes, 18 Agosto 2020 21:00

Aseguran que habrá temporada de verano

Escrito por La Prensa

Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística, señaló que ``lo importante es practicar la responsabilidad individual para no generar daños en la responsabilidad colectiva''. Además advirtió que deberán aplicarse protocolos de higiene en hotelería y gastronomía. 

Mar del Plata volverá a ser la más elegida en la próxima temporada. Ahora, con protocolos.

Desde el Ministerio de Turismo ratificaron este martes que se podrá llevar adelante la temporada de verano en el país y que, para ello, se deberán aplicar diversos protocolos elaborados para la gastronomía, hotelería y agencias de viajes.

Así lo informó Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística, al participar del reporte diario que emite la autoridad sanitaria, quien en ese sentido señaló que la apertura de la actividad debe hacerse con reparos para que no suceda como en Jujuy, que "fue una de las primeras (provincias) en abrir la actividad y tuvieron que dar marcha atrás".

La funcionaria explicó que desde el Ministerio que conduce Matías Lammens se viene trabajando con las jurisdicciones y con el sector privado "para tener temporada en todo el país".­

"Para poder tener temporada de verano en todo el país -que ratificamos desde el gobierno porque estamos trabajando con todas las provincias a través del Consejo Federal y con el sector privado-, lo importante es practicar la responsabilidad individual para no generar daños en la responsabilidad colectiva", explicó Martínez.

Protocolos

En ese sentido destacó la confección de "nueve protocolos homogéneos" consensuados para ser aplicados "desde la Quiaca a la Antártida" que brindarán "seguridad y confianza" para así poder "ir avanzando hacia las aperturas graduales".­

La funcionaria señaló que la actividad es una de las más golpeadas a nivel global y que el Estado argentino ha buscado sostener a las empresas a través de distintas iniciativas que van desde subsidios para pymes turísticas por el plazo de 6 meses y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que alcanzó a 19 mil empresas del sector y a 211 mil trabajadores.­

Además se mostró optimista sobre un proyecto de ley que espera sanción en la Cámara de Diputados para la reactivación del sector.­

Según detalló, a quienes compren un paquete turístico durante la etapa de preventa se les devolverá un 50% de lo abonado en una tarjeta del Banco Nación que podrá aplicarse en cualquier otro servicio turístico durante el 2021.­

Esperanza

Por otra parte, el secretario de Turismo de Villa Gesell, Emiliano Felice, aseguró hoy que el Plan Sanitario Integral para la temporada de verano "generó esperanzas y expectativas entre los prestadores privados" porque "abre la posibilidad de que puedan recibir turistas en forma segura".­

Felice dijo que el Plan presentado el sábado último a las autoridades provinciales, "cuenta con el apoyo de los concesionarios de los servicios en los balnearios" y manifestó que esa medidas "tienen puesto el foco en las playas de la zona céntrica y en los horarios pico, donde se da la mayor concentración de turistas durante el verano".­

El funcionario municipal subrayó que, "más allá de la importancia de estas medidas, es fundamental la actitud de la gente" para su cumplimiento.­

En ese marco, si bien aún se aguarda la consideración del protocolo presentado y de la evolución epidemiológica del distrito en el marco de la pandemia, Felice expresó su confianza en que Villa Gesell "pueda tener una temporada de verano exitosa, porque la ciudad vive del turismo de verano".­

"Entre los guardavidas, el personal municipal y los retenes de la policía estamos con el personal suficiente para asesorar y ayudar a lo visitantes para lograr el cumplimiento de esos protocolos", agregó el secretario de turismo gesselino.

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…