Qué es la hernia de disco: causa y síntomas
La hernia de disco sucede cuando alguno de los "discos blandos", que están rellenos de una sustancia gelatinosa, se rompe. Estos "discos blandos" dividen a las vértebras de la columna vertebral, básicamente funcionan como amortiguadores de las vértebras y las mantienen en su lugar, consignó el portal médico Medline Plus.
Sin embargo, el paso del tiempo hace que estos discos se vayan desgastando, por lo que ya no amortiguan tanto. Al romperse uno de estos discos, la sustancia gelatinosa se esparce y provoca irritación en los nervios cercanos.
De esta manera comienza el dolor de espalda o ciática. También puede producir dolores en brazos o piernas, además de entumecimiento u hormigueo.
Generalmente, con tratamiento como reposo, analgésicos y antiinflamatorios, fisioterapia la mayoría de los afectados se recupera sin problemas. Pocas veces una hernia de disco requiere cirugía.
Los factores de riesgo que pueden producir una hernia de disco
Si bien un mal movimiento puede provocar una hernia, generalmente se trata de un desgaste natural por el envejecimiento. Sin embargo, hay varios factores que pueden influir en una mayor probabilidad de sufrir una hernia: el peso corporal, personas con trabajos físicamente exigentes, la genética, fumar, estar mucho tiempo manejando algún vehículo, ser sedentario.
Cómo es el "bloqueo radicular", el tratamiento que se hará Alberto Fernández
Según el portal de la Clínica Unidad de Tratamiento del Dolor de España, bloqueo radicular se le dice a inyectar un anestésico local mezclado con un corticoide. No se trata de una intervención quirúrgica compleja, sino que es un tratamiento de analgésicos y antiinflamatorios.