Ahora, dejará de integrar esa sala y sólo votará en casos en los que sea convocado porque los tribunales no están integrados por sus tres camaristas y deba desempatar ante un caso determinado.
La designación de Slokar, elegido por unanimidad por sus pares, mantiene incólume la conformación de la Sala Primera del tribunal, que es la que tiene que revisar la mayoría de las causas que involucran a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El otro aspirante a la presidencia, Daniel Petrone, integra esa sala y en caso de haber sido designado él otro juez debía reemplazarlo, alterando la formación actual de la Sala.
Slokar se caracterizó desde su llegada al tribunal, durante el gobierno de Cristina Kirchner, por su compromiso en las causas por delitos de lesa humanidad, en las que siempre se inclinó por el derecho de las víctimas.
También mantuvo una posición crítica respecto de Hornos y de Mariano Borinsky, por sus reuniones ocultas con Macri en situaciones concomitantes con fallos relevantes que involucraron a funcionarios del anterior gobierno, por ejemplo, la causa por el Memorando de Entendimiento con Irán.
Borinsky fue electo vicepresidente primero, secundando a Slokar para el próximo año.
Slokar es cuñado del Senador Nacional Martín Lousteau, casado con su hermana María.