Miércoles, 24 Marzo 2021 03:39

Femeba expresó su preocupación por medidas implementadas en IOMA

Escrito por ConsensoSalud.com

La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires expresó al titular del IOMA en una carta cursada en los últimos días, su preocupación por algunas de las medidas implementadas por el Instituto. 

La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) expresó al titular del IOMA en una carta cursada en los últimos días, su preocupación por algunas de las medidas implementadas por el Instituto, que tienen efecto directo en el listado de prestadores de la Federación, y que han provocado una enorme inquietud entre sus entidades primarias y sus médicos.

El Presidente de la entidad, Guillermo Cobián, manifestó que “comprendemos la necesidad del IOMA de garantizar la prestación a sus beneficiarios y no pretendemos tener injerencia en sus decisiones estratégicas u operativas. Pero cuando las mismas influyen directamente en la forma en que brindan las prestaciones convenidas entre las partes, o la relación entre FEMEBA y sus profesionales, deben ser consensuadas previamente por ambas instituciones, respetando las incumbencias de cada una de ellas”.

El Dr. Sandro Scafati, Secretario de Gobierno de la Federación, expresó que “cada vez que conversamos con el Instituto acerca de la decisión de contratar médicos en forma directa o de pagar los honorarios a través de los establecimientos sanatoriales, desde el IOMA nos aseguraron que dichas medidas estaban destinadas exclusivamente a regiones o partidos en conflicto por fuera del ámbito geográfico de FEMEBA. Que en cualquier caso se respetaría la exclusividad de la Federación Médica como titular del convenio, tanto a la hora de pagar, como a la hora de convenir aranceles o modificar nomencladores”.

“La difusión por parte del IOMA de la firma de un acuerdo para poner en práctica el nuevo nomenclador de traumatología para toda la provincia de Buenos Aires, anunciando incrementos mucho mayores que los que contemplan en realidad ese nomenclador; el ofrecimiento a los médicos de FEMEBA para que se inscriban directamente como prestadores del IOMA; el acuerdo con los establecimientos de internación para facturar honorarios médicos sin especificar área geográfica ni especialidad, y el reciente acuerdo que el IOMA habría firmado con la Clínica María Auxiliadora de Olavarría, son solo algunas de las medidas del IOMA de las nos enteramos por los medios y en los cuales no existió ninguna comunicación ni acuerdo previo ”, agregó el directivo.

Según el Dr. Omar Fons, Secretario Gremial de FEMEBA, “esta manera de manejarse del IOMA genera una gran inquietud y desconfianza entre los médicos y el resto de los grupos prestadores, que se suman al atraso arancelario existente y al incumplimiento en el cronograma de pagos por parte de la Obra Social, propiciando conductas de diversos grupos profesionales como las que vienen sufriendo el IOMA – y fundamentalmente sus beneficiarios – no solo en el ámbito de FEMEBA, sino también y particularmente en territorio de otras entidades médicas ”

“Cuando el Instituto exteriorizó la necesidad de instalar policonsultorios que garantizasen a sus afiliados el acceso a las prestaciones sin pago de coseguro en el ámbito geográfico de FEMEBA, la Federación manifestó su predisposición a trabajar en conjunto y solicitó al IOMA las normas de estructura y funcionamiento que debían cumplir estos centros, para proceder a su análisis y eventual implementación, las que nunca fueron remitidas por la Obra Social, a pesar de reiterados reclamos ”, agregó Fons.

El Dr. Cobián remarcó que “mientras tanto, el IOMA ofrece a cualquier prestador en su página web formar parte de su red de policonsultorios, y anunciado por un lado la apertura de un policonsultorio en Villa Dominico, y por otro lado la facturación de prestaciones en forma directa de un establecimiento sanatorio de la ciudad de Olavarría”

“Esta política del IOMA afecta a un sistema de atención o relación médico paciente consolidado, en el que se han puesto ingentes esfuerzos en pos de lograr la más ágil accesibilidad del afiliado a las prestaciones, tira por tierra con los esfuerzos de la auditoría médica de FEMEBA para erradicar las irregularidades prestacionales y / o administrativas, y evidentemente no garantiza el nivel de calidad del listado de prestadores que merecen los beneficiarios del Instituto” enfatizó Cobián.

En la nota a IOMA, FEMEBA solicitó al Instituto que se abstenga de ofrecer la vinculación directa a los médicos integrantes del listado de prestadores, no realizar ningún tipo de contratación directa en el ámbito de FEMEBA salvo acuerdo previo para aquellas especiales en conflicto, vehículo pago a estos prestadores a través de FEMEBA, limite el ámbito geográfico del acuerdo con las entidades sanatoriales para facturar honorarios médicos a las especialidades y ámbito geográfico consensuado con FEMEBA, abone las cifras necesarias para solventar los incrementos anunciados para las prestaciones de traumatología, y no realizar ningún débito por prestaciones brindadas por prestadores o instituciones no pertenecientes al listado de FEMEBA.

El Dr. Norberto Hernández, de la Mesa Ejecutiva de la Federación, expresó que “Lejos estamos de querer generar un conflicto con el IOMA o poner en riesgo la asistencia de sus beneficiarios, y permanentemente estamos intentando frenar la implementación de medidas de fuerza reclamadas por nuestros colegas y Entidades Primarias. De nuestra parte continuaremos haciendo todos los esfuerzos posibles para que a través de los consensos necesarios y una mejor comunicación, arribemos a un acuerdo que evite cualquier tipo de conflicto”.

Finalmente, el presidente de la entidad médica manifestó que “a pesar de haberle expresado al IOMA la esperanza de que el diálogo entre ambas instituciones sea más amplio y colaborativo, en beneficio de todos los afiliados del Instituto y de quienes los asisten, la respuesta recibida fue una invitación a denunciar el convenio. Nuestro temor, manifestó, es que la vocación de conflicto del IOMA sea más fuerte que la vocación de diálogo de FEMEBA” concluyó.

Fuente: www.consensosalud.com 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…