Miércoles, 10 Junio 2020 21:00

El nuevo régimen económico y social - Por Sergio Crivelli

Escrito por

A los reclamos para que la economía vuelva a su cauce Axel Kicillof respondió días atrás con una frase profética: "Quiero decir que la normalidad no existe más. Es un sueño, una fantasía". Y no le faltó razón porque con la coartada de la cuarentena el kirchnerismo está gestando "de facto" un nuevo régimen económico y social. Esa es la causa de fondo de no pocas decisiones del gobierno; las demás son circunstanciales.

 

El nuevo régimen es un régimen en el que 9 de cada 10 hogares reciben algún tipo de ingreso estatal como reveló el ministro Matías Kulfas dos semanas atrás. Un régimen que produce empleados públicos y "planeros".

¿Cómo se financia? Más de la mitad del gasto público (53%) fue pagado en mayo con emisión monetaria porque la recaudación se desplomó. Como se recordará la diputada Fernanda Vallejos opinó tiempo atrás que el Estado puede emitir todo lo que quiere sin consecuencias inflacionarias. Muchos se burlaron de lo que tomaron como un exabrupto. Quedó claro no lo era. La "nueva normalidad", tampoco.

En este marco el episodio Vicentin es apenas una nota a pie de página. El nuevo "modelo" contempla seguir con el último descubrimiento K, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), después de la cuarentena. También destruir el sistema de actualización de las jubilaciones del macrismo para continuar reduciendo los haberes y que todos terminen cobrando la mínima, no importa si han aportado o no.

El debate que promueve el periodismo "K" contra la meritocracia aspira a ser la justificación ideológica de esa maniobra. Lo dijo el propio Fernández: "La pandemia es una oportunidad, hay que ocuparse de los argentinos que la meritocracia dejó de lado".

El IFE es por definición de emergencia, pero volverlo permanente es más que una paradoja. En la vieja "normalidad" lo transitorio que se volvía permanente eran los impuestos. Ahora lo es el financiamiento estatal del creciente número de pobres e indigentes, mientras la clase media se reduce.

Hacer permanente el IFE representaría un gasto de 240 mil millones de pesos. Alberto Fernández dice que las jubilaciones macristas son impagables, pero el kirchnerismo fantasea con poner a sueldo del estado a 9 millones de personas, mientras rompe los contratos del sistema previsional. A eso llama "solidaridad".

“CLIENTELIZAR”

La idea obvia es "clientelizar" a todos los ciudadanos posibles, convertirlos en planeros como los que llenan los micros de los punteros peronistas del conurbano para ir a actos y movilizaciones "populares". El sistema funciona como un reloj en las zonas más pobres donde Cristina Kirchner gana las elecciones. Esto es lo que debería debatir el Congreso cuando el oficialismo lleve al recinto la expropiación de Vicentin o el proyecto para prolongar la suspensión del sistema macrista de actualización de las jubilaciones, porque en este último caso no es una fórmula matemática lo que está en discusión. Es un nuevo régimen. No un capitalismo de estado, sino el monopolio del capital en manos de los funcionarios. Llamar a eso "comunismo" es ridículo y encubre su objetivo final: modificar profundamente el sistema político de la Constitución.

Sergio Crivelli
Twitter: @CrivelliSergio

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…