Miércoles, 06 Abril 2022 08:03

Una retirada difícil - Por Sergio Crivelli

Escrito por

El presidente no tiene poder para echar al subsecretario de Energía o al vicecanciller. La vice no puede echar al ministro de Economía o al de Producción. Están empatados, se neutralizan. El resultado es la parálisis de gestión en plena crisis. 

Hace 48 horas un ministro, Jorge Ferraresi, sostuvo la necesidad de “relanzar” el Frente de Todos, esto es, comenzar por la recomposición del poder político. Su opinión reconoce el fracaso de la coalición armada por Cristina Kirchner y, sin decirlo, el calvario que tiene por delante los próximos dos años. Será una retirada difícil. 

El fracaso de la vice comenzó con un éxito, la recuperación del poder. Pero a la hora de gobernar derivó en un fiasco, porque era un proyecto de poder, no de gobierno. Ganó las elecciones sin un plan para afrontar la situación heredada. Festejaban la recuperación del botín (¡¡Salud es ministeriooo !!”) y no tenían tiempo para resolver los problemas reales

El cuadro actual está dominado por dos paradojas. La primera es que el reagrupamiento peronista se rompió por el fracaso económico. Pero para revertir este último habría que recomponer el primero. Garantizar medidas económicas sostenidas por un poder político consolidado. Conclusión: no se puede relanzar lo que fracasó desde el fracaso. La opinión de Ferraresi no pasa de una expresión de deseos.

A los ministros de Alberto Fernández no les quedan muchas respuestas. Si no son expresiones de deseos son diatribas. Juan Zabaleta se enojó con los piqueteros que cortan calles, les dijo que terminaran con aprietes y extorsiones y prometió que no les daría más planes.

Hoy unos 10 millones de personas reciben algún tipo de ayuda. En 2019 eran 8 millones. El actual gobierno los aumentó en un 25%. Se está cociendo en su propio jugo. Segunda paradoja: para repartir más planes el gobierno aumentó el déficit y para financiar el déficit aumentó la emisión generando un fuerte brote inflacionario. La protesta obedece a que por la inflación la caída del poder adquisitivo de los planes superó el 20%.

Además de la inflación Fernández enfrenta otros dos frentes peligrosos: la recesión y la falta de divisas. Por la sequía la producción agropecuaria se contrajo y por la guerra en Ucrania los precios de los combustibles aumentaron. Se espera que el rojo energético alcance los 5 mil millones de dólares en 2022. La restricción externa ya se siente en algunas actividades. Más problemas económicos, más dispersión política, más obstáculos en un camino que se presenta cada vez más accidentado.

Sergio Crivelli 
Twitter: @CrivelliSergio

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…