Viernes, 14 Abril 2023 08:53

Sergio Massa vuelve a soñar con su candidatura por la crisis de Juntos por el Cambio - Por Mariano Obarrio

Escrito por

Sergio Massa presume que no habrá alternativas para resistir la candidatura. Analiza que una candidatura de Patricia Bullrich apoyada por Macri le permitiría retener el voto de centro. Las condiciones para lanzarse. 

En las filas del Frente de Todos y del gobierno de Alberto Fernández volvió a sonar el nombre del ministro de Economía, Sergio Massa, como figura ascendente para asumir como precandidato a presidente del oficialismo y competir en unas PASO contra los contrincantes que se presenten, según confiaron a A24.com altas fuentes del frente peronista y kirchnerista. 

El nuevo escenario político surgió en gran medida por la pelea política en la oposición de Juntos por el Cambio. En el gobierno albertista y en el Frente presumen que Patricia Bullrich tiene serias posibilidades de ser la candidata y Massa vislumbra una oportunidad para captar “el voto del medio”.

Suponen que el perfil “halcón” de Patricia Bullrich, podría arrimarle votos a Massa de los sectores moderados de Juntos por el Cambio y consolidar para sí el voto del peronismo histórico y el de centroizquierda.

Por ahora, los dos candidatos más posicionados en el Frente de Todos para competir en las PASO del 13 de agosto próximo son el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli.

Massa podría captar el apoyo de Cristina Kirchner, gobernadores y la CGT

Según todas las fuentes del oficialismo, es un hecho que el presidente Alberto Fernández no podrá presentarse a competir por los bajos niveles de adhesión en las encuestas y que la vicepresidenta Cristina Kirchner tampoco será candidata por su alto nivel de rechazo en la sociedad.

Por ahora, Wado de Pedro es el más cercano a Cristina Kirchner y Scioli el más afín con Alberto Fernández y algunos gobernadores e intendentes del peronismo.

Sin embargo, si Massa irrumpe en el escenario electoral, es posible que capte el apoyo de sectores tradicionales del peronismo y también de la vicepresidenta. En ese caso, es difícil predecir si De Pedro y Scioli mantendrían sus candidaturas.

En el entorno de Massa ya no niegan la posibilidad de una candidatura presidencial. “No hay información clara, por ahora. No soy objetivo. Ojalá, Sergio, pueda alinear a todas las fuerzas del Frente de Todos con su candidatura”, dijo un ladero que fue consultado por A24.com.

“Massa está motivado”

“Sí creo que él está motivado, pero no tengo idea de si va a ser la jugada de fondo”, señaló enigmático ese funcionario que no negó la candidatura como hacían los massistas hace unas semanas. Hoy las cosas cambiaron.

Un hito será la difusión a las 16 del Índice de Precios al Consumidor del Indec, que daría una suba mensual de marzo de alrededor del 7%. Si bien el número sería alto, todavía, y la cotización del dólar blue alcanzó ayer los 400 pesos, Massa descuenta que algunas medidas recientes le podrían devolver algo de oxígeno para su candidatura.

Por ejemplo, la liquidación de divisas del dólar agro se dispararon el jueves: los agroexportadores ingresaron 574 millones de dólares, lo cual implicó una compra del Banco Central de 332 millones de dólares para recortar el rojo de las reservas que se perdieron en abril y marzo.

Sin embargo, estudios privados y sectores ruralistas aseguran que las mayores liquidaciones de exportaciones no durarán mucho tiempo por la sequía. Por eso, Massa también encaró una gira por Washington en la que ayer hizo anuncios de captación de préstamos que lo mostraron activo.

Más allá de la inflación, apela a anuncios de créditos e inversiones

La comunicación institucional de sus actividades, organizada por su vocero Santiago García Vázquez, reciente ganador del premio del Consejo Profesional de Relaciones Públicas para la categoría Ámbito Público, siempre está cuidada al estilo de una actividad presidencial.

Más que el de un ministro de Economía, Massa adopta un formato de comunicación de candidato presidencial en sus anuncios y actos oficiales.

Ayer el Ministerio comunicó que el BID aprobó una línea de crédito para proyectos de inversión y salud en Argentina por USD 600 millones y que por primera vez el Fondo Soberano Saudí cerró una inversión de USD 500 millones en el país. Lo hizo en su gira en el marco de su participación en Washington de las reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No está abortado que sea Massa el candidato. Si la candidata opositora termina siendo Patricia Bullrich, la hipótesis es que él captaría el votante moderado del medio, que no le gustan los extremos”, señaló un funcionario nacional del Frente de Todos muy cercano al Presidente.

Un escenario que beneficiaría a Patricia Bullrich

La lectura que hicieron en el Gobierno es que el enfrentamiento entre el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y el ex presidente Mauricio Macri por la convocatoria a elecciones en la Ciudad, podría beneficiar a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, la principal adversaria de Larreta en la pelea presidencial. Macri fue muy duro con Rodríguez Larreta y sus críticas ya no tienen retorno.

Según la Casa Rosada, esto le abrió un espacio a Patricia Bullrich para capitalizar apoyos opositores porque quedó del mismo lado que el ex presidente Macri y que la ex gobernadora María Eugenia Vidal. En cambio, Larreta quedó más cerca de un sector de la UCR y la Coalición Cívica.

“Si la candidata termina siendo Bullrich la hipótesis es que tiene que ser Massa el adversario”, señalan en el albertismo puro. Del otro lado, aseguran que Cristina Kirchner también podría intentar una jugada de último momento y lanzar al ruedo nacional al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que dejaría la reelección provincial y buscaría la Presidencia.

Según señalaron a A24.com, en ese nuevo escenario la candidatura a gobernador podría recaer en Wado De Pedro, como representante de Cristina Kirchner, o de Martín Insaurralde, de buena relación con el diputado Máximo Kirchner. “Todo se va a definir más sobre la fecha, incluso sobre el mes de junio, ya que el 24 de ese mes es el plazo topo para presentar candidaturas. Eso permitirá evaluar las encuestas y medir la evolución de la economía”, señalaron las fuentes.

Señal de Macri y Vidal en favor de Bullrich, una posibilidad

El conflicto interno en Juntos por el Cambio tuvo sus coletazos. Según confiaron altas fuentes del PRO a A24.com, Macri está cada vez más cerca de dar una señal contundente de apoyo a Patricia Bullrich para la PASO contra Larreta.

Los macristas y los larretistas consideran que la relación política y personal entre Macri y Larreta está terminada. Nadie puede anticipar si Macri pedirá explícitamente el voto por Bullrich, pero sí que habría un fuerte gesto más allá de sus discursos más recientes donde destacó la necesidad de “coraje” para un “cambio de verdad”, atributos que se identifican más con la presidenta del PRO.

Curiosamente, Patricia Bullrich no quiere que Macri se pronuncie públicamente por ella, porque sostiene que necesita ser ella la que le gane al jefe de gobierno porteño en una PASO y no que el triunfo sea atribuido a Macri.

“Patricia no necesita que Macri esté sobre ella y eso sería perjudicial para la gestión de gobierno posterior. Patricia nunca será el Alberto Fernández de Cristina Kirchner”, señalaron fuentes partidarias a A24.com.

Otro gesto que podría ocurrir en dos semanas es que María Eugenia Vidal anuncie que desistirá de su candidatura presidencial y le dará su apoyo a Bullrich. “No descartes que algo así vaya a anunciar Vidal”, señalan en el PRO. En su entorno no lo niegan: ella no decidirá nada hasta fin de mes.

Milei se coló en la pelea de Juntos por el Cambio

Otro coletazo de la crisis en el PRO fue la nueva intervención del precandidato presidencial y diputado de La Libertad Avanza Javier Milei, que en diálogo con A24.com dijo que “Larreta demostró que es siniestro y traicionó a Macri”. En ese sentido no descartó una alianza con Bullrich y Macri para antes o después de las elecciones presidenciales.

El problema es que Milei exige que esa alianza sea sin los radicales, los larretistas ni la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Y Macri y Bullrich, más allá de sus diferencias, no van a fracturar Juntos por el Cambio que les asegura un piso del 40% de los votos, según las elecciones desde 2017.

Patricia Bullrich quiere un acuerdo con Milei en Diputados

Es por eso que lo más probable es que el entendimiento entre ambas fuerzas ocurra luego de que se defina el nuevo presidente, más allá de octubre o noviembre. A las declaraciones de Milei, Patricia Bullrich dijo ante la Sociedad Rural que prefiere “hacer un acuerdo con los diputados de Milei en el Congreso para que nos voten las leyes, antes que pedirle el voto a diputados que siempre piden un canje”, en referencia a los diputados del peronismo.

Cada vez son más fluidos los contactos entre Milei y el ala dura de Juntos por el Cambio, los halcones. Mientras tanto el economista y diputado adelantó que su candidata a vicepresidenta será una mujer. Algunas voces comenzaron a mencionar a la economista Diana Mondino, que se manifestó muy cercana a Milei. Sin embargo, consultados ambos por A24.com, prefirieron no negar ni confirmar la información.

Mariano Obarrio

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…