Viernes, 05 Mayo 2023 08:37

Tras la renuncia de Vidal a la candidatura presidencial, en Juntos por el Cambio crecen las tensiones por la Ciudad y la Provincia - Por Mariano Obarrio

Escrito por

Se congelan las negociaciones para que Vidal sea candidata a jefa de Gobierno. Bullrich debe decidir quién es su candidato a gobernador. El rol de Larreta y Macri. 

Mientras que el Frente de Todos espera novedades económicas para definir sus candidatos, en Juntos por el Cambio se agudizaron las negociaciones. La exgobernadora María Eugenia Vidal renunció este jueves a la precandidatura presidencial para las PASO del 13 de agosto y reactivó las tensiones por las candidaturas en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia. 

Según pudo saber A24.com, Vidal tampoco será candidata a jefa de gobierno porteño en la Ciudad. Ni el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta ni el expresidente Mauricio Macri quedaron convencidos de la propuesta.

Macri respalda a rajatabla a su primo y ministro de gobierno porteño Jorge Macri. Larreta, por ahora, sigue apoyando a su ministro de Salud, Fernán Quirós. Ambos mantienen sus postulaciones con el riesgo cierto de que gane la PASO porteña el radical Martín Lousteau.

“Seguramente van a tener que unificar Macri y Quiros. Uno podría ser el vice del otro; si no puede ganar Lousteau”, señalaron a A24.com en las filas del PRO. En caso de llegar a un acuerdo, lo más probable es que Jorge Macri se imponga sobre Quiros por el peso de las encuestas y del apellido. Sin embargo, el larretismo parece inflexible.

Lousteau evalúa a Soledad Acuña y Ritondo quiere ir con Bullrich

Por otra parte, desde las filas de Lousteau aseguraron que estaría dispuesto a ofrecerle la candidatura a vicejefa a la ministra de Educación larretista Soledad Acuña, que se bajó esta semana de la candidatura a jefa de gobierno. En la provincia, el renunciamiento de Vidal tuvo un impacto directo. El diputado Cristian Ritondo, socio de Vidal, se quedó sin una boleta presidencial que pueda arrastrar su propia postulación a gobernador bonaerense.

Es por eso que ahora busca cerrar un acuerdo con la precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich, por cuanto el otro competidor nacional, Rodríguez Larreta, llevará la boleta del diputado Diego Santilli. Hoy Santilli está mejor posicionado en las encuestas provinciales porque está instalado hace mucho tiempo. Miguel Ángel Toma, viejo padrino político de Ritondo, le recomendó que se sumara a las filas de Rodríguez Larreta.

Pero Ritondo busca la tracción de la boleta presidencial de Bullrich que podría incidir en la disputa a gobernador por el efecto de la lista sábana. Pero el problema de Ritondo es que Bullrich tiene hoy un compromiso con tres precandidatos: los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y el senador provincial y jefe político de San Miguel, Joaquín de la Torre, que no piensan ceder lugar a Ritondo.

De todos ellos, sólo uno deberá ser el candidato elegido por Bullrich -no hay lugar para dos- para conformar la boleta bonaerense. Es por eso que en estas horas se profundizarán las negociaciones que tienen a maltraer a varios dirigentes que definen sus lugares por debajo de cada uno de los candidatos.

“Esto es algo que se tiene que resolver en estos 15 días”, dijo a A24.com un allegado a la ex ministra de seguridad. “Todavía se tiene que definir muchas cosas entre Macri, Larreta, Bullrich y Vidal como para avanzar en esas negociaciones, pero tienen que ser en estos días”, agregó otro.

El Frente de Todos espera una ayuda del FMI para lanzar a Massa

En el Frente de Todos, comentaron a A24, con el título de una película reciente: “Sin novedad en el Frente… literal”. Por ahora, la única novedad es que luego del renunciamiento del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Kirchner a la candidatura presidencial, la jefa del Instituto Patria se resignó a que haya más de un candidato y que se enfrenten en una PASO el 13 de agosto.

Pero la definición del candidato presidencial del Frente dependerá de la evolución de la economía hasta mediados de junio próximo, a más tardar. Cristina Kirchner y Alberto Fernández respaldarían al ministro de Economía, Sergio Massa, si los números se acomodan razonablemente y si el ministro consigue apoyo del Fondo Monetario Internacional para terminar el mandato en calma cambiaria. Por la crisis económica, descuentan una derrota electoral en el Gobierno.

“Si la economía y el FMI acompañan, es Massa el candidato. Cristina y Alberto lo van a apoyar”, dijo a A24.com una alta fuente del equipo del Presidente. Lo mismo se escucha desde el entorno de Cristina Kirchner. Massa considera que podría tener chances de ganar si en Juntos por el Cambio gana Bullrich, porque confrontaría contra una expresión de "derecha" y él se mostraría como un moderado de centro. Pero la sola competencia lo posicionaría como líder del peronismo.

El Frente quiere una PASO con Grabois y Berni para atraer a los extremos

Aunque Massa sea un “candidato de unidad”, predomina la idea de que haya una competencia interna en la PASO dentro del Frente de Todos para movilizar a la militancia y para captar votos en distintas alas ideológicas del Frente. Por ejemplo, habilitarían una postulación de Juan Grabois, jefe del Frente de Trabajadores Excluidos (FTE) y otra de Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense.

Esto permitiría dos cosas: Grabois y Berni tendrían un escenario para mostrarse en público durante la campaña a las PASO y debatir con Massa. Y el Frente captaría votos peronistas de izquierda (Grabois) y de derecha (Berni).

Massa está interesado y confía en calmar al mercado cambiario, objetivo que logró, en parte, aunque con un alto costo en reservas y precios que se dispararon. El índice de inflación de abril que finalmente se conocerá el 12 de mayo rondará el 7,5% u 8%, según las consultoras privadas. Esto será un golpe.

Pero del otro lado, Massa aspira a conseguir financiamiento del Fondo Monetario Internacional. Tal vez no 12.000 millones de dólares como pretendía, pero sí una suma importante de 4000 millones que podrían servirle para llegar a agosto sin sobresaltos cambiarios.

Estados Unidos puede ser un aliado de Massa

El apoyo del gobierno de los Estados Unidos al Gobierno es un dato de la realidad, que influye en el FMI, más allá de los críticos de la Argentina. El embajador Marc Stanley dijo en Washington ayer que necesita de la Casa Blanca más herramientas para competir contra China en América latina y especialmente en la Argentina.

Stanley conversó con el ex embajador en EE.UU. y en China Diego Guelar y le dijo que es partidario de que el gobierno de Joe Biden se involucre más en medidas favorables a la Argentina para lograr más posicionamiento frente a China.

Una de esas medidas podría ser el desbloqueo de las exportaciones de litio a los Estados Unidos o de otros productos argentinos. En la prensa se interpretó la frase de Stanley como un mensaje a la Argentina, pero en realidad era un pedido al propio Departamento de Estado.

El gobierno norteamericano quiere afianzar la relación con la Argentina porque de ese modo podría competir contra China en igualdad de condiciones y ayudaría a que nuestro país no se recueste en Venezuela, Nicaragua o Rusia.

Además, entre los diplomáticos norteamericanos hay certeza de que el Frente de Todos perderá las elecciones y que en el futuro habrá un gobierno de la oposición, con el cual podrán negociar en mejores condiciones.

En caso de que el FMI ayude a la Argentina, Alberto Fernández y Massa podrían revertir el fracaso de la gira de ambos por Brasil, donde el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva les dijo en la cara que les daba apoyo moral pero sin dinero porque los organismos cariocas no confían en el país.

Si Massa no fuera el candidato, tanto Alberto Fernández como Cristina Kirchner podrían respaldar al embajador en Brasil, Daniel Scioli. Cristina Kirchner podría optar por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que sigue en campaña con una agenda ministerial itinerante en el interior.

La pelea que introduce Ritondo en el bullrichismo

Volviendo a Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal dejó en una incógnita a todos los dirigentes. Tampoco será candidata a jefa de gobierno porteño, porque no convenció a Macri ni a Larreta, que apoyan a Jorge Macri y a Quirós; en provincia, Bullrich sostiene a tres candidatos pero Ritondo quiere su apoyo y eso genera altas tensiones.

Entre los candidatos a gobernador bonaerense de Bullrich, Grindetti parece el más predispuesto a resignar su postulación si existiera una conveniencia electoral de apoyar a Ritondo. De la Torre e Iguacel, en tanto, ni consideran siquiera la posibilidad de ceder la postulación.

“Si Ritondo fuera el candidato a gobernador, me obligaría a replantearme el apoyo a Bullrich”, dijo un allegado a Iguacel. “No tengo ni oficial ni extraoficialmente esa versión”, cortó un dirigente cercano a De la Torre.

En el entorno de Ritondo consideran factible negociar ese lugar con Patricia Bullrich y sospechan que si avanzan podría haber deserciones de altos dirigentes que se irían con el precandidato presidencial de Libertad Avanza Javier Milei.

Patricia Bullrich debe resolver un dilema

“Ojalá la respuesta fuera sencilla, el run run está, para saber qué va a pasar tiene que haber definiciones previas. Charlas no hay ninguna. Sabemos que se bajó Vidal y ahora queda saber en qué condiciones se termina de delinear las reuniones que se hicieron en la casa de Jorge Triaca entre Macri, Vidal, Larreta y Bullrich”, dijo un dirigente de Bullrich.

En la posibilidad de que Ritondo se acople a la boleta de Bullrich trabajaron algunos intermediarios cercanos a Vidal tales como los diputados Emilio Monzó, Sebastián García de Luca y Alejandro Finocchiaro. Este buscará ser candidato a intendente de La Matanza en la misma boleta que Ritondo.

En Juntos por el Cambio, hay tres candidatos en el municipio matancero donde se librará una batalla crucial contra el intendente Fernando Espinoza: Finocchiaro, y los concejales Héctor “Toty” Flores y Lalo Creus. Estos dos últimos son además dirigentes sociales de peso.

Patricia Bullrich tiene un compromiso de hierro con Grindetti, Iguacel y De la Torre. Pero Ritondo cuenta con apoyo de Vidal y tal vez de Macri (que también avala a Grindetti) y se arroga estructura territorial y un nivel de conocimiento mayor por su gestión como ministro de Seguridad de Vidal, aunque soporta con cuestionamientos internos en Juntos por el Cambio. Entre estos dilemas tendrá que definir Patricia Bullrich.

Al haber resignado Vidal la candidatura a presidenta, es posible que quiera negociar que Ritondo sea candidato a cambio de darle su apoyo a la ex ministra de Seguridad. Entre Bullrich y Vidal, hay un amigo común: Macri.

Mariano Obarrio

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…