Miércoles, 31 Mayo 2023 11:07

Historias chinas - Por Sergio Crivelli

Escrito por

La fracción todavía operativa del gobierno, esa que comparte Cristina Kirchner con Sergio Massa, se trasladó a China en busca de dólares. Después de una reunión con empresas en Shanghai se anunció que en las próximas semanas llegarían inversiones que serían usadas para fondear al Banco Central. Mañana se encontrará con Dilma Rousseff, presidenta del banco de los Brics, para pedir que la entidad garantice transacciones que Argentina no está en condiciones de afrontar por falta de dólares. 

Buena parte del resultado de las presidenciales depende de que el Central no se quede sin dólares y se produzca una brusca devaluación. En ese marco el despliegue dado a la gira del ministro muestra la fragilidad del gobierno, su falta de recursos, su adicción al humo mediático y su tendencia patológica a abrazarse a recetas que fracasaron mil veces. En 2004 ya hubo un episodio similar con supuestas inversiones del gigante asiático por 20 mil millones dólares que no se produjeron. 

Fue bautizada “el cuento chino” y consumida sin protestar por los medios adictos y los que supuestamente no lo son. Eran tiempos de Hu Jintao, antecesor de Xi Jiping. Hasta los chinos pasan, pero los hábitos “K”, quedan. Hoy la situación económica es más dramática y la respuesta oficial, no menos absurda. El ministro va a mendigar unos pocos dólares que le permitan llegar a las PASO montado en un avión que costó más de 20 millones de dólares, rodeado de una comitiva injustificable y flanqueado por el jefe de La Cámpora, cuyos “ñoquis” había prometido erradicar cuando era opositor a la vicepresidenta.

La nueva historia china se da sin embargo en un escenario con algunas modificaciones. En principio la alianza CFK-Sergio Massa vaticina la extinción del segundo como alternativa al kirchnerismo. La vicepresidenta lo mantiene de aliado porque no quiere que el peronismo se le disperse como en 2015. También le sirve como cabeza de turco ante una economía con la inflación fuera de control, ingresos a la baja y pobreza creciente. En suma, el líder renovador no renovó nada y quedó atrapado en un “modelo” que agoniza.

Por otra parte Cristina Kirchner sigue demostrando un poder disciplinador absoluto sobre el peronismo, sus gobernadores e intendentes. Mantiene la lapicera, definirá si hay internas o no y los dirigentes que piden ir a las PASO enfrentan condiciones adversas para competir hasta el punto de generar dudas sobre el camino que finalmente tomarán.

También tiene a favor la dispersión opositora. Juntos por el Cambio debe definir un nuevo liderazgo sin romperse y ofrecer una alternativa que todavía no está clara. El fenómeno Milei es la prueba más evidente no sólo del enojo de los votantes, sino también de su desorientación. Culpan a todos los políticos, no al gobierno peronista, por lo que el 48% de ellos votó hace cuatro años. Se enojan con los políticos, no con un modelo que los empobrece y al que parecen dispuestos a seguir votando hasta que no quede piedra sobre piedra mientras lo único que reciben a cambio son cuentos chinos.

Sergio Crivelli   
Twitter: @CrivelliSergio

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…