“La inserción laboral de los jóvenes hoy es un desafío tanto en la Ciudad como en el país. El Plan de Empleo Joven es un ejemplo de nuestro compromiso de generar más oportunidades para que las nuevas generaciones puedan desarrollarse y tener un mejor futuro dentro de la Argentina”, planteó Rodríguez Larreta.
“Este tipo de iniciativas da esperanza, de que podemos conectar a los chicos con el mercado del trabajo y a la vez generar incentivos para que puedan volver a tener ganas de creer en el país”, dijo Vidal.
A través de la Ley de Incentivo Joven, la Ciudad de Buenos Aires ofrece una exención impositiva en Ingresos Brutos por dos años, para impulsar a los que quieran trabajar y emprender en este contexto económico nacional tan difícil.
“Desde la Ciudad tenemos un doble reto: integrar a los jóvenes en el mercado laboral e incentivarlos para que puedan desarrollar su carrera y su proyecto de vida acá en Buenos Aires”, agregó Emmanuel Ferrario
El objetivo de la ley es acompañar a los que quieren desarrollar su carrera y su proyecto de vida en la Ciudad.
Durante la charla, los jóvenes contaron lo difícil que es insertarse en el mercado laboral y remarcaron la informalidad del sistema. Según el INDEC, 123 mil porteños menores de 29 años se encuentran desempleados o en situaciones de empleo informal, número que constituye el 42% de la población económicamente activa de ese rango etario.
Frente a este contexto, una de las herramientas de inserción laboral que tiene el Gobierno porteño es el programa Plan Empleo Joven, que comprende una una asistencia económica mensual parcial durante 12 meses para aquellas empresas que sumen empleados de entre 18 y 24 años.