En tiempos de reacomodamientos de funcionarios, en la sede gubernamental de la calle Uspallata se prepara esa documentación que detalla cuánto podrá habilitar el actual jefe de Gobierno antes del 10 de diciembre cuando entregue el mando y cuánto quedará para la futura gestión. Por ahora, si de balance se trata, la porción a transferir no es tanta. Casi una picardía.
Larreta, en ese camino, entonces ya habilitó la temporada de corte de cintas, la última claro de su gestión porteña, durante la cual anticipa dejar un paquetazo de obras terminadas de distintas áreas, pero también un legado para su sucesor.
De acuerdo a los planes del Gobierno porteño, el próximo jefe de la Ciudad de Buenos Aires no tendrá tanto que recibir de la administración de Larreta, ya inmerso en inaugurar unas 30 iniciativas antes de retirarse y dentro de ellas proyectos especiales, mientras que dejará para concluir, porque requieren más tiempo de intervención, unos 15 proyectos de los cuales aproximadamente la mitad corresponden a mejoras y equipamiento para hospitales porteños.
"Estamos convencidos de que debe existir una continuidad de las políticas de Estado, más allá de la gestión de gobierno", explican desde la Ciudad y señalan que "con esa lógica trabajamos, seguros de que, si bien hay proyectos cuya realización lleva más de cuatro años, es necesario que sean iniciados, llevados adelante y terminados en el siguiente mandato".
En principio, entre las obras que se terminarían antes del 10 de diciembre, y se consideran que darán brillo a la gestión que concluye está la puesta en valor e iluminación de la pista de atletismo del Parque Sarmiento y la construcción de una pista de ciclismo profesional a lo largo de todo el borde del parque; el Playón Ferroviario Colegiales, un nuevo espacio que sumará 2.4 hectáreas de verde; la revalorización del Casco Histórico de la Ciudad, con la restauración de 8 fachadas históricas y obras en 47 cuadras para mejorar la movilidad peatonal; y, entre otras, el Parque Carrasco en la Costanera, que además pertenece a un lote de proyectos que se tramitan en el área de Desarrollo Urbano que conduce el arquitecto Álvaro García Resta que depende de la Jefatura de Gabinete a cargo de Felipe Miguel.
Por otra parte, la enumeración de las iniciativas que debería concluir el sucesor de Larreta están, entre otras:
Mirador Obelisco. Montaje del ascensor dentro del Obelisco "para disfrutar de una propuesta escenográfica en relación a Argentina y una vista panorámica en la llegada a la cima".
Calle Verde Honorio Pueyrredon. Corredor verde a lo largo de 9 cuadras entre Av. Gaona y Neuquén, Caballito. Se transformarán más de 16 mil m2 de espacio público.
Espacio Gigena. Proyecto de articulación público-privada que recupera el viejo estacionamiento Dorrego del Hipódromo de Palermo. Se incorporarán 4400 m2 de Espacio público en la Comuna 14. El espacio se complementará con un nuevo polo gastronómico, espacios de oficinas y de servicios. Una parte se inauguraría antes de diciembre.
Escuela Primaria Distrito 5 “Estación Buenos Aires”. Creación de la escuela en el barrio Parque Patricios.
Escuela Primaria Gandhi |D-1 Construcción de un nuevo edificio en el Barrio 31 para mudanza de la Escuela Primaria D.1.
Bajo Autopista 25 de Mayo. Concesión de los predios en el bajo autopista favoreciendo los usos mixtos con actividades sociales, culturales, deportivas, comerciales y servicios públicos. Según detalla el Gobierno de la Ciudad ya inauguró 4 espacios, tiene planificado para este año 6 espacios más y 24 espacios iniciarán sus obras en 2024.
Plan de Accesibilidad, Circulación y Evacuación (PACE) Sarmiento. Finalizado el pasillo de conexión líneas CyB, se continuará con el plan de ampliación de andenes en Diagonal Norte.
Ampliación de Red Pluvial Secundaria de los arroyos Maldonado, Cildañez y Vega, que al finalizar sumarán más de 44 km de obras hidráulicas en la Ciudad.
Finalmente se detallan equipamientos y obras en hospitales porteños y Centros de Salud, como el Hospital Piñero, el Argerich, el Hospital Grierson, el Tornú y, entre otros, el Santojanni. Los proyectos, que emprendería o terminaría la próxima gestión porteña en el área de Salud incluyen desde la instalación de un nuevo tomógrafo hasta remodelación y edificación de diversos sectores de los nosocomios.
También está proyectado un nuevo edificio para un Centro de Salud cercano al camino de sirga de la villa 21-24 y también la remodelación de un sector del antiguo Pabellón del ex Patronato de la Infancia para mudar el Centro de Salud 15.