Lunes, 18 Septiembre 2023 11:43

Juntos por el Cambio acumula provincias y pone en jaque una de las premisas claves del peronismo a nivel nacional - Por Pablo Winokur

Escrito por Pablo Winokur

Con el triunfo de Leandro Zdero en Chaco, la oposición se garantiza el dominio del mapa de provincias a nivel nacional. Un alerta aparece para el peronismo en el horizonte

Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio para la gobernación del Chaco ganó las elecciones de su provincia. El radicalismo vuelve a gobernar después de 16 años. Ese es el dato: ganó con poco más del 45% y se salvó de ir a una segunda vuelta. 

Jorge Capitanich deja el poder. Fue gobernador 12 años. Los primeros 8 entre 2007 y 2015; en el medio gobernó otro peronista (Domingo Peppo) y después volvió Capitanich. Durante esos años también se pidió una licencia para ir a la Casa Rosada como jefe de Gabinete; lo reemplazó provisoriamente en el cargo Juan Carlos Bacileff Ivanoff, curiosamente uno de sus competidores en las generales. También Peppo había sido candidato en las PASO y superó el piso, pero se bajó antes de las generales.

El peronismo había perdido las PASO provinciales en junio por 14 puntos (42,66% a 36,46%). Pero ya tenía experiencia en dar vuelta elecciones: en 2021 había pasado algo parecido y en la general lograron remontarla.

Además, Juntos por el Cambio en las PASO había logrado 42 puntos sumando a sus dos candidatos: el propio Zdero y Juan Carlos Polini. En la previa de la elección, la gran duda era si Zdero iba a poder sumar todos los votos de su exrival de la interna. Finalmente pudo.

Por otro lado, el peronismo había logrado algunos acuerdos que parecían importantes. Se bajó Domingo Peppo (que en teoría le restaba votos a Capitanich) y lograron acotar a Gustavo Martínez (intendente peronista de Resistencia que iba por fuera).

Además, se suponía que la estructura del aparato permitiría descontar un poco de diferencia.

Por último, Gloria -mamá de Cecilia Strzyzowski, víctima del femicidio más resonante de los últimos tiempos- había bajado su perfil e incluso se fue de la provincia. Se esperaba que el caso tuviera menos impacto.

Pero nada de eso pasó y todas las previsiones fallaron. Capitanich perdió en primera vuelta y reconoció rápidamente la derrota.

Las implicancias a nivel nacional

La campaña de Unión por la Patria apela a que la estructura de las provincias permita dar vuelta la elección. Si toman como caso testigo lo que pasó en Chaco la estrategia no sería la correcta: si la ciudadanía bajó el pulgar, no hay aparato que valga.

También creen que Bullrich no va a poder sumar todos los votos de Larreta y que eso va a desinflar al espacio. Habrá que ver si esa hipótesis es válida. En Chaco no funcionó; pero tampoco había otro candidato que simbolizara el cambio como pasa con Milei.

Segundo, Juntos por el Cambio se muestra más fuerte de lo que parece. Al menos en lo que hace a las estrategias provinciales: después de la derrota en las PASO nacionales, no perdieron votos en las provincias en que se presentaron. ¿Puede tener eso un correlato nacional? Difícil.

Milei se encargó de aclarar una y mil veces que no tiene candidatos en Chaco. Aun así, un espacio usó la sigla de La Libertad Avanza. No le fue bien. Sacó 2,75%.

Así queda el mapa provincia por provincia

Juntos por el Cambio con sus aliados va a gobernar en 8 provincias; esto incluye a Claudio Vidal en Santa Cruz, que llegó en alianza con JxC aunque no queda claro que se vaya a mantener así. Si se confirman las PASO de Mendoza, Entre Ríos y CABA, quedaría con 11 provincias, récord histórico para el no peronismo. Hay, además, un final abierto en la provincia de Buenos Aires.

Unión por la Patria va a gobernar en 6 provincias. Llegaría a 7 si se confirma el triunfo de las PASO en Catamarca. Aunque ganó la provincia de Buenos Aires, el resultado fue parejo como para pronosticar un resultado final.

Por último, hay 5 provincias gobernadas por partidos provinciales. De esas, 2 son habituales aliadas del peronismo gobernante (Salta y Misiones). Además, el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, comprometió su apoyo a Sergio Massa. El oficialismo espera que haga lo mismo el electo en Neuquén, Rolo Figueroa; aunque este dirigente llegó a la gobernación con el apoyo de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

El quinto provincial es el cordobés Martín Llaryora, de extracción peronista pero opositora al gobierno nacional. Hasta ahora esta había sido la postura de su líder Juan Schiaretti. Aunque a partir de acá empieza una nueva historia.

Las elecciones en Chaco terminan de delinear un mapa país inédito en la historia reciente de la Argentina. La configuración final de ese mapa va a depender de las elecciones de octubre. ¿Podrá aprovechar el envío de triunfos Patricia Bullrich? ¿Logrará Massa dar vuelta el partido? ¿Milei podrá repetir el resultado de las PASO sin estructura nacional?

Queda un mes de campaña para ver cómo se acomodan esos resultados.

Pablo Winokur 
www.lajungladelpoder.com.ar

Visto 317 veces

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…