Economía
La economía argentina se encuentra ante un desafío ciclópeo. En medio de la pandemia enfrenta el default, desplome de la actividad, brecha cambiaria, déficit fiscal, inflación y todo hay que encararlo al mismo tiempo. Lo único que está claro es que el panorama es oscuro. ¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar?
Autos, celulares, electrónica y pasajes, los sustitutos del dólar - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoFuerte suba de bonos y baja del dólar “contado con liquidación” al calor de las versiones sobre un arreglo por la deuda.
Deuda en cuarentena, una angustia que se propaga más allá del Gobierno - Por Walter Brown
Escrito por Walter BrownAdquirir la casa, el auto, pagar estudios, un viaje, un regalo, la compra del supermercado, equipamiento, bienes de capital…
Polémica por la decisión del Gobierno de difundir los datos de empresas y trabajadores que recibieron beneficios por la crisis - Por Martín Kanenguiser
Escrito por Martín KanenguiserUna resolución oficial le pide a la AFIP y a la ANSeS que le brinden esa información a la Jefatura de Gabinete; abogados afirman que la decisión violaría la protección de datos y el secreto fiscal
Restricciones al contado con liqui y el Bolsa: qué alternativas pueden surgir ante la "ley seca" del dólar - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaNada será igual en el mercado cambiario tras las medidas de la CNV que entraron en vigor esta semana y que afectan al dólar denominado "contado con liqui" y "MEP". Se diluye la operatoria con la caída del volumen de negocios en torno al 45% en el debut de las restricciones. Pero, al decir de un operador del mercado, "ya aparecerán mecanismos alternativos".
Por qué la devaluación es la única opción de financiamiento para el Tesoro - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyCómo es el mecanismo de la autoridad monetaria para determinar el monto de giros de pesos al Sector Público Nacional por sobre lo habilitado por la Carta Orgánica del BCRA
Una década más para recuperar los ingresos (en dólares) perdidos - Por Ricardo Delgado y Santiago Gambaro
Escrito por Ricardo Delgado y Santiago GambaroEl debate económico de estos meses, como es natural, está dominado ampliamente por los efectos del Covid, las herramientas que permitan sostener un nivel mínimo de actividad durante la cuarentena en el AMBA y las decisiones de política cuando llegue el (aún lejano) momento de definir el final del aislamiento en CABA y el Gran Buenos Aires. Ir algo más allá es impensado.
Martín Guzmán flexibilizó su postura, pero los bonistas esperan una oferta mejor y una nueva extensión del plazo - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeLas negociaciones continuarían más allá del 2 de junio. La mejora presentada por el ministro de Economía sigue lejos, pero los inversores continúan apostando a que habrá acuerdo.
Dura advertencia del banco que asesora al Gobierno para renegociar la deuda sobre la recesión, inflación y los controles cambiarios - Por Martín Kanenguiser
Escrito por Martín KanenguiserUn informe de la entidad norteamericana contratada por el Ministerio de Economía brinda un panorama pesimista por la cuarentena y las medidas adoptadas ante la crisis
El sábado murió en Estados Unidos uno de los economistas que más claramente explicó cuándo las políticas de austeridad de un gobierno funcionan y cuándo no.
Más...
Argentina ya está en el podio de los países con más default de la historia - Por Carlos Burgueño
Escrito por Carlos BurgueñoComo Ecuador y Venezuela, nuestro país acumula en su historia al menos 10 eventos de impago con su deuda, comenzando en el año 1825 y terminando el viernes último.
La economía argentina será la más castigada de la región por el efecto de las cuarentenas - Por Daniel Blanco Gómez y Sergio Serrichio
Escrito por Daniel Blanco Gómez y Sergio SerrichioLa consultora Invecq comparó el impacto de las respuestas a la pandemia en distintos países de Sudamérica. Los datos de marzo fueron malos, los de abril serán mucho peores. Recién en mayo podrían mejorar levemente. Con 80% de las familias endeudadas, la recuperación será lenta.
No es la deuda sino el populismo lo que genera pobreza en la Argentina - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyEl fondo del problema es que Argentina es como ese jefe de familia que gasta compulsivamente usando la tarjeta de crédito hasta que un día se agota el cupo de financiamiento
Kicillof anunció que no se puede volver a la normalidad anterior a la pandemia. La diputada Vallejos lanzó un proyecto al estilo “vamos por todo”.