Información General

Jorge Ossona (Buenos Aires, 1958) es historiador, profesor titular de Historia Económica y Social Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y miembro de la Academia Argentina de la Historia. Su libro más conocido es Punteros, malandras y porongas (2014), una obra que lo convirtió en referente del estudio de la vida, las condiciones y los fenómenos sociales de los barrios populares en la Argentina, con especial atención en el conurbano bonaerense. 

Escribo estas líneas luego de leer este artículo de Hernán Iglesias Illa sobre la reacción de Juntos por el Cambio al ascenso de Javier Milei y la respuesta, unos días después, de una lectora de la revista, Silvina Ciriani. Lo hago como otra suscriptora más, para dar otro pasito al debate, que espero que siga. 

Cuando creíamos que dejábamos atrás el acto del 25 de Mayo, Cristina Fernández sumó a la deformación de “El Estado soy yo” la idea de “Y la Patria también”.

De chico afronté dos temores irracionales. Uno era el miedo a arder en el Infierno. Literal. En mi imaginación no había cuevas ni calderos, diablos ni tridentes.

La velocidad de nuestro arranque hacia fines del siglo XIX incubó un peligro arrastrado durante las guerras civiles y finalmente diagnosticado en 1890. Su prevención se olvidó en medio de los desconciertos del siglo XX, que resultó una caja de sorpresas desagradables para el optimismo positivista brevemente recuperado durante la segunda posguerra, entre ellas, la inflación. 

A comienzos de los años de 1970 destacados empresarios salteños y varias de las cámaras empresarias representativas pusieron en marcha el “Grupo Empresario Interregional del Centro Oeste Sudamericano” (GEICOS) que fue creciendo hasta alcanzar relevante influencia en la política regional, local y nacional. 

El censo confirmó que cada vez menos argentinos acceden a una vivienda. Falta de créditos, mercado dolarizado y caída histórica. 

El sacerdote dijo que el flamante arzobispo de la ciudad de Buenos Aires "montó organizaciones de promoción" en los lugares pobres donde estuvo y reconoció que él mismo estuvo afiliado a un partido político. 

El diputado nacional se convirtió en una figura estratégica de la gira encabezada por Massa. Encabezó dos encuentros en los que también se mostró a favor de la bilateral China-Argentina ya que son negociaciones "sin presiones". 

Daniel Scioli mantiene su candidatura pese a que el kirchnerismo lo quiera fuera de carrera y avisó que no se bajará ni aunque lo llame Cristina Kirchner.

Página 1 de 143

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…