Información General

Patricia encabezó el acto de campaña en Rosario previo al cierre en Córdoba y destacó el guiño que le hizo el ex presidente en una entrevista en TN.

Sindicalistas afirmaron que empresarios del sector citrícola contratan a los argentinos "como mano de obra barata, a las que les pagan lo que quieren, como quieren y encima sin ninguna ley".

¿Se imaginan si Sarmiento hubiera salido a preguntarle a la sociedad argentina de fines del siglo XIX qué quería? Les puedo asegurar que si hubiera hecho eso, no habría creado escuelas. Si Roca le hubiera preguntado a la sociedad si quería la separación entre el Estado y la Iglesia, ¿cuál habría sido el resultado?. 

Remi Lucidi, Sharath Kumar fallecieron haciendo videos para TikTok, mientras que el deceso de Zhanna Samsonova ocurrió a raíz de la extrema dieta que promocionaba en Instagram. 

La Argentina padece un trauma histórico irresuelto desde hace casi cien años. Sus orígenes se remontan al contraste entre el entusiasmo por nuestra vertiginosa prosperidad económica y social desde las últimas décadas del siglo XIX y el estupor luego de la crisis de 1930. 

Se busca borrar el auténtico legado de hombres públicos y estadistas que, a su tiempo y en determinado contexto histórico y sociocultural, crearon una Nación donde no la había.

En las elecciones de medio término del año 2021, JxC convocó a ponerle freno a las prepotencias y dislates que el kirchnerismo impulsaba en el Congreso de la Nación.

Mientras Juan Manuel de Rosas es considerado un caudillo federal defensor de la soberanía y las causas federales, Roca es calificado de genocida y se busca borrarlo de la historia. 

Mucho se ha hablado del creciente malestar con la política en América Latina, donde un porcentaje cada vez menor de la población se dice satisfecha con la democracia, incluso en países donde los indicadores sociales han mejorado, como Chile, Colombia o Perú.

La historia económica argentina demuestra que no ha sido posible articular el ordenamiento macroeconómico, de manera tal que permita bajar la inflación, impulsar las reformas estructurales que lo hagan sostenible en el tiempo (y permitan -entre otras cuestiones- reducir la informalidad) y vincularlo con un plan de desarrollo que posibilite agregar mayor valor en nuestros recursos y generar un ordenamiento territorial más equilibrado.

Página 5 de 151

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…