Región Metropolitana

 

El jefe de Gobierno la sumó a su "mesa de crisis" y le pidió que intervenga con su mirada en las cuestiones sociales.

Aunque nunca dejaron de dialogar, desde temas íntimos a la gestión, desde comienzos de marzo, cuando la pandemia de Coronavirus invadía el país, Horacio Rodríguez Larreta le pidió a María Eugenia Vidal que comience a participar de reuniones con parte de su gabinete.

En particular, cuando el jefe de Gobierno observó que necesitaba la colaboración de la ex gobernadora para organizar el área social ante el caos que podía desatar el virus, según informó el portal Perfil.com.

Se trata de una ayuda ad honorem y de manera informal que llevó a Vidal a reunirse con más de 20 funcionarios en los últimos días. El jueves, por caso, con María Migliore, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, quien tiene a su cargo las villas, se reunieron en el edificio del organismo en el ex Elefante Blanco, en Lugano. Se trata del cargo que ocupó ya Vidal en el primer mandato del PRO.

La cuestión social fue su área de trabajo por excelencia desde que estudiaba Ciencias Políticas en la UCA y luego en la Fundación Sophia, con Larreta como mentor.

Desde que se instaló la cuarentena obligatoria, el jefe comunal le pidió que se sume al equipo de crisis, siempre con la idea de que aporte para ayudar con el trabajo social en villas y asentamientos, así como la coordinación con organizaciones sociales, ONG y actores de la sociedad civil que puedan sumar a contener a los grupos vulnerables.

Por ello, ya se la puede ver también en la sede gubernamental de Parque Patricios en la calle Uspallata.

“Soy una asesora informal, no cobro un peso, trato de ayudar desde mi experiencia de ocho años en la Ciudad y cuatro en la Provincia”, confió Vidal ante sus íntimos. “Se va a sumar a algunas reuniones donde Larreta crea que puede aportarle su experiencia en la Ciudad y en Provincia”, confían cerca de la ex mandataria bonaerense. Incluso no se descarta sumar a parte su gabinete social para acercar ideas.

Por lo pronto, en la Corporación Sur, el organismo que se ocupa del sur de la Ciudad, está Santiago López Medrano, el ex ministro de Desarrollo Social bonaerense y parte del chat de WhatsApp que anima Vidal (llamado “Mesa social”) para trabajar en la futura fundación que tiene en mente. En ese chat, entre otros, también está Carolina Stanley, la ex ministra nacional, Pilar Molina (quien estuvo a cargo de Niñez) y Milagros Maylin, quien se ocupó de un ambicioso plan para seis villas de la Provincia.

También allí está, como desde hace 2008, su ex jefe de gabinete, y mano derecha, Federico Salvai. A ellos se suman varios ex funcionarios, como Gabriel Sánchez Zinny (Educación). Se venían reuniendo en la sede partidaria del PRO bonaerense en Avenida Belgrano. Ahora es por teleconferencia.

Y se mantuvo activa, aunque no de manera pública. De hecho, en la semana lanzó www.ayudardesdecasa.com para colaborar con las ONG´s de la provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, decidió no sumarse a los cacerolazos que impulsó el “ala dura” de Cambiemos con Patricia Bullrich (PRO), el radical Mario Negri y diputados como Fernando Iglesias. “No hay que entorpecer al gobierno provincial ni al nacional, hay que apoyarlos en este contexto difícil”, repite. “La pandemia no distingue el color político”, suele decir.


 

Los Lunes, Miércoles Y Viernes, A Las 19:00, Daniel López Rosetti Y Su Equipo De Servicio De Medicina Del Estrés Del Hospital Central, Brindarán Herramientas Para Transitar Esta Situación Extraordinaria.

En tiempos de cuarentena extendida y cuando la ansiedad asoma en muchas casas, el Municipio de San Isidro lanzó un programa online para manejar el estrés.

Se trata de "Estrés Psicosocial. Pandemia Coronavirus 2020" un programa que podrá verse cada lunes, miércoles y viernes a las 19:00 en la plataforma de Facebook del municipio @sanisidro.oficial y en la web oficial https://www.sanisidro.gob.ar/estres-psicosocial [1]

“Lo primero es comprender que la cuarentena obligatoria implica prevención, de esa manera se va a entender que el aislamiento me conviene a mí, a mi familia, y a la sociedad completa. Al comprender voy adherir a esta medida mental y emocionalmente, convirtiéndola de obligatoria a voluntaria", explicó el Dr. Daniel López Rosetti, que dirige el Servicio de Medicina del Estrés y es el responsable de los contenidos que se irán subiendo tres veces por semana a las redes y sitios oficiales del Municipio de San Isidro.

Sobre este programa online, detalló: "La modalidad de videos por streaming en forma regular va a ayudar a disminuir el estrés psicosocial, que es el que cruza transversalmente a toda la sociedad en su conjunto como puede pasar en una guerra, una crisis económica, desastres naturales, tsunamis, terremotos o incendios".

También contó que el programa se dividirá en dos partes: por un lado se dará información sobre el COVID-19 de forma simple, sencilla y accesible para que se pueda trasladar en conductas razonables que ayudarán a disminuir el nivel de estrés.

Por otro lado, se brindarán herramientas para manejar ese sufrimiento como la incorporación de rutinas, la vivencia del tiempo presente, la actividad física que se puede hacer en casa, el apoyo social, y la comunicación, que servirán para organizar la vida y disminuir el estrés subjetivo percibido.

La cuarentena obligatoria y las medidas precautorias de aislamiento impusieron un concepto que suena nuevo: el aislamiento social. "Yo siento que no controlo mi vida, mi nivel de estrés es alto y viceversa.

Esto es un manejo de libertades posibles, si bien es cierto que no puedo circular, pero puedo hacer un montón de cosas en casa”, señaló López Rosetti.

En ese sentido, ahondó: “Administro mi día con rutinas diferentes, lo no quiere decir que todos los días sean sábados o domingos o lunes.

Los debo planificar, levantándome a un horario determinado, sacándome el pijama, cambiándome de ropa, que no sea todo igual. Y hacer lo que no venía haciendo como ordenar cosas en casa, escribir, leer, comunicarme con quien quiero".

Además, el especialista dejó en claro que el aislamiento sanitario no es lo mismo que estar asilado. "Es el concepto central, el aislamiento físico no implica estar aislado emocional o afectivamente. Se puede decir constantemente a una persona que se la quiere, incluso más veces por día que antes por medio de WhatsApp, por lo que se tiene menos aislamiento afectivo".

En el caso de los adultos mayores, que son el mayor grupo de riesgo del nuevo virus, indicó: "Es importante tener un buen diálogo, que un hijo o un nieto lo llame. No es indispensable tener un contacto físico para tener una llegada emocional. Sino que hay que desarrollar con inteligencia emocional los distintos recursos para comunicarse afectivamente, sabiendo que es por un tiempo determinado".

Aquellas personas interesadas en participar en este programa lo podrán hacer tres veces por semana ingresando a la página del municipio https://www.sanisidro.gob.ar/estres-psicosocial [1], donde se transmitirán los videos para que puedan ser implementados.

 

 

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, reconoció que al día de hoy no se sabe la cantidad de personas asintomáticas que caminan por las calles y reiteró que el barbijo no evita que una persona sana no se contagie con coronavirus.

“La pregunta es: ¿cuántos sanos hay por la calle que no sabemos? Al día de hoy todavía no sabemos la proporción de asintomáticos que hay pero sabemos que es bastante mayor a a que esperábamos al principio”, admitió el funcionario en diálogo con Radio Mitre.

El funcionario afirmó que se espera “un aumento significativo de casos (de coronavirus) en la segunda quincena de abril y el pico máximo del estrés del sistema en la segunda quincena de mayo”, al destacar que se logró estirar la curva de contagios gracias a las medidas tomadas por el gobierno nacional y las políticas de la ciudad de Buenos Aires.

Al ser consultado sobre los tipos de diagnóstico disponibles para detectar a quienes tengan el virus, Quirós explicó que existen dos tests: "Los PCR (que se hacen en el Malbrán y en el resto de los laboratorios autorizados), que buscan la presencia del virus en las secreciones, y el test rápido con un pinchacito en el dedo”.

Quirós reveló que el gobierno nacional compró 30 mil test hace 5 días y que la Ciudad de Buenos Aires recibió 3 mil. Además comentó que se mandaron a comprar 500 mil más, aunque reconoció que no es fácil que los consigan en el mercado. “Acá el problema no es el dinero, el problema es que hay escasez mundial”, afirmó.


 

Banco Ciudad informa que, en el marco del decreto de necesidad y urgencia número 297/2020 que estableció el aislamiento social y obligatorio, y la comunicación A6949 del Banco Central de la República Argentina, desde el próximo viernes 3 de abril abrirá todas sus sucursales en los horarios habituales para la atención única y exclusiva del pago a jubilados y pensionados y a personas con acceso a beneficios sociales de acuerdo con los cronogramas de pago establecidos por la ANSES u otros entes gubernamentales administradores de pagos.

Sólo se atenderá a quienes NO disponen de tarjeta de débito. Las demás personas deberán continuar operando por canales no presenciales (cajeros automáticos, home banking, APP Mobile y banca telefónica).

 

Ante la decisión de las autoridades gubernamentales de volver a brindar atención en sucursales bancarias, aún de manera acotada según la operatoria descripta, el Banco Ciudad reafirma su compromiso para continuar prestando todos sus servicios bancarios y financieros, con el mayor esfuerzo y recursos, para acompañar a la comunidad en esta difícil circunstancia.

 

Para cuidar a aquellos clientes que actualmente no disponen de tarjeta de débito, el Banco Ciudad ha modificado el formato de entrega de esas tarjetas, enviándolas al domicilio del cliente, en lugar de que tengan que retirarlas en los puntos de atención del Banco, en un operativo que ya comenzó y que se extenderá durante la próxima semana. Por tal motivo, no deben concurrir a las sucursales, ya que recibirán la tarjeta en su domicilio y podrán operar por canales no presenciales.

Asimismo, el Ciudad extendió la vigencia de las tarjetas de débito que vencieron en los últimos meses, con el fin de que los clientes puedan seguir operando normalmente con esos mismos plásticos.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN EN SUCURSALES

  

       Para garantizar la atención, el Banco Ciudad dispondrá en cada una de todas sus sucursales una dotación de personal esencial para realizar exclusivamente la operatoria de pago a Jubilados, Pensionados y beneficiarios de planes y programas sociales que no posean tarjeta de débito, priorizando el cuidado y resguardo de los clientes que concurran a los locales y los colaboradores de la entidad.

 

       Se pondrá especial énfasis en el estricto cumplimiento de las indicaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias en materia de cuidados y prevención de la salud pública frente al Coronavirus COVID-19.

 

       Se establecerá un protocolo de atención y cuidados durante el desarrollo de las tareas en sucursales, para lo cual se capacitará a todo el personal; se dispondrá la provisión de elementos sanitarios para todos los colaboradores; y se incrementarán los procedimientos de higiene y desinfección de las instalaciones.

 

       En el mismo sentido, en todas las sucursales se observará el cumplimiento por parte de los clientes de las normas de distanciamiento social en cuanto a la toma de la debida distancia entre personas.

Para ello habrá un control del número de ingresantes y de la disposición de los mismos, de acuerdo con las características particulares de cada salón.

 

       La atención será dada por orden de llegada y el otorgamiento de un número mediante el turnero electrónico. Sólo tendrán prioridad en la atención las personas vulnerables, de acuerdo con las resoluciones sanitarias.

 

       En el caso de jubilados/ pensionados que dispongan de apoderados, recomendamos que, ante la necesidad de acercarse a la sucursal para el cobro de su haberes, el mismo sea gestionado por su apoderado.

 

       En caso de ser necesario, se organizará una fila de espera fuera de la sucursal, donde las personas deberán mantener la distancia de al menos un metro y medio entre los integrantes de la fila.

 

       Se derivará a los cajeros automáticos a todos los que posean tarjeta de débito.

 

       El Banco Ciudad dispondrá la presencia de personal de seguridad para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones.

 

ATENCIÓN POR CAJEROS AUTOMÁTICOS

 

Al mismo tiempo, para asegurar la disponibilidad de dinero en la red de Cajeros Automáticos (ATMs), el Banco Ciudad ha incrementado el ritmo de abastecimiento de billetes de sus 400 ATMs y realiza un permanente monitoreo del funcionamiento y mantenimiento de la condiciones de higiene y seguridad en los mismos, para continuar brindando una eficaz respuesta a la demanda, la cual se verá aumentada en las fechas de cobro durante la cuarentena.  

 

CRONOGRAMA DE PAGOS DE ANSES PARA BENEFICIARIOS DE AUH Y AUE

 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que, a los efectos de facilitar el cobro y evitar aglomeraciones que afecten negativamente la cuarentena vigente hasta el 13 de abril próximo, ha dispuesto que los beneficiarios de AUH y AUE, cuyos documentos de identidad terminen en los números 0, 1, 2 y 3, tendrán la acreditación de $10.000 en sus cuentas el próximo viernes 3, y podrán retirarlos por cajeros automáticos o, en caso de dificultades para hacerlo por esa vía, por caja en la sucursal bancaria correspondiente.

 

A partir del sábado 4 de abril y en el transcurso del fin de semana, la totalidad de los beneficiarios de AUH y AUE tendrán acreditados el IFE DE $10.000 en sus cuentas, por lo que podrán ir retirándolos a través de cajeros automáticos en el momento en que lo deseen a partir de su acreditación en esos dos días.

 

Aquellos beneficiarios que tuviesen algún inconveniente en el uso de los cajeros automáticos para realizar el cobro, tendrán la posibilidad de hacerlo en las sucursales bancarias que les correspondan, de la siguiente manera: en el caso de las personas cuyos DNI terminen en 4, 5 y 6 podrán cobrar en las sucursales bancarias el lunes 6, mientras que los que tengan el documento finalizado en 7, 8 y 9 lo harán, en caso de necesidad, el martes 7.

 

A partir de hoy se habilitarán 11 estaciones más de subte desde las 9.30 a 15.30 para facilitar la movilidad de jubilados y personas que deben cobrar asistencia social en las entidades bancarias.

Las demás estaciones que ya estaban habilitadas (de cabecera y conexiones) continuarán abiertas de acuerdo al cronograma especial para la prevención del coronavirus.

La flexibilidad en el transporte público se da en el marco de la apertura de las sucursales bancarias que mañana volverán a atender al público, por primera vez desde la implementación de la cuarentena social obligatoria.

Lo harán para atender sólo a beneficiarios de planes sociales, jubilados y pensionados que no cuentan con tarjeta de débito.

 

El Ministro de Desarrollo Social se reunió con el comité de emergencia, para coordinar medidas y dar respuesta a las demandas de los sectores más afectados por el coronavirus.

Escenas del hambre en iglesias y comedores de Grabois Frente a la pandemia del coronavirus, que incide con mayor impacto en los sectores más vulnerables, hoy se llevó a cabo la segunda reunión del Comité de Emergencia Social. Intendentes bonaerenses, movimientos sociales, iglesias y sindicatos analizaron las acciones para enfrentar el crecimiento en la demanda de comedores y merenderos, que aumentó en un 40% según cifras oficiales. 

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación, encabezó el encuentro junto a la ministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Fernanda Raverta; intendentes del conurbano, representantes de diferentes organizaciones sociales, iglesias y organizaciones no gubernamentales. Participaron los intendentes Julio Garro (La Plata), Néstor Grindetti (Lanús), Juan Zabaleta (Hurlingham), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Menéndez (Merlo) y Jaime Méndez (San Miguel). También estuvieron Bernardo Affranchino (Aciera), David Benítez y Patricia Robledo (Cáritas), Martín Cagnoli (Red Solidaria), Cachorro Godoy (ATE), Silvia Saravia (Barrios de Pie - Libres del Sur), Eduardo Montes (Fetraes), Gildo Onorato (Ctep), Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán), el diputado nacional Federico Fagioli (MP La Dignidad) y Juan Vita (Frente Barrial CTA).

El secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias de Jefatura de Gabinete, Fernando Navarro; y las y los secretarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Laura Alonso (Inclusión Social), Emilio Pérsico (Economía Social) y Gonzalo Calvo (Articulación de Política Social), fueron parte de la reunión. Coronavirus: la caída económica dispara demanda de alimentos en comedores populares

El comité abordó la situación que afecta en mayor medida a localidades del conurbano con el cese de los trabajos informales y se vuelve preocupante. En ese sentido, el ministro repasó los primeros indicios de los efectos de la pandemia del Covid-19, y detalló que la cantidad de personas que asisten a comedores pasó de 8 millones a 11 millones en todo el país.

Es que, en los comedores y merenderos, en los últimos días las organizaciones sociales vieron un “aumento exponencial” en la cantidad de gente que asistió por una ración de comida, sobre todo en el primer y tercer cordón del conurbano. Así lo precisó Gildo Onorato, de UTEP y el Movimiento Evita, en diálogo con este medio. 

Hay casos también en la Ciudad, como el de un comedor de Constitución en el que el incremento de la demanda superó más del 200%: solían preparar 450 raciones, número que el lunes creció hasta superar los 2000, y el miércoles se llegó a 4200, contó Onorato. El Ejército Argentino reparte más de 24 mil raciones de alimentos en La Matanza Arroyo sostuvo que la estrategia para paliar esta emergencia alimentaria se basa en tres ejes: “Ampliar las compras de alimentos; un fondo rotatorio para municipios y provincias destinado a la compra de alimentos frescos y artículos de limpieza; y el cambio en la frecuencia de las acreditaciones de la tarjeta Alimentar, que ahora se realiza de modo semanal”, indicó Arroyo.

El objetivo, sostuvo, es mantener “un seguimiento permanente de la situación social para ver qué estamos haciendo, qué nos falta hacer y qué tenemos que dejar para cuando pase la emergencia”, explicó.

Entre los sectores que asistieron, coincidieron en la necesidad de conformar comités locales amplios, que integren a los diferentes actores políticos y sociales, en el que se articule la participación de todos para potenciar y hacer más efectiva la llegada de la ayuda. Los representantes de las organizaciones sociales pidieron además fortalecer el control de precios de alimentos.


 

La idea del Jefe de Gobierno es generar un amplio consenso para que el tema se trate en una sesión legislativa.

La idea del jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta es que estos tiempos de crisis se conforme una alianza con la oposición que coincida en decisiones y estrategias a tomar para salir de esta situación. La idea es compartir las ideas y los proyectos más importantes y trabajar en conjunto.

Por eso, el miércoles de la semana pasada, Larreta recibió a todas las fuerzas políticas representadas en la Legislatura de la Ciudad, para evaluar la situación sanitaria del distrito y las políticas que se están llevando adelante en coordinación con el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires.

La cita tuvo lugar en la sede del Ejecutivo porteño en la calle Uspallata, y asistieron el vicejefe a cargo del Ministerio de Seguridad Diego Santilli, el secretario general del Gobierno porteño Fernando Straface, el ministro de Gobierno Bruno Screnci y los legisladores Agustín Forchieri (vicepresidente primer de la Legislatura) María Rosa Muiños (vicepresidenta segunda), Roy Cortina (vicepresidente tercero), Diego García Vilas (presidente del bloque de Vamos Juntos), Claudio Ferreño (presidente del bloque del Frente de Todos), Javier Andrade (vicepresidente del bloque del Frente de Todos), Sergio Abrevaya (presidente del bloque del GEN), Gabriel Solano y Miriam Bregman (del Frente de Izquierda y los Trabajadores), María Inés Gorbea (presidenta del bloque de la UCR Evolución), Facundo del Gaisso (legislador de la Coalición Cívica) y Eugenio Casielles (legislador de Consenso Federal).

Luego del diagnóstico y las ideas propuestas por todos los sectores, se destacó desde todos los sectores la necesidad de mantenerse unidos más allá de las diferencias y de seguir concientizando a los vecinos sobre la única cura disponible para la pandemia: el aislamiento.

Pero además y según supo Noticias Urbanas, Larreta necesita que se traten temas legislativos para enfrentar la situación y que esos tengan un amplio apoyo.

En la reunión del miércoles, Larreta les pidió a los legisladores la realización de una sesión que le permita redirigir partidas presupuestarias.

La idea del Jefe de Gobierno es que la sesión se realice esta semana, pero debido a la cuarentena y a la cantidad se debería mover para realizar la misma, todavía no hay una decisión definitiva.

No hay que olvidarse que además de los 60 legisladores irán a la Legislatura asesores y todo el personal necesario que trabaje en el Palacio Legislativo cada vez hay una sesión.

Según un legislador de la oposición consultado por NU, la decisión de hacer la sesión está encaminada pero todavía no hay una fecha precisa.

En la sesión se trataría un proyecto de ley que elaborará el Ejecutivo, a fin de obtener la habilitación para la reasignación de partidas con la finalidad de hacer frente a la emergencia sanitaria y social producto del coronavirus.

Lo que indicaría que Larreta debería mandar el proyecto antes de su tratamiento a la Legislatura.


 

Durante la jornada de ayer fueron derivadas a sus hogares otras 80 personas tras realizarles ayer el hisopado correspondiente, mientras que sólo dos casos resultaron positivos, por lo que dichas personas continuarán con los tratamientos adecuados.

Este grupo se suma a los 334 que ya habían sido trasladados a sus domicilios para continuar con el aislamiento social obligatorio.

A la vez, el Ministerio de Salud porteño efectuó el testeo rápido a otros 400 de los 2200 pasajeros que llegaron de países de riesgo y se encuentran alojados en 20 hoteles. El mecanismo continuó con aquellos que ya cumplieron con los primeros siete días de distanciamiento social, priorizando a los adultos mayores y aquellos que sufren comorbilidades.

Al respecto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó por qué se toma el período de entre siete y nueve días para comenzar a efectuar los hisopados.

“Al tratarse de personas sin síntomas no tenía sentido testearlas antes porque la muestras difícilmente iban a reflejar la realidad. Habiendo dejado correr una semana, ahora sí aquellos que tengan resultados negativos serán enviados a sus hogares, donde continuarán cumpliendo el distanciamiento social con un seguimiento de nuestros equipos”, manifestó.

A su vez, Quirós explicó la importancia de garantizar el distanciamiento social de los miles de pasajeros que fueron arribando al país en los últimos días.

“Cuando comenzó la emergencia vimos que cada día que pasaba aumentaba la tasa de enfermos en los aviones, por eso tomamos la decisión de aislar en hoteles a los pasajeros que llegaban al país. No podíamos permitir que cada repatriación impactara de manera significativa en la carga operativa de nuestra red de hospitales”, argumentó.

Y por último, graficó que este accionar responde a uno de los tres ejes fundamentales de la estrategia de supresión que lleva adelante la Ciudad: la identificación y el aislamiento precoz de las personas de riesgo.

“Entendemos las complicaciones que se pueden ocasionar al volver de un viaje y estar obligado a permanecer en un hotel por varios días, pero este es sin dudas el núcleo de la enfermedad. Hay gente que la tiene, la cursa y que es un riesgo para los demás y no para ellos mismos. Son aquellos que transitan la enfermedad estando bien clínicamente. Esas personas no precisan cuidado médico pero sí estar aislados. Ellos son, básicamente, los que están alojados en los hoteles”, finalizó.

 

El Municipio de San Isidro habilitó la nueva función CORONAVIRUS en la APP San Isidro 24 para el sistema operativo IOS, para que los vecinos puedan autoevaluarse, dar aviso, y sepan cómo actuar ante síntomas compatibles con el virus. También se encuentra disponible para Android en la aplicación SI24.

Este módulo permite la autoevaluación y reporte de los ciudadanos que presenten síntomas que encuadren dentro de la situación pandémica actual (ver Instructivo).

“Con esta nueva actualización de la aplicación, el Municipio busca descomprimir las líneas de atención telefónica y la presencia de vecinos en las guardias hospitalarias para evitar la propagación del virus y cuidar la salud de los sanisidrenses”, explicó el intendente, Gustavo Posse.

Para poder acceder a este nuevo módulo es necesario que todos los vecinos, que ya tengan la aplicación instalada, la actualicen desde el store de su sistema operativo.

Una vez instalada la aplicación, se podrá visualizar un módulo denominado “CORONAVIRUS”. Ingresando allí, el vecino podrá reportar su sintomatología o la de un familiar directo.

Dependiendo de los síntomas indicados por el usuario, el sistema emitirá las alertas y mensajes correspondientes a los encuadres que están contemplados en los decretos que emitieron el gobierno nacional y las autoridades nacionales competentes.

En caso de presentar sintomatología dentro de los parámetros considerados de riesgo, el Municipio actuará de forma preventiva contactando al vecino para indicarle los pasos a seguir y recordándole que deberá mantenerse aislado en su domicilio según lo establecido por el Decreto Nacional 260/2020.

Instructivo para los vecinos:

1. Descargar o actualizar SI24 (Android) o San Isidro 24 (IOS) desde la galería de contenido de su smartphone para poder acceder a la funcionalidad de autoevaluación por el CORONAVIRUS.

2. Crear un usuario. Si el vecino ya lo tiene, loguearse.

3. Si presenta síntomas o tiene un familiar directo que los presente, ingresar al módulo CORONAVIRUS

4. Completar los datos personales. Es importante revisar la información a suministrar por si deben contactarse desde el área de salud del municipio. En el caso de informar el cuadro clínico de un familiar, recordar que el mismo debe vivir en San Isidro. Toda la información que se brinde será tomada en cuenta como declaración personal. Por eso es importante que sea información real para evitar sanciones.

5. Una vez completada la información personal, presionar continuar.

6. En la siguiente pantalla, el vecino deberá suministrar información relacionada a su cuadro clínico y la información requerida respecto al decreto nacional 260/2020.

7. Finalizada la carga de esta información, deberá presionar el botón de enviar reporte para que la aplicación le suministre el resultado acorde a su autoevaluación.

8. En caso de encuadrar dentro de un posible caso de riesgo, será contactado por el servicio de emergencias municipal. Se ruega mantenerse aislado.

 

El gobierno porteño incrementó las sanciones para los que incumplan el aislamiento total dispuesto por el Ejecutivo Nacional y pongan en riesgo la salud pública.

La administración de Horacio Rodríguez Larreta modificó la Ley de Faltas N° 451 y desde este jueves los que no cumplan con la cuarentena deberán pagar multas que van desde los $10.700 hasta los $79.180.

Esta decisión del gobierno de Larreta "se fundamenta" en la emergencia sanitaria. El miércoles se confirmaron 117 nuevos casos en la Argentina y dos nuevos fallecimientos. De esta forma el número total de contagiados alcanzó los 502 y las víctimas fatales ya son ocho.

A su vez, por violación de precios y tarifas especiales dictadas por el Gobierno la multa también irá desde los $ 10.700 a los $ 79.180.

La sanción monetaria también será la misma para los que circulen con vehículos y motos sin respetar el aislamiento. A estos se les secuestrará el auto y se los inhabilitará para conducir.


Página 55 de 62

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…