Región Metropolitana

 

Tras llegar a un pico la semana pasada, los casos en Ciudad oscilaron entre 55 y 34 contagios.

La flexibilización de la cuarentena es tema de debate en el gobierno porteño, aunque nadie se anima a arriesgar una fecha. En la última semana la Ciudad tuvo entre 55 y 34 contagiados por día y en el distrito capitalino hablan de un "efecto serrucho" por la imprevisibilidad del virus.

El viernes 24 de abril fue el por día de contagios en la Ciudad. Esa jornada se anunciaron 79 nuevos infectados y se rompió una barrera: del 13 al 24 de abril nunca se habían registrado más de 37 casos diarios. ¿Cómo se explica?

Bajó el número de fallecidos en la Ciudad y no hay "muertes excedentes" por coronavirus

Según pudo saber LPO, en el gobierno atribuyen esa suba a los contagios masivos registrados en dos geriátricos porteños y a la entrada del virus en los barrios populares. El avance del virus en las villas es una de las principales preocupaciones de los epidemiólogos.

Es muy difícil que en los asentamientos de emergencia las personas puedan guardar la distancia social y las condiciones de higiene también resultan muy complicadas. De hecho en la Villa 31, que suma 57 casos hasta ahora, no hay suministro de agua potable de red. Entre el 28 y el 29 de abril sumaron 44 nuevos infectados. En la 1-11-14 del Bajo Flores hay 48 infectados.

"Desde que anunciamos los 79 casos la cantidad de infectados diarios disminuyó. Pero tiene un comportamiento errático, es un serrucho y desde ahí resulta muy difícil tomar una decisión", explicaron desde el distrito capitalino en referencia a la posibilidad de flexibilizar la cuarentena.

"Hay una conducta dinámica del virus que vuelve muy difícil las previsiones y tampoco podemos saber cuánto influimos con las medidas de prevención", explicaron a LPO. Por lo pronto los "tapabocas" también serán obligatorios para caminar por la calle.

El Canciller Felipe Solá aseguró que casi 500 personas son repatriadas diariamente al país y por eso la Ciudad se mantiene alerta. Los casos importados pueden ser muy difíciles de controlar y por eso continúa activo el protocolo.

Las personas que llegan del extranjero tienen que pasar obligatoriamente la cuarentena en un hotel y tras 8 o 10 días recién pueden retornar a sus hogares.

Antes de que comenzara la cuarentena 4 o 5 millones de personas llegaban todos los días al distrito. Con el aislamiento social ese número bajó abruptamente, aunque en los últimos días volvió a aumentar.

"Es cierto que llega casi medio millón de personas por día a la Ciudad, pero por suerte la mayoría de la gente que viene viaja en auto y eso disminuye las posibilidades de contagio y alivia al transporte público", señalaron a LPO.


 

Le piden que sume volumen político a su gestión. Los consejos de Cenzón.

El ex presidente de la Cámara de Diputados ya tiene incidencia en el gobierno porteño y de hecho logró colocar a su mano derecha, Nicolás Massot, como director del Banco Ciudad.

Sin embargo, si bien tiene diálogo constante con el jefe de gobierno porteño, su presencia es solo de consejero ocasional y no ejecutiva.

Es por eso que en sectores del establishment intentan que Monzó recale en la gestión. Más aún cuando el gobierno porteño se vio golpeado por una serie de conflictos que derivaron en la renuncia de un par de funcionarios y obligaron a Larreta a tomar medidas para darle mayor transparencia a la gestión.

Monzó tuvo un rol importante durante el último mandato de Mauricio Macri en la Ciudad a través del ministerio de Gobierno, un cargo creado no tanto para atender cuestiones municipales sino justamente para otorgarle mayor política al gabinete.

Monzó pidió a los diputados del PRO ayudar al Gobierno y chocó con el ala dura

Durante su presidencia Macri no repitió esa experiencia sino que la evitó y Monzó terminó seriamente enfrentado al ala dura del PRO, con Marcos Peña a la cabeza.

Larreta, perteneciente histórico del ala más política del PRO, lo sumó a Monzó junto a Rogelio Frigerio, otro de los dirigentes de ese sector, que también tuvo en sus albores al ex ministro Edgardo Cenzón.

Cenzón, que en los últimos días dialogó con Larreta, es otro de los dirigentes que le aconseja al jefe de gobierno que le agregue volumen político a la Ciudad, si bien dejó en claro que él no quiere volver a la administración pública.

Monzó elogió a Alberto y Larreta

Como explicó LPO, Monzó reapareció la semana pasada en una videoconferencia con los diputados del PRO y solicitó terminar con la grieta, ayudar al gobierno, potenciar las figuras del partido y a Martín Lousteau, pero no mencionó a Macri.

Días antes había escrito una nota en la que elogiaba una foto de Alberto Fernández con Larreta, Omar Perotti, Gerardo Morales y Axel Kicillof. "Es una de las mejores fotos que ha ofrecido la política en los últimos años", dijo el ex diputado.


 

El Tano y otras seis empresas que fueron preadjudicadas con licencias en la Provincia quieren cruzar la General Paz.

Daniel Angelici busca desembarcar en el juego online en la Ciudad. El Tano no sería el único interesado: según aseguraron fuentes del sector las mismas siete empresas que se presentaron en la licitación abierta el año pasado por la provincia de Buenos Aires quieren registrarse en el territorio capitalino.

Como explicó LPO el juego online avanza en la Ciudad en medio de la pandemia y este generó un enfrentamiento entre los poseedores de licencias físicas y interesados en obtener licencias para explotar juegos online.

De hecho las empresas tienen especial interés en apurar los tiempos para que el distrito capitalino apure los ya que las salas de juego físico estarán cerradas largo tiempo por la pandemia de coronavirus. Sin embargo nada indica que vaya a cambiar el cronograma que tiene el mes de octubre como línea de largada para el juego online.

La reglamentación porteña impide a aquellas personas físicas o jurídicas que ya poseen licencias para explotar casinos o hipódromos que se registren como licenciatarias para explotar juegos online y deja a varios pesos pesados afuera del negocio. Federico de Achával, concesionario del Hipódromo de Palermo, es uno de los que quiere impedir que los nuevos competidores crucen la General Paz.

El listado de interesados en inscribirse en la Ciudad incluiría a Atlantica De Juegos S.A y Stars Interactive Limited (la asociada a Angelici), ArgenBingo S.A y Will Hill Limited S.A, Bingo Pilar y PPB Counter Party Services Limited, BinBaires S.A e Intralot International Limited, Biyemas S.A, Slots Machines y Hotel Casino Tandil S.A-Dynamo Tyche S.A-Playtech Software Limited.

Esas compañías son las mismas que ya fueron pre adjudicadas por el gobierno bonaerense en tiempos de María Eugenia Vidal. Pareció que con la llegada de Axel Kicillof a la Provincia todo daría marcha atrás, pero al parecer podría haber avances en los próximos meses.

El juego online es una de las cuestiones que más rispideces causó al interior del PRO. Daniel Mautone, socio de su tocayo Angelici en varios bingos, era uno de los empresarios que se había inscripto para obtener una licencia de juego en la Provincia. Se había mencionado también a Fabián Rodríguez Simon y Mario Quintana, dos de las personas más cercanas a Mauricio Macri como interesados.

La disputa terminó saldándose en favor de los que planteaban que si no lo reglamentaban, las empresas iban a seguir funcionando sin tributar al fisco.

Aphara, el gremio que encuadra a los trabajadores de los hipódromos, entró en estado de alerta porque aseguran que el gobierno porteño estableció condiciones que a la larga terminarán liquidando al "juego físico" que encarnan el Hipódromo de Palermo y los casinos flotantes de Puerto Madero.

"El juego físico tiene el doble de carga tributaria que el online. Hoy tiene un gravamen del 76%: se estrecha la rentabilidad de las empresas de juego físico y les conviene pasar al online. Es una competencia totalmente desleal, tenés una estructura de funcionamiento completamente distinta. Y pueden llegar a dejar 1970 personas en la calle", agregó Quiroga.


 

El Vicejefe de Gobierno de la Ciudad explicó los motivos de la decisión tomada por el Gobierno porteño.


“No es sencillo lograr una coordinación para que la gente salga a la calle en ciudades como la nuestra y basta con mirar Madrid, que además tiene una diferencia, porque viene bajando sus casos, y nosotros estamos en crecimiento en los contagio, y recién esta semana podemos analizar la semana de mayor apertura, que fue la semana pasada, cómo ha repercutido el mayor flujo de personas”, indicó el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, en diálogo con radio Mitre, y agregó: “Todo esto nos hizo coordinar con las otras provincias para sostener que debíamos seguir de la misma manera”.

De esa manera, Santilli justificó la decisión del GCBA de prohibir las salidas recreativas.

“La Ciudad continúa con su cuarentena tal cual venimos manteniendo y venimos analizando los casos que viene creciendo en los últimos cinco días, que se fueron por arriba de los 100 de contagio. Por eso no hay cambios. Sí estamos analizando también si podemos en algún sector económico que está abierto mejorar, para permitirle a las pymes poder resolver el tema de salarios, o que la economía pueda tener un motor de desarrollo suave, gradual”, amplió el funcionario porteño en radio La Red.

El domingo por la tarde, los gobiernos de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe resolvieron en forma conjunta no habilitar las salidas de una hora para esparcimiento que fueron anunciadas por el Gobierno nacional.

Además, señalaron que la decisión “fue tomada en consulta con el Gobierno Nacional”.

Según aclararon, se seguirá analizando la evolución de la tasa de contagios y, de ser ésta favorable, se evaluarán las diferentes alternativas que podrían permitir la habilitación de algún tipo de salidas de esparcimiento con modalidades restringidas.


 

El bloque oficialista y el peronismo acordaron avanzar con sesiones de manera presencial y virtual desde el jueves a las 11 de la mañana.

Mientras el Congreso termina de delinear cómo serán las primeras sesiones virtuales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Legislatura porteña ya tiene todo listo para que el jueves se dé la primera sesión mixta, entre online y presencial. 

Se tratará, en este caso, de la primera sesión ordinaria en la que, según fuentes parlamentarias, participarán más de 50, de los 60 legisladores porteños, y el resto lo hará de manera virtual. Se trata de diputados que son parte de la población de riesgo (mayores de 60, enfermedades y una embarazada) que no podrán estar en la sesión que será en el Salón Dorado, en el primer piso del Palacio ubicado en Perú 160.

Por ahora, sigue descartado el uso del recinto de sesiones, donde no hay distancia entre legisladores. Esta vez, a diferencia de la última sesión especial, el uso de barbijo será obligatorio, y habrá alcohol en gel para cada uno. Las sillas estarán ubicadas a poco más de un metro y medio, y en lugar de cada legislador tenga un micrófono, habrá uno solo al que accederán, también de a uno por vez.

Hace diez días los principales referentes de los bloques opositores, junto al vicepresidente de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri, habían acordado avanzar con las sesiones mixtas.

La Legislatura porteña sesionará online con "garantías de control de identidades y quórum" Por estas horas, entre los legisladores hubo discusiones sobre si deberían sesiones todos de manera online para minimizar riesgos.

La mayoría cree que no: a diferencia de otras legislaturas locales, donde hay distancias de más de 300 kilómetros, como en Mendoza, en la Ciudad las distancias son más cortas. “Vamos a quedar como vagos. Es como que sesione online el Concejo Deliberante de Avellaneda”, opina una fuente parlamentaria.

Las comisiones, de hecho, ya vienen sesionando de manera virtual. Así, la sesión está llamada para las 11 de la mañana y será presidida por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli.

Para arrancar se necesitan 31 diputados de los 60, la mitad más uno, para alcanzar el quórum. La ley clave que está en discusión es la ley de Emergencia Económica, anticipada por PERFIL, en la cual el Ejecutivo pide autorización para reasignar fondos para luchar contra la pandemia, entre otras cuestiones. Hoy el ministro de Hacienda, Martín Mura, estuvo explicando los alcances de la iniciativa ante la comisión de Presupuesto.

En este marco, el miércoles, en la reunión con presidentes de bloque, se terminará de delinear cómo será la sesión, pero ya se anticipa que sea de, al menos, cuatro horas. Alistan en Diputados el nuevo sistema de votación que tendrán las sesiones virtuales

Además de este proyecto, se aprobará un pedido de informes por la escandalosa compra de barbijos con presuntos sobreprecios, que finalmente fue dada de baja, y otro pedido de informes sobre la compra de insumos de parte de la Policía de la Ciudad.


 

Un total de 13.654 personas fueron detenidas o demoradas por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires entre el 20 de marzo, cuando entró en vigencia el decreto, y las 15 de ayer, informaron fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

De esa cifra, 943 personas fueron detenidas y 12.711 demoradas, notificadas o trasladadas a sus domicilios.

Los voceros explicaron que, en los operativos realizados en la vía pública por la Policía de la Ciudad, hasta hoy fueron secuestrados 236 vehículos que eran conducidos por personas que no tenían permisos para circular.

La cantidad de controles dispuestos en los puntos de acceso a la ciudad ascendía esta tarde a 131.

Además, entre el 16 de marzo y las 15 de hoy fueron recibidas 18.144 llamadas a la línea 147 del Gobierno porteño para denunciar situaciones de incumplimiento del aislamiento obligatorio, precisaron las fuentes.

En relación al uso obligatorio de tapabocas en comercios y medios de transporte establecido desde el 15 de abril en el ámbito porteño, hubo 330 denuncias a la línea 147, se realizaron 1.044 inspecciones por parte de la Agencia Gubernamental de Control y las multas aplicadas por infracción a esta disposición ascienden a 111.

 

 

El registro de empresas se abrió en febrero, pero recién en octubre se podría jugar. Peligran 500 empleos en hipódromos y casinos.

 
La Ciudad habilitó a las empresas que quieren una licencia para explotar el juego online a presentar sus papeles sin los trámites notariales mientras continúe la pandemia. Desde el gremio aseguraron que la implementación del juego online pone en peligro 500 fuentes laborales que podrían ser 2000.

Los acuerdos realizados entre María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta para legalizar el juego online duraron mientras la ex gobernadora estuvo a cargo de la Provincia. Tras su partida, el distrito capitalino decidió avanzar por su cuenta para comenzar a cobrar impuestos a las plataformas.

El juego online es una de las cuestiones que más rispideces causó al interior del PRO. Daniel Mautone, socio de su tocayo Angelici en varios bingos, era uno de los empresarios que se había inscripto para obtener una licencia de juego en la Provincia. Se había mencionado también a Fabián Rodríguez Simon y Mario Quintana, dos de las personas más cercanas a Mauricio Macri como interesados.

La disputa terminó saldándose en favor de los que planteaban que si no lo reglamentaban, las empresas iban a seguir funcionando sin tributar al fisco.

Por eso la Ciudad estableció un cronograma para que los interesados en lanzar plataformas se registraran. Lotba, el ente que administra los juegos de azar, es el encargado de aprobar los pliegos que se presenten. Por la pandemia cerraron las escribanías y por eso desde el organismo decidieron que las personas físicas o jurídicas pudieran realizar sus presentaciones sin el aval notarial hasta que se flexibilice el aislamiento.

Aphara, el gremio que encuadra a los trabajadores de los hipódromos, entró en estado de alerta porque aseguran que el gobierno estableció condiciones que a la larga terminarán liquidando al "juego físico" que encarnan el Hipódromo de Palermo y los casinos flotantes de Puerto Madero.

"Si se reduce un 20% el juego físico, la planta de empleados va a caer un 20 0 30%. Son 540 puestos de trabajo en la Ciudad, pero el resto queda en una situación débil. Porque no bajan los cánones a las empresas de juego físico y el riesgo termina siendo para todos: están en jaque los 2000 puestos de trabajo", explicó a LPO el titular de Aphara, Diego Quiroga.

"El juego físico tiene el doble de carga tributaria que el online. Hoy tiene un gravamen del 76%: se estrecha la rentabilidad de las empresas de juego físico y les conviene pasar al online. Es una competencia totalmente desleal, tenés una estructura de funcionamiento completamente distinta. Y pueden llegar a dejar 1970 personas en la calle", agregó Quiroga.

Desde la Ciudad aseguran que el cronograma habilita el juego online recién en octubre y que Lotba no apresuró ningún paso.

Como explicó LPO, en 2018, cuando el parlamento capitalino avanzó con la modificación de la reglamentación para habilitar los juegos online, se trataba de un negocio de más de 6000 millones de pesos de los que la Ciudad podría llegar a recaudar alrededor de 350 millones, un 5,83% del total, cifra que varios opositores consideraron irrisoria, sobre todo por el daño que puede causar.


 

Mientras el presidente Alberto Fernández se prepara para anunciar que la cuarentena se extenderá hasta el 10 de mayo, una de las médicas del equipo que lo asesoro se mostró a favor de flexibilizar el aislamiento de los menores y habilitar salidas bajo el control de adultos responsables.

“Cuando las cosas se están flexibilizando, y sin ser exitista estamos controlando, es un buen momento para una caminata saludable o alguna salida con distanciamiento con el resto de la gente, con un adulto responsable que le explique al niño cómo hacer el distanciamiento”, destacó Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, quien ayer se reunió con el Presidente en Olivos.

En declaraciones a Radio Mitre, Gentile explicó que esa salida debe ser responsable bajo el control de un adulto. “Los chicos son rapidísimos para absorber absolutamente todos los cambios y son aún más rápidos para entenderlos, mucho más que lo que los adulto piensan”, destacó.

Asimismo, Gentile advirtió que más allá del confinamiento y los niveles de flexibilización de la cuarentena, el virus avanza de todos modos. “Cada día va a haber un poco más (de casos) porque estamos en una curva ascendente. Pero queremos evitar lo de Nueva York. Si logramos que aumenten pero lento y controlado y en lugar de un pico se vaya dibujando una meseta, vamos a poder responder mejor", admitió la especialista.

“Tenemos que estar convencidos y tranquilos porque los casos van a subir, pero controladamente. La pandemia para la argentina no desapareció, la estamos controlando y es lo mejor que podemos hacer dado que no hay vacuna”, añadió Gentile.

La pediatra estuvo ayer en Olivos junto al resto del equipo de epidemiólogos que asesora a Alberto Fernández. “Le mostramos los indicadores que uno debe ir mirando cuando se flexibilizan actividades”, dijo Gentile pero aclaró que “no se tomó ninguna determinación”.


 

Erróneamente se informó que esperaban esos contagios diarios. Creen que el pico llegará en la segunda quincena de mayo o primera de junio.

La Ciudad se prepara para tener en el pico de la pandemia 3000 camas ocupadas en el sistema público de salud por infectados con Coronavirus. En el gobierno creen que el momento de "mayor trabajo" llegará durante la segunda quincena de mayo o la primera semana de junio.

El número equivale al 0,01% de la población porteña y fue realizado por el Ministerio de Salud. Desde el gobierno prefirieron no circular las proyecciones que permitieron obtener la cifra de 3 mil camas, obtenida mediante una simulación que calcula una curva a partir del peor día de infectados en el territorio capitalino.

Varios medios reprodujeron erróneamente las afirmaciones que el ministro Fernán Quirós había realizado durante su visita a la Comisión de Salud de la Legislatura. Allí comentó que esperaban atender a 3 mil internados por día en el pico de contagios.

"Ayer se comunicó en forma inapropiada el número. Estamos previendo que el día de mayor trabajo tengamos 3 mil camas ocupadas, no 3 mil contagios nuevos", aclaró el funcionario en una conferencia de prensa junto al jefe de Gobierno.

Como explicó LPO, el pico de fue corriendo a medida que se "acható" la curva de casos. "En algún momento vas a tener mayor cantidad de contagios y muertes, es inevitable. Pico no es una palabra epidemiológica específica, siempre hay un pico, tal vez es menos pronunciado, el achatamiento implica que no hay una subida exponencial, es más estable", le dijo un especialista a este sitio.

En el gobierno prevén que el aumento intensivo de los casos diarios ocurra en la segunda quincena de mayo, pero ese pico podría pasar a la primer semana de junio si la curva de contagios se mantiene estable.

Quirós señaló que la Ciudad logró instalar casi 3 mil camas de internación extra. De ese número 2200 camas serán para pacientes leves que están internados en hoteles en hoteles. El sistema de salud sumó 600 camas suplementarias de internación general y 200 suplementarias de terapia intensiva para cuando llegue el momento más intenso de la pandemia.


 

Cerca de una veintena de adultos mayores alojados en un geriátrico del barrio de Belgrano fueron trasladados a distintos centros sanitarios, luego que se detectaran siete casos confirmados de coronavirus.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció hoy que "la Ciudad va a tomar acciones penales contra el geriátrico" del barrio porteño de Belgrano donde se contagiaron de coronavirus "14 adultos mayores que residen allí y 4 trabajadores", y que fue clausurado tras la evacuación realizada ayer por el SAME.

"La Ciudad va a tomar acciones penales contra el geriátrico", aseguró en diálogo con radio La Red Quirós, quien detalló el accionar de las autoridades porteñas tras confirmar que había casos de Covid-19 en la residencia para adultos mayores el pasado sábado.

El ministro relató que "el sábado el sanatorio Güemes nos informa sobre 3 casos positivos, e identificamos que eran tres trabajadores del geriátrico" Apart Incas, situado en Avenida de los Incas 3093.

"Fuimos el sábado a las 14 horas para hacer la evaluación del lugar y todos (los residentes) estaban sin fiebre, y decidimos implementar el protocolo de aislamiento social para que hagan la cuarentena. Evaluamos el lugar, la capacidad y la posibilidad de distanciamiento físico", indicó Quirós, quien precisó que ese día hablaron con la médica que asiste a los adultos mayores en el lugar.

Más temprano, durante una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Quirós había explicado que "se le pidió al geriátrico que haga el plan de internados, y el domingo volvimos a visitar el lugar y se revisaron a los pacientes, que estaban sin fiebre y sin síntomas respiratorios".

"El domingo decidimos avanzar con los hisopados por la actitud de la gente del geriátrico de deslindar responsabilidades en los familiares" de los adultos mayores que residen allí y "el lunes se tomaron las muestras entre las 10 y las 14 horas", agregó el ministro porteño a La Red.

"El martes tuvimos los resultados, y hablamos con la gente del geriátrico y como no nos dieron una respuesta satisfactoria para el trasladado de los pacientes, nosotros con el SAME hicimos la evacuación y la clausura del lugar", aclaró el funcionario, que detalló que "son 18 los casos positivos de Covid-19, cuatro trabajadores del geriátrico y 14 que estaban internados".

El desalojo

Anoche, el geriátrico Apart Incas fue desalojado por ambulancias del SAME que trasladaron a los adultos mayores en camillas y con oxígeno a distintos centros de salud mientras el establecimiento fue clausurado.

El geriátrico tenía una población de 33 ancianos, 10 de los cuales fueron retirados el domingo, y siete ayer por la tarde, mientras que los restantes 16 fueron trasladados luego de la intervención del gobierno porteño, de acuerdo a datos del Ejecutivo local y familiares de los residentes en la institución.


Página 53 de 62

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…