Región Metropolitana
El Banco Ciudad lanza una nueva línea de créditos para trabajadores autónomos y monotributistas, que amplía las alternativas de acceso al financiamiento de los emprendedores, y complementa las líneas vigentes, con amplios destinos, para el desarrollo de las actividades productivas.
Fuerte presión a Larreta para que cierre los comercios y endurezca la cuarentena
Escrito por La Política on line
El Gobierno dice que llegó al pico y le pide que vuelva a la fase 2. El jefe de gobierno resiste pero el ministro Quirós está de acuerdo.
Quirós: "Cuando venga la curva más dura vamos a tener que pedir a la sociedad un nuevo esfuerzo"
Escrito por La Prensa
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que “no tendría sentido aislar la ciudad" de la provincia de Buenos Aires como medida para evitar el aumento de casos de coronavirus, aunque señaló “en el momento que venga la curva más dura” de contagios se le pedirá a la sociedad “un nuevo esfuerzo”.
Fernán Quirós: "El jueves evaluaremos los resultados e impactos" de la flexibilización de la cuarentena
Escrito por La Prensa
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó esta mañana que el próximo jueves se evaluarán los resultados y el impacto de la flexibilización de la cuarentena en la Ciudad, que comenzó hace una semana con la apertura de comercios de cercanía, para decidir qué nuevas medidas se le propondrá al gobierno nacional.
En la Ciudad sólo el 8% de las camas de terapia intensiva para coronavirus está ocupado
Escrito por La Política on line
Además el sistema de salud público cuenta con 3793 plazas de terapia intermedia (15% cubierto) y 2300 lugares en hoteles.
Ante el avance de los casos de coronavirus en los barrios vulnerables, el Gobierno de la Ciudad toma medidas.
Larreta resiste endurecer la cuarentena: "las guardias no están desbordadas"
Escrito por La Política on line
En el gobierno porteño desmienten que la semana próxima las medidas vuelvan para atrás. "No hay un día D, la evaluación es constante", dicen.
En el marco de las iniciativas institucionales con enfoque inclusivo que el Banco Ciudad lleva adelante, el directorio de la entidad definió la creación de un Comité de Políticas de Géneros.
El Banco Ciudad lanza una nueva línea de financiamiento para empresas a través del descuento de documentos, con una tasa de interés fija del 19,9% TNA, a 90 días de plazo.
Los adultos mayores forman parte del grupo de riesgo frente al coronavirus. La cuarentena los protege, pero también los estresa y los angustia. Necesitan alimentos, medicamentos y también contención.
Más...
Quirós: "Esperamos el pico para fines de mayo o principios de junio"
Escrito por La Política on line
El ministro porteño explicó que hubo un aumento de contagios focalizado en los barrios populares.
La Ciudad salta a 165 casos por los casos en villas y preparan nuevas medidas de contención
Escrito por La Política on line
Este domingo se dio un nuevo récord de contagios con 258 casos confirmados en el país. En el gobierno porteño hablan de un crecimiento "focalizados" en villas y geriátricos.
La Argentina tuvo este domingo un nuevo récord de contagios con 258 casos confirmados, la mayor parte de la Ciudad que tocó otro techo con 165 casos. Otras cinco personas murieron, con lo que ascienden a 305 los fallecidos y a 6.034 los contagiados desde el inicio del brote, según informó el Ministerio de Salud.
Fuentes de la Casa Rosada y el gobierno porteño afirmaron a LPO que el salto de casos está dentro de lo esperado y no lo vinculan al relajamiento de la cuarentena, si no a la circulación del virus en las villas, en especial la 31 de Retiro y la 1.11.14 del Bajo Flores.
Incluso, agregaron las fuentes, hubo más de diez casos en el parador instalado cerca de la villa de Retiro para cobijar a la gente en situación de calle y un nuevo muerto en el Hospital Naval que vivía en ese asentamiento, que suma así dos fallecidos.
Hubo más de diez casos en el parador instalado cerca de la villa de Retiro para cobijar a la gente en situación de calle y un nuevo muerto en el Hospital Naval que vivía en ese asentamiento, que suma así dos fallecidos.
Por eso, las fuentes anticiparon que se intensificarán los testeos en la población de las dos villas y en la 31 de Retiro se instalará en sus accesos controles de fiebre a todos los que entran y salen, como se hizo en la estación Constitución del Subte. Si la experiencia funciona se replicará en la 1.11.14.
"Estamos ante un crecimiento focalizado en villas y geriátricos, todavía es controlable", afirmaron a LPO fuentes de la Ciudad. Una mirada similar tienen en la Casa Rosada y suman al transporte público, que atraviesa el área metropolitana, como otro punto crítico.
El salto de casos no se tomó a la ligera en la administración de Horacio Rodríguez Larreta, pero desde hace un par de días en sus partes diarios, están separando los casos que se dan en villas y geriátricos para ver cómo evoluciona la pandemia en el resto de la Ciudad y poder tener una idea más clara de que impacto tiene en la tasa de contagios el relajamiento de la cuarentena.
"Si le sacas villas y geriátricos, los contagios en el resto de la Ciudad se mantienen entre 30 y 40 por día. Por eso, no estamos evaluando revertir las medidas de apertura administrada de la cuarentena", afirmaron a LPO fuentes de la Ciudad.
Si le sacas villas y geriátricos, los contagios en el resto de la Ciudad se mantienen entre 30 y 40 por día. Por eso, no estamos evaluando revertir las medidas de apertura administrada de la cuarentena.
En 18 calles y avenidas de la Ciudad se tomarán carriles de la calzada para que circulen los peatones y así garantizar el distanciamiento.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció esta mañana en una conferencia de prensa que algunos rubros comerciales, como los de electrodomésticos, librerías y jugueterías, abrirán a partir del próximo martes de manera gradual en el horario de 11 a 21 de lunes a viernes, y las personas ingresarán a los locales de acuerdo a la terminación del DNI en número par o impar.
"Van a poder estar en el comercio una persona cada 15 metros cuadrados", dijo Rodríguez Larreta, sobre las flexibilizaciones al aislamiento por la pandemia de coroanvirus. A continuación el detalle;
Se reactivan a partir del martes 12/5:
Comercios:
- Horarios de atención de lunes a viernes de 11 a 21hs como máximo.
- Incluye a los minoristas de cercanía: librerías, jugueterías, florerías, perfumerías, decoración, materiales eléctricos, electrodomésticos, instrumentos musicales y bicicleterías.
Ventas de comida y bebida:
- Formato “Para llevar” en restaurantes, bares, cervecerías y otros locales gastronómicos. De 11hs y sin límite de horario de cierre, de lunes a lunes.
Construcción:
- Solo excavaciones y demoliciones. De 6 a 14hs, de lunes a viernes.
Administración de escuelas privadas e institutos de formación no universitaria:
- Desde las 11 de la mañana y sin límite de cierre.
Ferias itinerantes de abastecimiento barrial del GCBA (FIABS):
- Puestos ubicados sobre la calzada y más distanciados, cierre de calles para que la atención sea en la calle, con demarcación, y además, servicio de entrega o encargo por celular. Abrirán en forma progresiva según en el día en el horario de 8 a 14 y de 15 a 21. No abrirán las cercanas a centros de trasbordo.
Se reactivan a partir del jueves 14/5:
Comercios:
- Horarios de atención de lunes a viernes de 11 a 21hs como máximo.
- Incluye a los minoristas de cercanía: joyería, relojería, bijouterie, mueblerías, concesionarias de autos y motos, y resto de comercios minoristas excepto indumentaria y calzado
Actividades que se reactivan a partir del sábado 16/5
Mudanzas:
- Se autorizan solo sábados y domingo.
Rubros comerciales que siguen cerrados
Comercios minoristas de cercanía:
- Indumentaria (ropa y confección, lencería) y calzados.
- Involucra unos 38 mil trabajadores.
Servicios personales:
- Peluquerías, manicuras, spa, pedicuras, masajes, entre otros.
- Involucra a unos 40.000 trabajadores.
Servicios profesionales:
- Se va insistir en la priorización de teletrabajo con presencia mínima necesaria.
- Son unos 38 mil profesionales.
Deportes y esparcimiento:
- Gimnasios, polideportivos, salas de entrenamiento, salones de baile, milongas, boliches.
Paseos de compras:
- Shoppings, grandes tiendas, galerías comerciales y centros de compra.
- Involucra a 73 mil empleados.
Gastronomía y bebidas:
- Trabajan las cocinas, pero siguen los salones cerrados.
- Involucra a más de 142 mil trabajadores.
Regulación de salidas
La regulación de salidas en función del número final del DNI. Los pares los días pares y los impares, los días impares, de lunes a viernes.
Como en el caso de los comercios esenciales, los padres están autorizados a ingresar a los comercios acompañados de sus hijas e hijos o niñas o niños que se encuentren a su cargo, de hasta 12 años de edad, siempre y cuando no puedan dejarlos en su casa a cuidado de otra persona.
Se va a apelar a la responsabilidad de la gente para que haya la menor cantidad de personas moviéndose en las calles para evitar la transmisión del virus.
Paseo con chicos
Se podrán hacer sábado y domingo (a partir del sábado 16/5). Hijas, hijas, o menores a cargo con un adulto.
- Para chicos de hasta 15 años inclusive.
- Solo los fines de semana.
- DNI del padre/madre que los lleva.
- DNI terminado en PAR: días pares.
- DNI terminado en IMPAR: días impares.
- Máximo una hora.
- Hasta 500 metros de la casa.
- Menores de 6 años tienen que salir sin tapabocas.
- En plazas y parques solo se puede circular por las veredas y caminos internos siempre y cuando esté abierto (sin rejas).
Compras en comercios esenciales
Mercados de cercanía y supermercados: siguen como hasta ahora. Se puede ir cualquier día, siempre con tapabocas.
Protocolo para comercios
- Máxima ocupación simultánea: una persona cada 15 m2.
- Clientes: número par en el DNI concurre días par. Número impar en el DNI concurre días impares.
- Empleados: se desafectan los grupos de riesgo.
- Ingreso al comercio sin acompañantes (a menos que no puedan dejar a el o los menores, de hasta 12 años de edad, en su hogar con otro adulto)
- Se recomienda el uso de medios de pago electrónico.
Espacio público:
Se van a hacer peatonales, de manera parcial o total aproximadamente 100 calles de la Ciudad para asegurar el distanciamiento social y tratar de evitar aglomeraciones e incentivar el comercio de escala barrial sin utilizar medios de transporte público, promoviendo la movilidad peatonal y la bicicleta, para así evitar el contagio del coronavirus.
Por otro lado, se pone a disposición de los comerciantes un manual para que adopten medidas de protección.
Con esto, podrán intervenir el espacio cercano a su comercio para promover la distancia personal en la espera y ordenar las filas de usuarios en el interior y exterior de los locales, y las zonas de espera para repartidores.
Se detallan los materiales y técnicas de producción, y se definen los componentes de diseño (esténciles, criterios de colores, etc.) necesarios para que el comerciante pueda hacer la intervención independientemente.
Los manuales podrán descargarse del sitio de GCABA:
Movilidad
Reactivación del sistema Ecobici con esquema especial desde el lunes 11
- 200 estaciones y 2.000 bicicletas como red complementaria al subte y alternativa para viajes cortos.
- Reabren aquellas estaciones que se encuentran próximas a Centros de Trasbordo para descomprimir el uso del transporte público.
- 30 minutos máximo por viaje de lunes a domingo, para promover la rotación de bicicletas, alentar la intermodalidad y que más personas puedan usar el sistema.
- Para volver a retirar un viaje cada usuario deberá esperar 15 minutos.
- Todos los usuarios deberán aceptar nuevos términos y condiciones. Para quienes se hayan registrado sin tarjeta de crédito, el Banco Itaú proveerá una alternativa.
- En todas las bicicletas y estaciones del sistema se realizará, al menos dos veces por día, un tratamiento de limpieza y desinfección especial.
Reactivación del servicio de monopatines desde el lunes 11
- 200 monopatines con 30 minutos sin costo para personal de la salud (se está implementando el sistema de identificación).
- También implementarán un protocolo especial de limpieza y desinfección.
Servicio de combis
- Ya en funcionamiento.
Estacionamiento y Centro y Tribunales Peatonal (sigue igual)
- Avenidas donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21: permitido estacionar.
- Avenidas donde está prohibido estacionar las 24 horas: prohibido estacionar.
- Calles donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21: permitido estacionar.
- Calles donde está prohibido estacionar las 24 horas: prohibido estacionar.
- Estacionamiento medido: no tiene vigencia.
- Restricción en Centro y Tribunales Peatonal: no rige la restricción (se puede circular sin permiso, pero no estacionar).
- Corrientes peatonal: por la avenida Corrientes pueden circular vehículos entre las 19 y las 2. Esta arteria era de uso exclusivo para peatones dentro de dicha franja horaria. Los carriles exclusivos para transporte público sobre la mano derecha seguirán operativos las 24 horas.
- Garajes: seguirán funcionando con guardias mínimas.
- Acarreo: seguirán funcionando con guardias mínimas. En las rampas en esquinas, ochavas, sobre las paradas de colectivos o el acceso a cocheras sigue vigente la prohibición de estacionar durante las 24 horas.
Se reportaron 165 casos nuevos. El 87% en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Argentina llega a los 7 decesos por millón de habitantes.
Este sábado fallecieron 7 personas por coronavirus en el país y el total de fallecidos llegó a 300, informó el Ministerio de Salud. En consecuencia, la cantidad de fallecidos por millón superó por primera vez las siete personas. Esta cifra ubica a la Argentina a mitad de camino entre Colombia y Bolivia que tienen 9 decesos por millón y por encima de Uruguay, con 5.
Además, se confirmaron 165 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 5.776 positivos en el país. De los cuales, al menos 1728 ya se recuperaron.
"Del total de esos casos, 930 (16,1%) son importados, 2.530 (43,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.703 (29,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica", detalló el comunicado oficial.
Cabe destacar que de los 165 casos nuevos, el 87% se acumuló en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, que sumaron 60 y 83 casos respectivamente. Lo que ratifica que el grueso de la pandemia se concentra en estos dos distritos. De hecho, del total de los casos registrados, el 67% se concentra en ambas jurisdicciones, con 2061 y 1796 positivos confirmados respectivamente.
En el resto del país, solo seis provincias presentaron casos nuevos: Chaco sumó 9 casos, Córdoba, 6; Río Negro, 4; y en Corrientes, mientras que Tierra del Fuego y Neuquén sumaron 1 caso cada una.
Respecto de los fallecidos del día, el Ministerio precisó que fueron "Cinco hombres, dos de 71 y 88 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 84 y 90 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y otro de 79 años, residente en la provincia de La Rioja; y dos mujeres, de 81 y 86 años, residentes en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 300".