Economía
Se busca un plan económico para el futuro inmediato - Por Fausto Spotorno
Escrito por Fausto SpotornoLa situación de la economía argentina es muy delicada. La actividad económica volvió a un proceso de recesión en el tercer trimestre, la inflación se aceleró y si bien el resultado fiscal primario del Estado ha mejorado, este no tiene los recursos ni el financiamiento como para pagar la totalidad del gasto primario y hacer frente a los servicios de la deuda.
La magia de los economistas argentinos no funciona - Por Agustín Etchebarne
Escrito por Agustín EtchebarneSi miramos los datos relevados por el Banco Mundial (BM), observaremos que la Argentina es el país que estuvo más tiempo en recesión desde 1950. Y si analizamos los datos del proyecto de Angus Maddison o de Hans Rosling, quienes por vías separadas se dedicaron a medir el crecimiento de los países en el largo plazo, constataremos que Argentina es el país que menos crece desde 1913.
Una medida así solo sería confiable y exitosa si se llevara a cabo bajo el paraguas de una ley extranjera
Teoría Monetaria Moderna: el kirchnerismo revive una apuesta a la emisión que critican los economistas - Por Sofía Bustamante
Escrito por Sofía BustamanteConocida por su sigla en inglés como MMT, defiende la emisión de moneda para combatir el déficit. Pero los especialistas alertan que la impresión desmedida se traslada a los precios.
El congelamiento del precio de la nafta abre la caja de Pandora - Por Jorge Lapeña
Escrito por Jorge LapeñaLos resultados de las PASO del 11 de Agosto generaron, contrariamente a lo esperado, una convulsión sin precedentes: un lunes negro que incluyó una fuerte devaluación del peso, la pérdida de valores de los activos argentinos, el desplome de las acciones y el aumento de riesgo país.
Tres Argentinas distintas en tres semanas sin respiro financiero - Por Iván Cachanosky
Escrito por Iván CachanoskyDesde el 9 de agosto (pre PASO) hasta el 31 de agosto, se vivieron tres Argentinas de características distintas. La primera fue la "Argentina pre PASO", luego una "Argentina post PASO" y finalmente una "Argentina con diálogo destructivo".
Ojalá me equivoque y el futuro sea diferente al que predije antes de las PASO - Por Domingo Cavallo
Escrito por Domingo CavalloSeis meses antes de la elección del 14 de mayo de 1989, en la que El Dr. Carlos Menem resultó electo Presidente, pronuncié un discurso en la Cámara de diputados. En esa oportunidad describí lo que podía llegar a ocurrir en la transición política que se iba a dar al año siguiente.
Una agenda de consensos para una Argentina viable - Por Daniel Gustavo Montamat
Escrito por Daniel MontamatCorto plazo. El electorado puede votar por el puro presente, pero la dirigencia debe reflexionar con espíritu crítico sobre el futuro
Si la semana pasada fue la de las sorpresas, esta fue de manual.
Mauricio Macri será recordado como el líder que derrotó a Cristina Fernández, tras doce años de gobierno populista autoritario. Pero también, como el presidente que resucitó a un populismo, que parecía agonizante.
Más...
La estampida del dólar abrió otra puja clave: las reservas del Central - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoAlberto Fernández, que ya había anticipado que quería un dólar alto, en las últimas horas agregó: “No estamos preparando una economía cerrada y con cepo” y “lo más peligroso es dilapidar las reservas para sostener artificialmente al dólar”.
Dólar y elecciones: ¿Por quién doblan las campanas del mercado? - Por Fausto Spotorno
Escrito por Fausto SpotornoParece difícil que los candidatos planteen el diálogo para enfrentar el fenomenal ruido financiero. Pero lo más importante es que lo que se ve en los mercados, es un anticipo de lo que va a suceder en la economía real.
El Gobierno pagó el costo de castigar a la clase media para beneficiar a los que cobran planes sociales - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyAumentó los impuestos a los trabajadores para poder elevar los subsidios sin afectar el déficit fiscal
Son pocos los lugares del mundo donde la gente sabe cuánto cuesta un dólar. No es que los argentinos estemos hechos de alguna otra cosa, que tengamos un chip distinto, simplemente no tenemos moneda y por lo tanto estamos pendientes de la referencia más cercana.