Economía

Si la administración de “Los Fernández” quiere encontrar el sendero de la estabilidad económica, deberán dar prioridad a la solución del default que tendrá que enfrentar en los primeros meses de gobierno.

 

Desde la crisis de las hipotecas subprime en EE.UU. se ha venido observando una caída suave pero continua de los precios de los commodities.

 

Mauricio Macri y Alberto Fernández una vez se reunieron personalmente y varias veces hablaron por teléfono. Pero nunca de economía, al menos en serio. Porque no tuvieron necesidad. Esta es la principal noticia de las últimas semanas.

 

Desde entonces, el aumento de precios registra un alza de 256.710.707.160.756.000%. Pese a semejante descontrol monetario, el titular de la UTA, Roberto Fernández, le aconseja al presidente electo, Alberto Fernández, “darle a la maquinita y después vemos”

 

Recientemente la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; conformada por 36 países cuyas economías representan más del 80% de producto bruto mundial, entre otros: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y USA) publicó los datos de inflación a nivel mundial, correspondientes a septiembre.

 

El dólar se mantuvo algo por encima de los 63 pesos. Cecilia Todesca cuenta con las mayores chances para ser ministra de Economía. La idea de desdolarizar las tarifas.

 

En los últimos días revivió el debate sobre la desdolarización en la Argentina. ¿Alguno de ustedes vio alguna vez un dólar?, preguntó Juan Domingo Perón en el año 1946. El general se desmayaría si se enterara que, 73 años después, la Argentina quizás sea el segundo país del mundo en tenencia de billetes de dólares, después de Estados Unidos.

 

El mensaje se hizo viral en los grupos de inversores que pueblan whatsapp; se trataba del punteo de los principales temas cubiertos por uno de los economistas que más escucha el electo presidente: el hombre, con experiencia en Cancillería y el Banco Central, habría mencionado en una reunión con empresarios las siguientes novedades:

Gran parte de la dirigencia política cree que, porque podría consensuar con empresarios y sindicalistas, a cuáles sectores impulsar y a cuáles no. eso es democrático

 

Además de las reservas, el Banco Central de la República Argentina debe cuidar el valor del dólar real, que a fin del mes de octubre superó el valor de 125 (índice BCRA). Costó mucho poder pasar del dólar bajo de fin del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (índice 75 o a precios de hoy, $ 35) que era similar al de fines de la Convertibilidad (índice de 69 o $ 32 a valores de hoy), y es un logro que debe cuidarse con esmero.

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…