Economía
¿Cuáles son las causas de la inflación y como se combate? - Por Martín Tetaz
Escrito por Martin Tetaz “Las altas tasas de interés reales fueron inefectivas en generar una desinflación sostenible en el pasado reciente” concluyó el Banco Central, en el comunicado en el que anunció una nueva baja de las tasas de referencia, al 50%, en un contexto en el que la inflación de diciembre cerro en 3,7% y las mediciones de alta frecuencia muestran que en enero rondará el 4%.
La negociación de la deuda nacional no depende de lo que ocurra con la negociación de las deudas provinciales. En otros países hay ejemplos de gobiernos subnacionales en default que conviven con un gobierno nacional solvente y viceversa, aunque esto es menos probable.
El ministro dijo que quiere arreglar con el Fondo, pero no va a aceptar “ninguna condicionalidad”. ¿Amenaza para obtener un mejor trato o piensa ir al choque? El marketing “solidaridad y autonomía”.
Considerando el último quinquenio, el año 2020 no será el más dinámico en términos del crecimiento del PBI mundial, pero apunta a ser el de mayor equilibrio entre las variables relevantes del contexto global para un país como la Argentina.
Preocupación en una cumbre de acreedores en EEUU por el impacto de un default bonaerense en la renegociación de la deuda nacional - Por Martín Kanenguiser
Escrito por Martín KanenguiserEn un evento organizado por la Asociación de Traders de Mercados Emergentes (EMTA), los inversores afirmaron que el Gobierno no debería tener una postura de confrontación para resolver el problema de la deuda provincial
Deuda: Kicillof, Guzmán, Stiglitz y 5 claves de un día vertiginoso - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl Ministro de Economía aseguró que la deuda es “impagable” y desató caídas y subas fuertes en dólares y pesos.
La confianza, el activo intangible que promueve el desarrollo - Por Daniel Montamat
Escrito por Daniel MontamatEn las sociedades en las que prima la suspicacia pocos compran o invierten y la economía sufre; es imperioso revertir esta tendencia para ver resultados favorables
Guzmán, con pocas chances de lograr un acuerdo “sin condicionalidades” con el FMI - Por Virginia Porcella
Escrito por Virginia PorcellaEl ministro aseguró ayer que busca reperfilar los pagos al organismo, pero quiere evitar un nuevo programa que imponga exigencias. El planteo es resistido en el Fondo
Se sigue reformando la coparticipación sin transparencia - Por Jorge Colina
Escrito por Jorge ColinaEl desorden del sector público tiene origen en la perversa forma en que se administra el federalismo. Cómo es posible que en tres décadas la clase política no haya sido capaz de definir una ley de coparticipación de impuestos.
El Banco Central tiene que ocuparse más por bajar la inflación que por reactivar la economía - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyLas políticas de sintonía fina, como la baja gradual de las tasas de interés de política monetaria, a niveles reales negativos, son tan inconsistentes como las del gobierno anterior que mantuvo disparatadas tasas reales positivas
Más...
Pesimismo en el Foro de Davos: empresarios argentinos, con incertidumbre por el populismo - Por Andrés Sanguinetti
Escrito por Andrés SanguinettiLos mayores hombres de negocios del país también dudan sobre la evolución del dólar, la suba de impuestos y la inestabilidad social a la hora de invertir
Tarifas y dólar congelados: las incógnitas de un plan ausente - Por Alcadio Oña
Escrito por Alcadio OñaEl fantasma del atraso cambiario y las tarifas ya dibujan un problema serio para el Gobierno. La inflación acosa y pide un plan que la ponga en caja
El gobierno de Alberto Fernández intenta preparar el terreno para poder negociar la deuda en forma amistosa y conveniente. Para ello debe mostrar signos de solvencia para ser creíble ante tenedores de bonos ya cansados de las idas y vueltas de la Argentina. El mejor escenario será mostrar superávit fiscal y no pedir más plata prestada.
Reperfilamiento en Buenos Aires: ¿serán todos los bonos provinciales iguales? - Por Germán Fermo
Escrito por Germán FermoEl desafío más importante de Argentina no es reestructurar su deuda sino mostrarle al mundo que una vez reestructurada, seremos capaces de mantener una disciplina fiscal que proporcione una baja permanente y sustentable del riesgo país, variable clave para definir el costo de capital en dólares al cual se financia el sector público y privado.