Economía
En las puertas de un nuevo default de la deuda pública - Por Ramiro Castiñeira
Escrito por Ramiro CastiñeiraLa diferencia entre los compromisos del Estado y los que asume el sector privado
Un programa integral, una macroeconomía sana, gasto público controlado y bajo endeudamiento. Cuatro piedras con las que no se puede volver a tropezar.
El futuro, atado a la máquina de fabricar plata - Por Florencia Donovan
Escrito por Florencia DonovanApenas asuma, Alberto Fernández buscará cumplir con una de sus promesas de "ponerle plata en el bolsillo" a la gente. A las subas anunciadas en jubilaciones mínimas y asignaciones por hijo se les agregará un alivio para los adultos mayores y para beneficiarios de planes con préstamos de la ANSeS ajustados por UVA. Se estudian una extensión de plazos y una baja de tasas.
¿Por qué fracasó la política antiinflacionaria de Sandleris? - Por Iván Cachanosky
Escrito por Iván CachanoskyA pocos días del cambio de Gobierno y, por ende, del cambio de los enfoques económicos, volvió a tomar fuerza el debate acerca de la emisión y su posible impacto en la inflación.
Se dice que todo gobierno que asume disfruta una "luna de miel". De un período en el cual la sociedad tiene cierta esperanza sobre la nueva administración que asume y no lo responsabiliza por las condiciones económicas.
Una fachada desteñida no se repara erosionando los cimientos. Que en materia de bienestar los resultados no hayan sido los esperados no quiere decir que haya que desandar lo construido en materia estructural. Los resultados económicos y sociales generalmente no obedecen a causas únicas y contemporáneas, sino múltiples y remotas.
La Argentina no necesita más billetes impresos, necesita más capitales para crecer - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskySostener el consumo de modo artificial en base a la emisión monetaria trae el riesgo de aumentar la fuga del dinero hasta llegar a procesos inflacionarios agudos si no se detiene el proceso a tiempo.
Jubilaciones, quita de la deuda y un “No” rotundo a la hiper - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoMatías Kulfas aparece como primus inter pares para el área económica. La posible propuesta de Guzmán a los bonistas
El argumento de Alberto Fernández para rechazar un ajuste de las jubilaciones - Por Alejandro Rebossio
Escrito por Alejandro RebossioEn el equipo de del presidente electo sostienen que debe salirse de lo que llaman "lógica binaria" de que los recortes sean pagados por los "pobres"
Donald Trump anunció que restituirá los aranceles al acero y el aluminio de Brasil y Argentina por la devaluación de sus monedas
Escrito por InfobaeEl presidente de los Estados Unidos cree que la pérdida de valor del real y el peso “no es buena para nuestros agricultores”
Más...
El cepo cambiario hard dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri tras la victoria electoral de Alberto Fernández acaba de cumplir un mes y muestra varias coincidencias con el que había aplicado Cristina Kirchner en 2011, una semana después de haber logrado su reelección con el 54% de los votos.
En 1986, en plena discusión de la comisión bicameral de deuda del Congreso, el entonces Diputado Nacional Mendocino Raúl Baglini, cansado de las propuestas delirantes de algunos legisladores de la oposición, enunció un teorema que se haría famoso. Dijo: “Cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son los enunciados políticos; cuanto más cerca, más sensatos y razonables se vuelven”.
Plan K para la desdolarización: sumar bancos al pacto social para validar cepo, emisión del BCRA y quita a Leliq - Por Juan Manuel Barca
Escrito por Juan Manuel BarcaEn un encuentro de su fundación, Marcó del Pont planteó la estrategia para impulsar el plan sin repetir situaciones conflictivas del gobierno de Cristina
Herencia: Alberto Fernández y Macri discuten por $160.000 millones de déficit fiscal - Por Carlos Burgueño
Escrito por Carlos BurgueñoEs la distancia entre el 0,5% sobre PBI que defiende el Gobierno y el 1,5/ 1,8% que asegura el presidente electo que le dejará la actual gestión. El dato es clave para negociar un plan de pagos con el FMI.