Economía
La política monetaria sigue siendo demasiado expansiva y, lejos de reducir la inercia inflacionaria, la convalida.
Sin un plan económico claro, ¿quién hará crecer la actividad? - Por Marcos Buscaglia
Escrito por Marcos BuscagliaA más de un mes del inicio del nuevo gobierno, todavía no queda claro cuál es el programa económico y, dentro de lo poco que se puede vislumbrar, cuáles serán los motores de la economía en los próximos años. La falta de definiciones, en el contexto de una encrucijada en la cual el tiempo juega en contra, representa un desafío importante para la economía en 2020.
Los ministros del área económica y el Banco Central tratan de coordinar los instrumentos macroeconómicos que conocen para mejorar nuestra compleja economía, pero para tener éxito deben considerar las variables más importantes en las naciones: el empleo y los emprendedores, con sus vitales procesos de innovación.
Sin estrategia clara aún contra la inflación, vuelven las viejas recetas: congelamiento de dólar, tarifas y naftas - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeLa fuerte baja de tasas busca priorizar la reactivación de la economía, pero postergando la lucha contra la suba de precios. El Banco Central saldrá a absorber pesos excedentes, pero se duda que lo haga en forma agresiva
La deuda, apenas un ítem en la agenda del crecimiento - Por Jorge Vasconcelos
Escrito por Jorge VasconcelosEl gasto público fuera de escala, los déficits fiscales recurrentes, los cepos y/o el endeudamiento como instrumento de financiación, constituyen un combo que en la Argentina reconoce un común denominador: la falta de desarrollo sustentable por un tiempo prolongado.
Decisiones políticas, claves para definir el rumbo de la desinflación - Por Marina Dal Poggetto
Escrito por Marina Dal PoggettoEl riesgo es que, si no se avanza rápido en la reprogramación de la deuda en dólares, la brecha cambiaria que subió $10 en los últimos 15 días siga bajo presión.
Sueldos y jubilaciones: chau cláusula gatillo, hola suma fija - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl Presidente decidió terminar con la indexación para salarios y haberes previsionales. La apuesta antinflacionaria
Kicillof se endurece y Guzmán dice que no hay que ser agresivos - Por Silvia Naishtat
Escrito por Silvia NaishtatEl gobernador bonaerense y el ministro de Economía siguen estrategias diferenciadas en la negociación con los acreedores. El Presidente tiene claro que hay que evitar un default.
Crisis de deuda. Cómo un default de Buenos Aires podría afectar al país - Por Esteban Lafuente
Escrito por Esteban LafuenteEconomistas analizan el escenario planteado por la estrategia del gobernador Kicillof sobre la deuda
¿Cuáles deberían ser las prioridades económicas de Alberto Fernández? - Por Melisa Sala
Escrito por Melisa SalaLas inequidades y los desequilibrios vienen acumulándose desde hace varios mandatos presidenciales
Más...
El Banco Central se asustó y flexibilizó el dólar y las tasas - Por Luis Varela
Escrito por Luis VarelaSí, pero no. Avance y retroceso. El gobierno de Alberto Fernández sigue mostrando pragmatismo cada vez que las situaciones llegan a un punto límite. Y ayer, después de conocerse la inflación de diciembre y el fuerte arrastre a enero, con grandes cancelaciones de plazos fijos, y fuerte suba de los dólares libres, el Banco Central anunció que flexibilizará una parte del cepo cambiario.
Las esperanzas y dudas que deja el primer mes de gobierno - Por Miguel Kiguel
Escrito por Miguel KiguelEl primer mes del gobierno de Alberto Fernández deja una mezcla de esperanzas y dudas respecto del futuro de la economía.
Atrasar el dólar, por ahora el único plan de la política monetaria - Por Sofía Diamante
Escrito por Sofía DiamanteLos analistas creen que la estrategia del BCRA para frenar la inercia de los precios es limitada
Prioridad: frenar la caída del consumo - Por Lorenzo Sigaut Gravina
Escrito por Lorenzo Sigaut GravinaLa sostenida depresión de la demanda interna es uno de los factores que demora la recuperación de la actividad.