Economía
Las idas y venidas con la deuda, ¿a dónde conducen? - Por Jorge Vasconcelos
Escrito por Jorge VasconcelosEl Gobierno necesita convencer a propios y extraños de que la economía podrá dejar atrás nueve años de estanflación.
El ministro fracasó en el canje del bono AF20 y ahora enfrenta el jueves vencimientos por 90 mil millones. ¿Se animará a defaultear si no consigue los fondos en la plaza local?
Habría aval del FMI para que el Gobierno ofrezca una quita del 15% a los bonistas - Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliArgentina tendría cerrados los lineamientos centrales de un acuerdo con el fondo. La propuesta incluiría postergar vencimientos por 3 o 4 años. Y por la deuda del FMI se habla de un acuerdo a 10 años para su cancelación.
Cinco condiciones para poner en marcha la economía - Por Fausto Spotorno
Escrito por Fausto SpotornoLa economía Argentina no logra crecer desde hace 8 años, al menos. Ello no significa que no haya años en el que el PIB haya tenido una variación positiva, sino que cada año que subió el PIB fue seguido o antecedido por otro con caída. O sea, tenemos un PIB estancado, pero con fluctuaciones.
Vuelve el peligro de “reperfilamiento” de bonos en pesos, pero el Tesoro buscará evitarlo - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeTodas las miradas apuntan al bono “Dual”, que vence el 13 de febrero. Hasta ahora sólo se consiguió renovar el 10% sobre $ 100.000 millones, pero desde Casa Rosada ya dieron señales que no piensan emitir pesos para pagarles a los bonistas si no consiguen renovarlo
Salarios debajo de la inflación, la clave que economistas ven para primer año del modelo albertista - Por Andrés Sanguinetti
Escrito por Andrés SanguinettiLa consultora Analytica estima que los ingresos de los trabajadores subirán 38% y la inflación un 42%, impidiendo al consumo salir del escenario recesivo
Dilema para Economía: ceder ante las pretensiones de los acreedores o pagar $ 100.000 millones con emisión monetaria - Por Matías Barbería
Escrito por Matías BarberíaTras el fallido canje del Bono Dual, en el que los inversores se enfrentaban a quitas de hasta el 40%, en el mercado creen que el Gobierno tiene la chance de mejorar la oferta antes del vencimiento y reducir así la cantidad de dinero que deberá inyectar para pagarlo
El verdadero problema no es el déficit fiscal: es el gasto público - Por Iván Cachanosky
Escrito por Iván CachanoskyEstá claro que Argentina tiene desequilibrios macroeconómicos que son estructurales. Desde 1960, el país siempre convivió con cuentas fiscales deficitarias, con la excepción del período 2003-2008 cuando hubo un superávit fiscal heredado producto de una colosal devaluación, con costos sociales elevados, y de realizar una enorme quita en la deuda.
El peor escenario hubiera sido el default en la provincia de Buenos Aires, qué duda cabe. Sin embargo, entre las y los CEO's de las principales compañías del país subsisten inquietudes por el capítulo externo en lo que se refiere a las discusiones con los bonistas. Y, en este sentido más que el BP 21 fue el bono dual nacional lo que encendió la luz naranja.
Un defaulteador reiterado, como lo ha sido el gobierno argentino, está obligado a demostrar que podrá pagar una reestructuración.
Más...
Kicillof pagó después de jugar al default y ahora le toca a Guzmán - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoGuzmán pretende un ajuste “sustentable” para que la economía pueda arrancar. Y el FMI, que le apliquen una quita sustancial a los bonistas.
Ahora todas las miradas apuntan a la deuda en pesos: peligra la renovación de $ 500.000 millones hasta abril - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeLos bonos en moneda local no serán reestructurados. El Gobierno debe refinanciarlos o tendrá que pagar al vencimiento, con el peligro de llevar adelante una fuerte expansión de dinero. El primer intento por refinanciar el bono dual ayer fue un fracaso, pero habrá una nueva licitación la semana que viene
Aprender del experimento Kicillof para evitar el default - Por Guillermo Kohan
Escrito por Guillermo KohanDeja varias enseñanzas y mucho terreno para especular en términos políticos y económicos la ruidosa decisión ayer del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de finalmente pagar los u$s 250 millones del bendito bono provincial con ley extranjera vencido el pasado 26 de enero, el mismo que hace dos semanas venía amagando inexplicablemente con defaultear, afectando la relativa tranquilidad financiera que había logrado el equipo económico de Alberto Fernández desde mediados de diciembre hasta la primera quincena de enero.
Acusar a la herencia tiene límites y no resuelve el problema - Por Luis Cortina
Escrito por Luis CortinaCon un tono más de asamblea estudiantil que de gestor de la mayor provincia de la Argentina, Kicillof insistió en cargar las tintas contra el gobierno de María Eugenia Vidal por los números de la deuda con que recibió la provincia en diciembre, para emprenderla después contra un fondo cuya tenencia del bono BP21 le da "una posición bloqueadora" del acuerdo de reprogramación que el gobierno les estaba proponiendo a sus acreedores.