Economía

El Gobierno necesita convencer a propios y extraños de que la economía podrá dejar atrás nueve años de estanflación.

 

El ministro fracasó en el canje del bono AF20 y ahora enfrenta el jueves vencimientos por 90 mil millones. ¿Se animará a defaultear si no consigue los fondos en la plaza local?

 

Argentina tendría cerrados los lineamientos centrales de un acuerdo con el fondo. La propuesta incluiría postergar vencimientos por 3 o 4 años. Y por la deuda del FMI se habla de un acuerdo a 10 años para su cancelación.

 

La economía Argentina no logra crecer desde hace 8 años, al menos. Ello no significa que no haya años en el que el PIB haya tenido una variación positiva, sino que cada año que subió el PIB fue seguido o antecedido por otro con caída. O sea, tenemos un PIB estancado, pero con fluctuaciones.

 

Todas las miradas apuntan al bono “Dual”, que vence el 13 de febrero. Hasta ahora sólo se consiguió renovar el 10% sobre $ 100.000 millones, pero desde Casa Rosada ya dieron señales que no piensan emitir pesos para pagarles a los bonistas si no consiguen renovarlo

 

La consultora Analytica estima que los ingresos de los trabajadores subirán 38% y la inflación un 42%, impidiendo al consumo salir del escenario recesivo

 

Tras el fallido canje del Bono Dual, en el que los inversores se enfrentaban a quitas de hasta el 40%, en el mercado creen que el Gobierno tiene la chance de mejorar la oferta antes del vencimiento y reducir así la cantidad de dinero que deberá inyectar para pagarlo

 

Está claro que Argentina tiene desequilibrios macroeconómicos que son estructurales. Desde 1960, el país siempre convivió con cuentas fiscales deficitarias, con la excepción del período 2003-2008 cuando hubo un superávit fiscal heredado producto de una colosal devaluación, con costos sociales elevados, y de realizar una enorme quita en la deuda.

 

El peor escenario hubiera sido el default en la provincia de Buenos Aires, qué duda cabe. Sin embargo, entre las y los CEO's de las principales compañías del país subsisten inquietudes por el capítulo externo en lo que se refiere a las discusiones con los bonistas. Y, en este sentido más que el BP 21 fue el bono dual nacional lo que encendió la luz naranja.

 

Un defaulteador reiterado, como lo ha sido el gobierno argentino, está obligado a demostrar que podrá pagar una reestructuración.

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…