Economía
Coronavirus en la Argentina: el Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $10.400 millones para planes asistenciales - Por Daniel Sticco
Escrito por Daniel SticcoLo hizo a través de la Decisión Administrativa 677 que publicó en el Boletín Oficial de este jueves, con las firmas de los Ministros Santiago Cafiero y Martín Guzmán
La inyección de mayo: ante una economía real en caída libre, el Gobierno pone a prueba su artillería anticrisis - Por Claudio Zlotnik
Escrito por Claudio ZlotnikEl próximo mes empezará a sentirse en plenitud la masa fiscal volcada a la asistencia: otros 5 millones cobrarán el IFE, por un total de $50.000 millones
El dilema acerca de cuántos pesos emitir desata una tormenta en el Gobierno - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoHay tensión entre el presidente del Central que se resiste a emitir y el ministro Guzmán que demanda circulante. Mientras tanto el Tesoro prepara un bono para colocar a los bancos.
El Gobierno también pretende que el Tesoro vuelva a ser referencia en reemplazo del Banco Central - Por Horacio Riggi
Escrito por Horacio RiggiLa semana pasada el Ministerio de Economía logró colocar los $ 52 000 millones en cuatro bonos a una tasa de 31%.
Hay un gran desconocimiento sobre dolarización y el Plan Marshall - Por Daniel Muchnik
Escrito por Daniel MuchnikLos que en la Argentina y en el mundo sueñan con un nuevo orden global deberían reflexionar sobre de qué bolsillos saldría el dinero de la financiación
Por qué no hay mucho margen económico para sostener la cuarentena - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskySegún el último censo llevado a cabo por el Ministerio de Producción, en 2017 había en la Argentina 609.000 empresas privadas. De ese total, el 99% eran pymes con menos de 200 empleados
Alberto Fernández descarta negociar con los bonistas que operan en Nueva York y evalúa la posibilidad de un default en mayo - Por Román Lejtman
Escrito por Román LejmanEl Presidente ordenó a su ministro de Economía, Martín Guzmán, que reiterara a los fondos de inversión que la oferta “no se toca” y que la crisis económica causada por el coronavirus no permite destinar más recursos financieros al pago de la deuda externa
Guzmán apunta a bancos, seguros y fondos locales y se prepara para un "vivir con lo nuestro" versión 2020 - Por Leandro Gabin
Escrito por Leandro GabinEl ministro le pidió a sus pares provinciales que trabajen para desarrollar el mercado de capitales doméstico. Será la única canilla en los próximos años
El dato social más preocupante: casi 20% de los que cobrarán el bono ANSeS de 10.000 pesos son jóvenes de 18 a 25 años - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezSon 1.356.306 personas. Este grupo tiene las tasas más altas de pobreza y también son mayoría entre los desocupados.
Mega emisión de dólares y la vuelta de la soja: ¿cuándo? - Por Germán Fermo
Escrito por Germán FermoTodo el mundo hablando del virus aburre, pero lo cierto es que la pandemia está generando diferencias notables entre ganadores y perdedores y la forma en la que definimos a estos grupos también es multidimensional.
Más...
Deuda: las 5 diferencias entre el default de 2002 y la propuesta del Gobierno a los bonistas - Por Jorge Vasconcelos
Escrito por Jorge VasconcelosUna propuesta tan condicionada en lugar de reflejar la potencialidad de un país que evitó el default y de un sector público que se reorganizó, parece estar adelantando que el país seguirá conviviendo con las tribulaciones de una estanflación que está a punto de cumplir una década
El dólar toma distancia social: ¿una escalera al cielo? - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaVolvieron los 70's. En una entrevista en LN+ el economista Ricardo Arriazu sostuvo que la crisis actual de la Argentina se asemeja más a la de 1975 que a las tantas otras atravesadas por el país.
Sin un horizonte claro respecto al destino de la crisis sanitaria, la reactivación de la economía será muy lenta y muy compleja.
Alberto resiste las presiones para acelerar la normalización económica: ¿hay riesgos de una crisis más profundiza? - Por Fernando Gutiérrez
Escrito por Fernando GutiérrezLa nueva cuarentena implica que los sectores intensivos en mano de obra seguirán paralizados, mientras los indicadores económicos prenden luces amarillas