Salud
Habiendo escrito sobre el uso y abuso de las neurociencias en La era del NeuroTodo, no me sorprende, más bien me fastidia, la saturación de los medios con diferentes interpretaciones de las conductas de un candidato provisoriamente ganador.
ADICCIONES “Un emergente de nuestra realidad social” - Por Ernesto Edgardo Trivisonno
Escrito por Ernesto Edgardo TrivisonnoDifícil es hacer un análisis de un tema tan complejo y extenso como las adicciones, pero haremos hincapié en algunos aspectos puntuales.
La Época que marcó un hito en la Salud Publica – Por Edgardo Trivisonno
Escrito por Edgardo TrivisonnoComo cualquier hecho que produce cambios en la sociedad, máxime si se trata de estructuras burocráticas que llevan décadas en el Estado, si estos producen una mejora sustancial de los servicios, el reconocimiento seguramente vendrá de la mano del devenir de la historia.
Se celebra “el día del niño “en nuestro golpeado país y nos invade una profunda mezcla de tristeza e impotencia al pensar la situación de millones de niños argentinos que viven situaciones dramáticas.
La urgencia de una Reforma Sanitaria en la Argentina – Por Edgardo Trivisonno
Escrito por Edgardo TrivisonnoUna síntesis de la problemática del sector y la necesidad de pensar las políticas de salud desde una concepción integral.
Cómo acompañar a alguien que sufre de distimia - Por Flavio Calvo (M.N. 66.869)
Escrito por Flavio CalvoLa distimia es un tipo de depresión que se caracteriza por ser leve pero constante.
Inmunoterapia contra el cáncer: descubren una estrategia que da mejores resultados - Por Irene Hartmann
Escrito por Irene HartmannConsiste en aplicar el tratamiento biológico antes de extirpar un tumor. Hoy se hace después de la cirugía. "Es un trabajo brillante", dice Gabriel Rabinovich.
Norte de Salta: el brote de dengue que saturó los hospitales y que el Gobierno prefiere silenciar - Por Diego Cabot
Escrito por Diego CabotEn Orán, el hospital está saturado de pobladores que llegan con los síntomas de dengue o chikungunya y relatan que en los barrios o las comunidades aborígenes hay muchos casos
Cómo prevenir el VPH, clave para evitar el cáncer de cuello uterino
Escrito por ConsensoSalud.com.arEl 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV), afección que se presenta tanto en mujeres como hombres. Si bien es tratable, el VPH puede derivar en Cáncer de Cuello Uterino, el tercer tipo de tumor más diagnosticado en Argentina que afecta cada año a 4500 nuevas mujeres y causa el fallecimiento de más de 2300.
El COVID prolongado debe ser tratado como una enfermedad neurológica, advirtieron científicos de EEUU
Escrito por InfobaeUna de las secuelas del COVID es la niebla mental que puede resultar incapacitante. Expertos de UCLA Health afirman que es una enfermedad neuroinmune y que este enfoque ayudará a encontrar las terapias adecuadas.
Más...
La Atención Primaria de la salud estalla en España. «El sistema se cae y afecta al país de punta a punta»
Escrito por ABC.esSeis expertos en medicina y gestión sanitaria reflexionan sobre los problemas que ponen en peligro la Atención Primaria, el primer escalón de la sanidad y donde se resuelven el 80 por ciento de los problemas de salud. A través de tres preguntas, estos especialistas ahondan en la herida que desangra la Sanidad en nuestro país.
¿Qué sigue para las vacunas COVID-19? Científicos y reguladores trazan un rumbo en medio de la incertidumbre - Por Jennifer Couzin-Frankel
Escrito por Jennifer Couzin-FrankelEl panel de la FDA discutirá el cambio a un refuerzo anual en el otoño, similar a la estrategia de vacunación contra la influenza.
La soledad no deseada ya es un problema de Salud Pública a nivel mundial
Escrito por Consensosalud.com.arGran Bretaña y Japón tienen ministerios de la soledad; en la Argentina las iniciativas son aisladas, genera más riesgos de enfermedades físicas y emocionales.
La salud en la Argentina y los agujeros negros - Por Mgter. Juan M. Ibarguren (*)
Escrito por Juan M. IbargurenMédicos en crisis, aumento de las cuotas de las prepagas, desfinanciamiento obsceno de las obras sociales sindicales y el aumento del precio de los medicamentos e insumos producto de la inflación y de la volatilidad cambiaria describen las consecuencias de un cóctel explosivo y con perspectivas de serios problemas para 2023.