Tecnología
Waze presentó un programa que permite tener datos más precisos y reales sobre el tráfico
Escrito por Clarín
Waze presentó hoy en Buenos Aires el programa gratuito Connected Citizens Program (CCP), que a través de alianzas con autoridades locales y empresas, permite tener datos en tiempo real sobre el tráfico, algo que ya usan 24 organismos y compañías de Argentina.
Twitter recomienda a sus usuarios cambiar sus contraseñas tras una vulneración en su seguridad
Escrito por Camila Díaz
Hasta ahora la plataforma no tiene registros de que alguien se haya adjudicado los datos de sus usuarios, sin embargo, la emiten esta recomendación tras descubrir que los datos de sus clientes fueron almacenados sin la encriptación debida.
La compañía vinculada a la campaña electoral del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump atribuye la decisión a la pérdida de clientes y a “crecientes” gastos legales.
La compañía Ence Energía construirá en El Ejido, Almería, una planta para generar energía eléctrica a partir de los restos vegetales que se originan en los cultivos de los invernaderos.
Xiaomi quiere pelearle a iPhone en su propio terreno: la inteligencia artificial y la cámara fotográfica. Por eso, luego de presentar un smarphone dedicado a los gamers (el “Black Shark”), ahora llego el momento de quienes quieren tener el mejor hardware posible sin dejar la billetera en el proceso.
El análisis y la investigación representan la piedra angular de estas 4 profesiones que cuentan con un importante mercado laboral.
Un nuevo sistema de vigilancia parecido a los utilizados por agencias de seguridad de Estados Unidos fue creado por una compañía israelí.
Así puede ser hackeado el pago inalámbrico con el móvil y así puedes protegerte
Escrito por Ramón Peco
El problema detectado por un profesor universitario afecta principalmente al sistema Samsung Pay
Roban dos millones de euros a un gurú de las criptomonedas durante un directo en Youtube
Escrito por Daniel J. Ollero
La sustracción se produjo a los pocos días de que Ian Balina presumiera de contar con grandes cantidades de dinero repartidas en varias criptodivisas
Son los que más riesgos pueden sufrir en estos servicios digitales, con lo que será necesario involucrarse en su educación.
Más...
Estará emplazado en el Mercado Central en Buenos Aires.
El fundador de Facebook comparece este martes ante la Cámara de Representantes tras haber reconocido que Cambridge Analytica accedió a los datos de 87 millones de usuarios.
Zuckerberg pedirá perdón ante el Congreso de Estados UnidosMark Zuckerberg llega a una reunión con el senador Bill Nelson, miembro del Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte (AFP)
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, pedirá disculpas este martes en el Congreso de EE.UU. en una comparecencia sobre su gestión de la red social, la polémica filtración de datos de millones de miembros de la red social a una consultora política y la divulgación de noticias falsas.
Zuckerberg, de 33 años, comparecerá el martes y miércoles ante tres comités -dos del Senado y uno de la Cámara de Representantes- para responder a las preguntas de los legisladores sobre el escándalo por la filtración de datos a Cambridge Analytica y sobre otros asuntos.
Frente al Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Zuckerberg asumirá su responsabilidad por la filtración de datos, las “noticias falsas” difundidas a través de su red social y la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de varios países, incluidos EE.UU., Francia y Alemania.
”Está claro ahora que no hicimos lo suficiente para prevenir que estas herramientas fueran usadas para hacer daño. Esto se refiere a las noticias falsas, la interferencia extranjera en elecciones, el discurso del odio y la privacidad de datos”, dirá este martes Zuckerberg, según el testimonio filtrado hoy a los medios.
”No tuvimos -continuará- una visión lo suficientemente amplia de cuál era nuestra responsabilidad y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento. Comencé Facebook, lo administro y soy responsable de lo que sucede allí”.
No hicimos lo suficiente para prevenir que estas herramientas fueran usadas para hacer daño”
Además, Zuckerberg reconocerá que su compañía reaccionó “de manera lenta” a la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016, algo que Moscú niega y que, en EE.UU., está siendo investigado por el fiscal especial Robert Mueller.
El testimonio menciona a la empresa Internet Research Agency, con sede en San Petersburgo (Rusia) y a la que Mueller acusa de recolectar datos de ciudadanos estadounidenses. Por primera vez, Zuckerberg revelará mañana que esa empresa rusa “actuó repetidamente de manera engañosa” tratando de manipular a ciudadanos de Europa, Estados Unidos y Rusia.
Zuckerberg reconocerá que su compañía reaccionó “de manera lenta” a la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses
En concreto, Zuckerberg cree que Internet Research Agency llegó a 126 millones de personas mediante una sola página de Facebook, mientras que la empresa rusa alcanzó a 20 millones de personas en Instagram, donde los usuarios compartieron o expresaron simpatía por contenido vinculado a esa compañía rusa.
Zuckerberg mencionará en su testimonio algunas de las elecciones de este 2018, como las de Brasil y México, y asegurará que su compañía está trabajando para evitar más incidentes.
La comparecencia se producirá después de que en marzo varios medios revelaran que la empresa británica Cambridge Analytica tuvo acceso en 2014 a datos recopilados por Facebook y usó esa información para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los usuarios e influir en ellas.
La empresa Cambridge Analytica supuestamente colaboró con el equipo del ahora presidente, Donald Trump, durante la campaña para las elecciones de 2016. En un principio, Facebook cifró en 50 millones el número de afectados, pero a principios de abril admitió que Cambridge Analytica accedió en todo el mundo a los datos de 87 millones de usuarios (la mayoría de Estados Unidos).
Cambridge Analytica supuestamente colaboró con el equipo del ahora presidente, Donald Trump, durante la campaña para las elecciones de 2016.
Fuente: www.efe.com
La propia directora general de la red social lamentó la brecha de seguridad que utilizó Cambridge Analytica en 2014 y que le permitió el acceso a más de 87 millones de perfiles en distintos países.
Facebook demostró haber sido muy flexible al momento de proteger a los usuarios, cuyos datos fueron utilizados por la firma británica Cambridge Analytica durante algunos procesos democráticos en el mundo, admitió este viernes la directora general de la red social, Sheryl Sandberg.
"No estábamos lo suficientemente concentrados en la protección, los mismos datos que les permiten vivir experiencias sociales pueden ser utilizados con malas intenciones", lamentó Sandberg a la cadena NBC.
En 2014, la firma británica logró crear perfiles psicológicos de 87 millones de usuarios de Facebook a través de los datos que extrajo de la red social con una aplicación de predicción de la personalidad, con el fin de utilizarlos en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.
La aplicación fue descargada por 270 mil personas, sin embargo, sus alcances no fueron sólo para los usuarios que le autorizaron su ingreso al perfil, sino también para sus amigos o contactos en la plataforma de Mark Zuckerberg.
De ahí el alto alcance logrado, todo esto gracias a las políticas de privacidad que tenía la red social en la época. Facebook se enteró de la situación en diciembre de 2015, cuando Cambridge Analytica ya había obtenido esos datos, oportunidad en que le solicitó a la firma que los borrara, precisó Sandberg, quien desde que estalló el escándalo a principios de marzo se había mantenido en silencio.
"Tendríamos que haber verificado", explicó. "Teníamos garantías jurídicas de su parte de que los habían borrado. Lo que no hemos hecho fue la etapa siguiente, una auditoría, y tratamos de hacerla ahora", afirmó.
La responsable admitió además que era "posible" descubrir otras fallas de seguridad en la protección de datos en Facebook. "Por eso hacemos esta auditoría", agregó. Cambridge Analytica afirma que no utilizó los datos obtenidos en el marco de la campaña presidencial de Trump, e incluso asegura que los borró cuando Facebook le informó que habían sido transmitidos sin autorización, sin embargo, han accedido a una auditoría externa para confirmar esta situación.
Por su parte, la red social anunció que el próximo lunes le enviará una notificación a los 87 millones de perfiles que se vieron afectados por esta brecha de seguridad que tiene a Facebook en el centro de una polémica que sólo continúa creciendo.
Aunque la aplicación de mensajería instantánea tiene herramientas automáticas para proteger tus conversaciones, hay varios consejos que tienes que tener en cuenta si quieres mejorar tu privacidad