Economía
A no confundirse: en realidad, el FMI le soltó la mano a Alberto Fernández - Por Miguel Ángel Rouco
Escrito por Miguel Ángel RoucoLa administración de los Fernández continúa con su política vacía de contenido y no vacila en abrir nuevos frentes tanto internos como externos.
Desde Cuba, Cristina Kirchner (Cris) instaló la idea que el FMI, nuestro principal acreedor, debe aceptar una quita del crédito que con él mantenemos. Supongo que propondrá una quita importante para que tenga sentido.
La reestructuración de la deuda no alcanza para crecer - Por Miguel Kiguel
Escrito por Miguel KiguelParece haber acuerdo en que la deuda argentina no es sostenible. Lo viene diciendo repetidamente el ministro de Economía, Martín Guzmán, y lo dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el comunicado difundido ayer. ¿Pero es realmente así?
Los 10 mensajes que dejó la misión del FMI en la Argentina, lejos de la lectura triunfalista del Gobierno - Por Martín Kanenguiser
Escrito por Martín KanenguiserEl organismo ratificó que su prioridad es cobrar, que el Gobierno tomó medidas para frenar una aceleración inflacionaria pero no mostró un plan económico y que hace bastante tiempo que abandonó sus dogmas de la década del 90
Salta el riesgo país: el mercado lee el aval del FMI como el anticipo una renegociación de deuda más agresiva - Por Matías Barbería
Escrito por Matías BarberíaFondos y analistas se sorprendieron porque el Fondo recomendó una reestructuración con quitas para los acreedores privados sin pedir a cambio mayores esfuerzos fiscales. Los bonos caen y el riesgo país sube por expectativas de una renegociación más larga y difícil
La doble indemnización termina en junio y crece nueva inquietud: ¿qué puede pasar el día después? - Por Paula Krizanovic
Escrito por Paula Krizanovic¿Sirvió realmente el decreto 34/2019 para frenar la "ola de despidos" en empresas? Qué otros efectos tuvieron en los dos meses que lleva vigente
Fue corta la luna de miel de los empresarios con Alberto Fernández - Por Francisco Olivera
Escrito por Francisco OliveraEn algunas cámaras empresarias se empieza a detectar cierta urgencia ante lo que será un año difícil: la magnitud de la crisis hará que los primeros síntomas de la reactivación no empiecen a vislumbrarse antes del segundo semestre
Reaparece un clima de mayor pesimismo en el mundo económico estas semanas como respuesta a señales contradictorias del Gobierno en la carrera contra el default, y las dificultades para recomponer la confianza que disparen la inversión y el consumo.
Este es el tipo de cambio que deberíamos tener - Por Orlando J. Ferreres
Escrito por Orlando Ferreres¿Cuál es el tipo de cambio que hoy tenemos? Con tantas cotizaciones, con tantos derechos de exportación diferentes, con distintos impuestos sobre el gasto exterior con tarjetas, con la operatoria con bonos o acciones para comprar o vender cambio, es difícil establecer un promedio, además de que no conocemos el monto de cada tipo de transacciones como para hacer ese cálculo.
"La doctrina Griesa": cómo es la apuesta de los acreedores para presionar a Guzmán por la deuda - Por Leandro Gabin
Escrito por Leandro GabinLos comités de bonistas no temen por un default de la Argentina. Incluso hay acercamiento con la jueza de Nueva York que tomaría el caso, Loretta Preska
Más...
El kirchnerismo copia el gradualismo y el “ir viendo” de Cambiemos - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyUna vez más, desde el Gobierno sostienen la falacia que no pueden explicitar un plan económico hasta tanto no se resuelva el tema de la deuda pública
En la pelea con el FMI hay que mirar las cartas que pasan rápido - Por Ignacio Miri
Escrito por Ignacio MiriA pesar de los cruces verbales del Gobierno con el Fondo, la Casa Rosada hizo el recorte de gastos que más pedían los técnicos: el reemplazo de la Movilidad.
Deuda legislación internacional: ¿y si vamos a un escenario de "limbo-performing”? - Por Germán Fermo
Escrito por Germán FermoLa semana pasada ocurrió en Peronia lo que en Noruega no acontece ni en mil largos años. Giramos como un trompo a velocidad de la luz, pero en definitiva nunca nos movemos del mismo e incambiable centro.
El Gobierno debería dejar de jugar al “póker de la deuda”.