Economía

Esta semana se conocerán los bancos que asesorarán al Gobierno en la restructuración de la deuda. ¿Podrán cambiar las entidades designadas el pensamiento al respecto que tiene que Martín Guzmán?

 

Alberto Fernández fijó sus propias limitaciones al frente del Poder Ejecutivo bastante antes de ser ungido candidato presidencial.

 

El organismo comparte la visión del ministro Guzmán sobre la necesidad de presionar a los acreedores privados para que la deuda se vuelva “sostenible”. Para los inversores, la chance de que el país vuelva a entrar en cesación de pagos subió al 40%. ¿Aceptará el Fondo un rojo fiscal hasta 2023?

 

El gobierno de Alberto Fernández está armando un nuevo relato para encarar la reestructuración de la deuda externa que, al más puro estilo cristinista, apunta exclusivamente al público interno y tiene como ejes la victimización y el voluntarismo.

 

 

La moneda de mejor actuación ha sido el dólar estadounidense: el Dollar Index Spot ya supera los 98.8430. Irónicamente, esto preocupa a Washington porque perjudicaría la balanza comercial. La peor, el euro, que ya está en 1,0912 e/u$s y bajando. La libra también pierde, aunque el GBP/dólar se mantiene en un rango.

 

Con motivo del reciente taller Nuevas formas de fraternidad solidaria, de inclusión, integración e innovación que, organizado por la Pontificia Academia de Ciencias, tuvo como orador principal a S.S. Papa Francisco y, con motivo de su llamado para terminar con la pobreza, donde expresara diversos conceptos relacionados con la solidaridad, el cobro de impuestos, la racionalidad económica, la corrupción y otras cuestiones, nos ha movido a escribir estas líneas para interpretar ese pensamiento y analizarlo a la luz de lo que ha venido sucediendo en el país en los últimos tiempos.

Hasta esta semana escuchamos de parte de las máximas autoridades económicas y políticas de Argentina, que aún no teníamos un programa económico. Y que el mismo sólo se conocería después que se terminara con la renegociación de la deuda pública. Más allá de lo poco atinado de tal proposición, nos enteramos hace dos días, de boca del ministro Martín Guzmán, que no es así.

 

Los bancos acreedores y los fondos de inversión quieren que Argentina haga un pago en efectivo de US$ 10.000 millones.

 

Durante el corte publicitario con el que promociona su espectáculo en Mar del Plata, el genial Roberto Moldavsky inventa un "aforismo" surgido del particular lenguaje del Once Judío: "Nunca un Te Amo es superior a un Ya Deposité".

 

El ministro dejó más dudas de las que había ido a aclarar. Ahora parece que al Gobierno no le interesa reducir el déficit.

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…