Economía
El problema perentorio que debe resolver este gobierno es el de la crisis macroeconómica, cuyos síntomas son el déficit, el endeudamiento, el estancamiento y la inflación. Sin embargo, lejos de sentar las bases para poner en marcha el desarrollo productivo, el presidente y el equipo económico se empeñan en un sálvese quien pueda para las elecciones. Por eso se limita a poner parches con políticas de corto plazo que no garantizan éxito.
Falta de dólares: las líneas aéreas advierten que, por las trabas a las importaciones, no podrían contar con elementos de seguridad - Por María Julieta Rumi
Escrito por María Julieta RumiSe quejan porque no pueden importar equipamientos de comunicaciones y computación, repuestos de aeronaves, materiales para operación de rampa y equipos de detección de drogas y sustancias explosivas, entre otras cosas
Dramática foto de la pobreza en la Argentina y una proyección que ya roza el 40% para fines de 2022 - Por Francisco Jueguen
Escrito por Francisco JueguenPor primera vez, los datos oficiales dan una radiografía de la cantidad de pobres urbanos totales
Coparticipación federal: provincias ganadoras y perdedoras según la cantidad de habitantes
Escrito por ClarínEn promedio, cada provincia recibe $ 298.000 por persona. Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja y La Pampa salen ganando. CABA y Buenos Aires, perdedoras.
La trampa que tejen la recesión y la inflación requiere de mucho más que una paridad cambiaria consistente. Una salida eficaz es pasar de déficit a superávit fiscal, operando sobre los excesos de gasto público.
Las cuentas fiscales de enero: ¿excepción o problema para el año electoral? - Por Enrique Szewach
Escrito por Enrique SzewachCon menos ingresos genuinos, menor nivel de actividad y más presión sobre el gasto en un año electoral, hará falta más impuesto inflacionario
Precios, consumo y dólar: así es la "tormenta perfecta" que enfrenta Massa - Por Claudio Zlotnik
Escrito por Claudio ZlotnikLa caída del consumo masivo se suma a un escenario ya de por sí complicado, con una inflación que sigue en alza y la escasez de dólares
Unificar el mercado de cambios dará lugar a un aumento de la tasa de inflación. Sin embargo, generará beneficios concretos y liberará el potencial de la economía.
Los cuatro indicadores que muestran la posible llegada de una recesión con inflación antes de fin de año - Por Carlos Arbia
Escrito por Carlos ArbiaLa caída del 1 % que mostró el EMAE de diciembre muestra que el impacto de la sequía comenzó a afectar el crecimiento económico antes de lo esperado.
Las negociaciones secretas de los hombres de Sergio Massa con el FMI por la falta de dólares – Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliNo hay forma de cumplir las metas de marzo. El Central está US$ 4.000 millones debajo de lo previsto. Como la sequía puede salvar el acuerdo y el ojo de Washington en la situación política.
Más...
La paradoja de un país pobre, provincias ricas y una campaña millonaria - Por Florencia Donovan
Escrito por Florencia DonovanLos caudillos provinciales han puesto a funcionar su creatividad para que la crisis al menos no se coparticipe tanto; en muchas jurisdicciones comenzó a gestarse una suerte de plan platita 3.0; Massa, en tanto, busca oxígeno para un año que se ve movido
Un país controlado que está absolutamente fuera de control - Por Manuel Adorni
Escrito por Manuel AdorniLa supervisión policíaca de los precios implica algo grave: el Gobierno cree que la inflación efectivamente es responsabilidad de los empresarios y no de sí mismo por haber emitido en exceso
El mercado nos muestra una expectativa de inflación superior al 100%. El dólar está atrasado. El gobierno no consigue financiarse más allá de las elecciones.
El Gobierno amplió el Presupuesto de gastos en más de $52.000 millones, para giros discrecionales a provincias y el control de precios - Por Daniel Sticco
Escrito por Daniel SticcoLo hizo a través de la Decisión Administrativa 122 del 17 de febrero con la firma del flamante Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y el ministro de Economía, Sergio Massa