Economía

El 6% de enero tuvo alto impacto en lo económico y lo político. Kicillof pide más congelamiento y torpedea a Economía. 

No hay peor ciego que el que no quiere ver lo que todos estamos viendo con suma claridad. La desconexión del Gobierno con la realidad argentina parece ser total 

La pérdida de reservas del BCRA sigue preocupando a los principales operadores del sistema financiero local y también en Wall Street 

El ministro está en una posición expectante en la que se entrecruzan la estrategia electoral y los datos de la economía 

Tras cuatro meses en los que la tasa devaluatoria fue mayor que la inflación, en enero se revirtió la tendencia. ¿Volverá a acelerar el "crawling peg"? 

Con el dato de enero prácticamente se duplica el registro de Mauricio Macri en los primeros 37 meses de su gestión. 

Ingresarán US$ 14 mil millones menos que en la campaña anterior. En enero las liquidaciones de divisas cayeron 64% respecto a un año atrás, lo que impacta en el mercado cambiario y en un Banco Central que pierde reservas. 

El cambio del régimen monetario se está transformando más en una cuestión pasional que racional, porque aparecen en escena descalificaciones personales a quienes piensan diferente 

El populismo argentino, en sus diversas variantes, desde hace al menos ocho décadas, se ha encargado de devastar progresivamente lo que alguna vez fuimos. Un país que era una realidad en materia de crecimiento económico y de progreso social, y que competía exitosamente como destino de millones de inmigrantes que buscaban una oportunidad para construirse una vida mejor.

Altos subsidios, brecha cambiaria y congelamiento de precios por acuerdos con productores, el mismo plan de Axel Kicillof cuando era ministro. Alberto Fernández se perfila para terminar su mandato repitiendo políticas económicas del segundo gobierno de Cristina Kirchner. 

Página 7 de 243

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…