Editorial

 

Con Chapadmalal como paisaje veraniego y cumpleañero, con su familia como reducto de pureza y tranquilidad, Mauricio Macri comienza sus 59 febreros de reavivada fe de cambios proclives al año no electoral que se inicia preparando las “tiradas de orejas” a sus compañeros de ruta política que hará sentir más de un quejido a la distancia.

 

 

Macri, Moyano, Merkel, Máxima y Macrón cerraron una exitosa semana presidencial desde el reino de los camioneros hasta el de los Países Bajos, pasando por Alemania y Francia.

 

Las elecciones de medio término, tanto primarias como nacionales, resultaron la vara a superar por la dupla ganadora de Cambiemos que afianza al gobierno del PRO presidido por Mauricio Macri acompañado por la centenaria Unión Cívica Radical y la unívoca Coalición Cívica de Elisa Carrió.

 

Martes 12 de diciembre: Plenario de Comisiones de Diputados aprueba el tratamiento de la necesaria reforma previsional con los votos de los diputados nacionales de Cambiemos.

Existe un mito urbano que dice que el 17 de octubre es “el día de la lealtad” porque es el único día en que en el peronismo no se traicionan.

 

Foquismo insurreccional en grado de guerrilla rural indigenista territorial, asimétrica y activa sin fundamento ideológico sino meramente territorial. Así podemos calificar técnicamente a la “resistencia ancestral mapuche”, tanto en territorio argentino como chileno.

 

 “El imputado ha estado a derecho y cumplido con los pasos procesales que el Tribunal ha impuesto" - Fiscal Jorge Di Lello (causa Boudou)

 

Desde comienzos de la convertibilidad de Menem-Cavallo en 1991, los argentinos no recordamos “el aluvión crediticio” de la clase media y de los jóvenes –con variados planes de opción- inyectado por la decisión política del gobierno de Cambiemos encabezado por Mauricio Macri para que cientos de miles de argentinos puedan acceder a su vivienda con similares cuotas a las que antes pagaban por un alquiler.

 

Hay que remontarse al 10 de diciembre de 2015 para comparar el índice de confianza en el gobierno de Mauricio Macri.

 

Territorio sagrado, así lo llaman los ultristas mapuches a la zona donde aún el “Juez” –por así llamar a este mamarracho  federal de Esquel, Guido Otranto- que a 37 días de la desaparición de Maldonado aún no allanó dicha zona por “respeto” a esa zona ancestral que todos creíamos que después de la “Campaña del Desierto” del Gral. Julio A. Roca era territorio argentino.

 

Página 4 de 12

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…