Editorial
El “topo” Centeno pudo con todos, menos con su mujer.
Cada año que me toca describir el nacimiento de esta lucha cívica digital, en la inmensa profundidad de la minoría que nos resistíamos a admitir que 71 días antes - el 25 de mayo de 2003- un “amo de un feudo” sureño, usurero por herencia, se calzaba la banda presidencial en manos de su “padrino” Eduardo Duhalde, era impensable que este proyecto periodístico perdurara.
Macri se encamina a convertirse en estadista; Vidal a ser presidente en 2019
Escrito por Humberto Bonanata
Hasta la noche del 24 de abril ningún integrante del “círculo rojo” imaginaba pensar que las tres reelecciones naturales de Cambiemos; Macri, Vidal y Rodríguez Larreta podían ser parte del sacudón económico del 25 de abril.
Siempre menguante, dependiente de extraños, sin equipo ni propuestas propias, confusa y diletante, fuera del mundo competitivo, parte del azar como señal de futuro, con su mayor ídolo condenado por evasión fiscal, no existe similitud tan exacta entre la selección argentina de futbol con el pasado que Macri y el gobierno de Cambiemos desean superar.
“Las deudas del causante se pagan con los bienes de la herencia, solamente, y no con bienes de los herederos, por lo que se elimina la figura de la aceptación de la herencia con beneficio de inventario, es decir que se acepta la herencia con la condición que se separen los patrimonios de quien ha muerto y de quien lo hereda” (art.2316 del Código Civil Argentino).
Victoria pírrica: perdimos todos
Escrito por Humberto Bonanata
Luego de consumarse el show parlamentario de diputados y senadores justicialista –de linaje variado e irreconciliable- el Senado de la Nación sancionó una ley de involución tarifaria en violación a los preceptos constitucionales que circunscriben tal facultad a la exclusiva órbita del Poder Ejecutivo Nacional.
El necesario ajuste se contrapone con las urgencias electorales de 2019
Escrito por Humberto Bonanata
Quienes vimos ayer “Periodismo para Todos”, el programa televisivo de Jorge Lanata en donde se mostraron dos ejemplos de ajustes triunfantes del F.M.I (Israel y Serbia) pudimos constatar ipso-facto la abismal diferencia entre dos sociedades austeras y sacrificadas que nos mostraban cómo en un poco más de dos años habían eliminado en cáncer inflacionario de cuajo.
Desde la fatídica conferencia de prensa en la mañana del 28 de diciembre pasado, a saber “Día de los Santos Inocentes” en la que Marcos Peña y sus discípulos obligaron a Federico Sturzenegger a morigerar las tasas pasivas del Banco Central para fomentar el crecimiento sostenido junto con el límite del 15% de la pauta inflacionaria de 2018, los mercados comenzaron a volatilizarse sin rumbo fijo.
La reiterada desprolijidad enarbolada con Juan José Aranguren y sus planillas Excel en los necesarios reajustes tarifarios, especialmente para el 40% del electorado que habita en el Área Metropolitana Buenos Aires (A.M.B.A) estalló por los aires esta semana entre los socios aportantes de gobernabilidad de Cambiemos: la Unión Cívica Radical (Alfredo Cornejo-Mario Negri) y la Coalición Cívica (Carrió-Carrió-Carrió).
Así titulaba Ignacio “Nacho” Viale –nieto y productor de Mirtha Legrand- a través de su cuenta en Twitter, minutos antes de comenzar el escarnio televisivo del que haría partícipe necesaria a la estrella nonagenaria de la televisión argentina.
Más...
“Para el Ministerio de Justicia "no existe impedimento constitucional ni legal para la unificación de la justicia penal de la Capital Federal, ya que todos los jueces nacionales son jueces federales", explicaron a LA NACION fuentes oficiales. El Gobierno entiende, además, que "la distinción en Buenos Aires entre jueces penales federales y ordinarios fue un error original" y que su eliminación permitirá la desaparición de "miles de contiendas de competencia al año" que atrasan la gestión judicial.”
(Diario “La Nación”: “La justicia federal resiste las reformas propuestas por Beliz”) - Hugo Alconada Mon- 22 de abril de 2004
Moderación no implica debilidad
Escrito por Humberto Bonanata
Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta inauguraron sus períodos ordinarios de sesiones en cumplimiento del rigorismo formal de nuestra Constitución Nacional.
Cuando el comando ejecutivo de Cambiemos planeaba su finde corto en Chapadmalal como “retiro espiritual” Mauricio Macri sólo tenía en su mente dos temas a resolver: la inflación del 20% que todos los analistas proyectan para 2018 y las puteadas de Jorgito Triaca con su doméstica.
Con Chapadmalal como paisaje veraniego y cumpleañero, con su familia como reducto de pureza y tranquilidad, Mauricio Macri comienza sus 59 febreros de reavivada fe de cambios proclives al año no electoral que se inicia preparando las “tiradas de orejas” a sus compañeros de ruta política que hará sentir más de un quejido a la distancia.