Editorial
50 años: la raíz de una vida (Disculpas por la autorreferencia) - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto BonanataHoy se cumple medio siglo de mi “bautismo cívico”.
2023 - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto BonanataCulmina un año crítico. Que marca el destino final del despotismo kirchnerista que hemos padecido durante tres lustros y que sólo nos resta la lucha cívica final en 2023, que marcará el inicio de cambios profundos que requiere nuestra democracia liberal.
Hace 19 años, un día como hoy, nacía este pregón republicano llamado Notiar - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto BonanataCada año que me toca describir el nacimiento de esta lucha cívica digital, en la inmensa profundidad de la minoría que nos resistíamos a admitir que 71 días antes - el 25 de mayo de 2003- un “amo de un feudo” sureño, usurero por herencia, se calzaba la banda presidencial en manos de su “padrino” Eduardo Duhalde, era impensable que este proyecto periodístico perdurara.
A menos de dos meses de haber “ganado-ganando” como sucedió el pasado cercano del 14 de noviembre, la imagen que deja en la noble ciudadanía no politizada que confió en “Juntos por el Cambio” es al menos de desilusión.
Fueron 740 días enmarcados entre dudas y fuertes traiciones.
Hace 18 años, un día como hoy, nacía este pregón republicano llamado Notiar - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto BonanataCada año que me toca describir el nacimiento de esta lucha cívica digital, en la inmensa profundidad de la minoría que nos resistíamos a admitir que 71 días antes - el 25 de mayo de 2003- un “amo de un feudo” sureño, usurero por herencia, se calzaba la banda presidencial en manos de su “padrino” Eduardo Duhalde, era impensable que este proyecto periodístico perdurara.
Hace 17 años nacía un sueño casi utópico llamado Notiar - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto Bonanata
Cada año que me toca describir el nacimiento de esta lucha cívica digital, en la inmensa profundidad de la minoría que nos resistíamos a admitir que 71 días antes - el 25 de mayo de 2003- un “amo de un feudo” sureño, usurero por herencia, se calzaba la banda presidencial en manos de su “padrino” Eduardo Duhalde, era impensable que este proyecto periodístico perdurara.
La composición geográfica de nuestro país, con su amplitud territorial y variedades climáticas, ha desarrollado, a lo largo de nuestra organización institucional, graves injusticias socioeconómicas, en las cuales el centralismo se destaca como uno de los elementos más característicos de dicha disfunción.
Fernando de la Rúa, In Memoriam; A un año de su muerte - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto Bonanata
Fernando de la Rúa Bruno nació en Córdoba el 15 de septiembre de 1937, hijo de Antonio de la Rúa y Eleonora Bruno, una familia de clase media ilustrada. Su abuelo paterno fue un emigrante gallego que conquistó un buen pasar económico y su padre ejerció la abogacía en Córdoba, fue Interventor de Jujuy en 1955 y llegó a presidente del Tribunal Supremo de la provincia mediterránea.
Lo que viví para la erradicación de la Villa 31 en 1994: cuando “el pobrismo derrotó a los pobres” - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto Bonanata
Corría el año 1994 y cumplía mi primer año de Concejal Metropolitano.
Más...
Macri, Vidal y Carrió padecen el “síndrome de las cavernas” - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto Bonanata
Mario Negri, Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo, Horacio Rodríguez Larreta, Waldo Wolff; Fernán Quirós, Miguel Ángel Pichetto, Ricardo López Murphy, Diego Santilli, Marcela Campagnoli, Graciela Fernández Meijide, Juan Curutchet, Martín Lousteau, Humberto Schiavoni, Fernando Iglesias, Luís Brandoni, Cristian Ritondo, Paula Oliveto, Adolfo Rubinstein, Facundo Suárez Lastra y muchos más “animales políticos” salen a la calle sin barbijos.
A la pandemia por toda conocida mundialmente, que encuentra a nuestra Argentina con la posibilidad de aprovechar errores e improvisaciones de otros queridos países como Italia, parece hora a hora comenzar a sacudir a nuestros funcionarios.
Alberto Fernández incumplió su principal promesa de campaña: No hubo aumentos del 20% para los jubilados. Sólo un sector de quienes cobran la mínima (y no perciben ningún otro tipo de haber) recibió un bono de 5 mil pesos este diciembre, que se repitió en enero.
¡Cuidemos a Alberto…! ésa debe ser la consigna de esta hora - Por Humberto Bonanata
Escrito por Humberto Bonanata
“Me cuesta creer que puede haber alguna posibilidad de que el próximo gobierno resulte racional en materia económica, con Alberto Fernández a full con el Grupo Puebla y apoyando a Evo Morales.”
- Luís Secco
- Economista