Editorial

A menos de una semana de culminar en Buenos Aires de culminar nuestro “Mini Davos” en el que convergieron al fin del mundo tan cambiante y adolescente 1600 empresarios de 65 países del mundo, el Presidente Mauricio Macri brindó su primer discurso como tal ante la Asamblea anual de la Organización de las Naciones Unidas.

 

"Ustedes saben que acabamos de obtener el dato que estábamos esperando por parte del Indec, el de la pobreza. Después de años de negación, hoy sabemos cuál es la realidad. El camino empieza en este punto de partida. Más allá de todo lo que hagamos, lo primordial es que cada día más argentinos tengan la posibilidad de desarrollarse, de ser felices, de contar con un Estado presente. Esto tiene que estar reflejado en la reducción de la pobreza"

 - Mauricio Macri - Presidente de la Nación

 

La libertad es un término ambiguo, ya que ser libre no significa poder hacer lo que a cada uno le place.

Cada vez que el Presidente Mauricio Macri ha participado de reuniones de organismos internacionales en el exterior, el mediopelo argentino se ha visto sacudido en su mediocridad diletante nuevemecina y puesto a valorar los logros que, como país, la Argentina ha recuperado frente al concierto civilizado de naciones.

 

Sin temor a las fechas fatídicas, hoy martes 13, comenzarán a reunirse 1.600 empresarios de 65 países del mundo con intención de radicar inversiones de mediano y largo plazo en ese lejano país, en los confines del mundo, llamado Argentina.

 

Pasaron 4746 días desde que decidimos dar el primer paso de enarbolar “la causa contra el régimen”, histórica frase radical hoy más que nunca vigente para la mayoría del pueblo argentino.

 

Quienes hemos superado hace años nuestro cincuentenario de vida llevamos en la memoria diversos 9 de julio.

Desde la asunción de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015 como presidente de una república ultrajada, ni el más selecto de sus confidentes hubiera imaginado cuánta historia contemporánea le tocaría escribir en tan pocos meses.

"Si denuncio hace diez años y nunca hiciste nada, estabas encubriendo", reflexionó Carrió, una de las principales impulsoras de causas vinculadas a corrupción durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

"Si De Vido habla van a caer todos los empresarios argentinos" porque durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner "había que hablar con Julio, sobre los retornos, la cantidad, el porcentaje, primero en obra pública, después en energía, o en minería".

"Fue el gran recaudador de campaña, no fue el valijero, ese fue (José) López, que es el que cobra, el chiquitaje, o (Claudio) Uberti".

-Elisa Carrió - Radio Mitre (25/96/2016)

 

Desde 1904, con la creación de la Caja nacional de Jubilaciones del Estado, muchos gobiernos dijeron ocuparse con la “deuda histórica” con nuestros jubilados y pensionados.

Página 6 de 12

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…