Previsionales
Poder de compra en caída: qué pasará con los haberes jubilatorios en los próximos cobros - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangEste mes se activa una cláusula por la cual a un grupo de beneficiarios le corresponde percibir un adicional, mientras que en septiembre llegará un reajuste según la fórmula de actualizaciones; en un contexto de inflación creciente, se abonará un refuerzo
Cuánto poder de compra perdieron los jubilados en el primer semestre del año - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangLos haberes tuvieron una recomposición, en lo que va de 2022, de 29,12%, mientras que el incremento promedio de los precios fue de 36,2% entre enero y junio, según lo difundido por el Indec; en el caso de quienes están en el régimen especial de docentes, la caída de los ingresos en términos reales es mucho mayor
Cómo podría afectar a los jubilados y sectores vulnerables los anuncios de Silvina Batakis - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezLa ministra fue más explícita a la hora de hablar sobre el gasto público y advirtió que respetarán lo acordado con el FMI.
Más de la mitad de la población en condiciones de trabajar en la Argentina no realiza aportes jubilatorios - Por Guillermo Feres Castillo
Escrito por Guillermo Feres CastilloEl preocupante dato se desprende del último reporte oficial de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El aporte para quienes tienen más de 70 años, pero que no tuvieron trabajo registrado, se puede cambiar por una pensión posterior que paga más. Cómo tramitarlo.
Fe de vida para jubilados: las dificultades que tienen las personas mayores para hacer el trámite y que los bancos no solucionan
Escrito por InfobaeHay opciones digitales para los beneficiarios que no pueden trasladarse, pero no siempre cubren todas las necesidades. Qué entidades bancarias exigen el trámite y cuáles no
Los haberes jubilatorios que quedan congelados, pese a la inflación y a la movilidad - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangEl problema afecta a un grupo de quienes fueron docentes y ganaron un juicio contra el Estado; cómo es el régimen de esa actividad y cómo se originó el conflicto
En junio los jubilados podrán pedir créditos más altos a la ANSeS: los préstamos más baratos del mercado
Escrito por Los AndesLos jubilados solo pueden pagar cuotas iguales o inferiores al 30% de lo que cobran, pero si aumentan sus haberes, también aumentan las posibilidades de solicitar un crédito más alto. ¿Cuánto se puede pedir y cuánto se devolvería?
Sin bono en junio, la jubilación mínima bajará al piso garantizado del 82% del salario mínimo, vital y móvil - Por Daniel Sticco
Escrito por Daniel SticcoDesde diciembre último esa relación se ubicaba por sobre el 90%. Persiste muy lejos de la Remuneración Imponible para el Trabajador Estable que forma parte de la fórmula de movilidad previsional
Jubilaciones: el Gobierno confirmó el pago del bono de $12.000 ¿Cómo y cuándo lo cobro?
Escrito por Perfil.comDe acuerdo a lo informado, los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite y percibirán el dinero en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos del próximo mes.
Más...
Jubilaciones: en tres meses perdieron 4,3% de poder de compra ¿se compensa con el bono de $6000? - Por Lara López Calvo
Escrito por Lara López CalvoPese a la suba de 12, 28% que tuvieron las jubilaciones en el primer trimestre, actualmente perdieron poder adquisitivo y acceden a menos bienes que a principios de 2022. Cuánto cayeron y por qué bajó el gasto previsional.
Por la aceleración de la inflación, el Gobierno prepara un bono para los jubilados con haberes más bajos - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezEconomía define el monto del beneficio, que se pagaría en abril. El staff del FMI desaconseja este tipo de pagos.
Jubilados: empezaron el año perdiendo frente a la inflación - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezEl aumento de la canasta básica supera entre 6 y 8 puntos la suba trimestral de las jubilaciones y otros beneficios.
La CGT abre la posibilidad a una modificación en la edad jubilatoria: "No es una mala idea" – (Audio)
Escrito por PerfilEl jefe de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y uno de los altos mandos de la CGT, Andrés Rodríguez, explicó por qué los sindicatos estarían dispuestos a debatir la idea.